14 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 5694 Destacan diputados papel de Constitución Política en vida democrática y modernización del país, al conmemorar 97 aniversario de la Carta Magna de 1917

Palacio Legislativo 06-02-2014 (Notilegis).- Diputados de las diversas fracciones parlamentarias destacaron el papel de la Carta Magna en la vida democrática, como eje rector en los procesos de reforma y modernización del país, al conmemorar el 97 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Los grupos parlamentarios fijaron su posición ante el Pleno, en la agenda política de la sesión de este jueves, tras conmemorarse ayer 5 de febrero el aniversario de la Constitución.

La diputada Laura Barrera Fortoul (PRI) recordó diversos hechos históricos que han enriquecido la vida democrática del país e hizo un reconocimiento a los coordinadores de todas las fuerzas políticas que contribuyeron, mediante acuerdos, a una nueva actualización en los preceptos constitucionales.

Señaló que durante los últimos meses “han roto la parálisis legislativa de los años atrás, privilegiando el diálogo, el acuerdo”, ya que ninguna democracia funciona sin contrapeso, sin oposiciones fuertes y coherentes

Consideró que los cambios estructurales han sido posibles a partir de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, “quien buscó los consensos necesarios entre legisladores y actores de todos los partidos, para sacar adelante una agenda política en materia de reformas “demandadas por más de dos décadas”.

El diputado Gabriel Cárdenas Guízar (PAN) consideró que hoy los mexicanos “nos podemos preciar de tener un régimen acotado por poderes, órganos e instituciones fuertes, que garantizan el uso adecuado y restringido del poder público”.

Destacó la existencia de un Congreso federal plural y diverso que ha acompañado al gobierno en los cambios que ha requerido el país, sin perder su calidad de contrapeso y garante del orden constitucional.

Dijo que a través de casi un siglo, la Constitución ha sido eje rector en los procesos de reforma que han permitido adecuarla a la dinámica y cambiante realidad de la sociedad mexicana, manteniendo su fuerza y su actualidad.

La diputada Aleida Alavez Ruiz (PRD) manifestó que se tiene “una Constitución pervertida por las administraciones que han gobernado a nuestro país” y se pronunció por reestructurarla, con el propósito de reorganizar a las instituciones políticas.

“México requiere de una refundación constitucional que le devuelva el espíritu de la Revolución Mexicana, una Constitución que garantice el bienestar social, eleve la calidad de vida de los mexicanos y encause el régimen político hacia una verdadera democracia representativa y participativa”, precisó.

El diputado Felipe Camarena García (PVEM) señaló que la Constitución es vigente y útil en los tiempos modernos, principalmente por la aprobación de reformas estructurales que contribuyen a la transformación de México.

Resaltó que la Carta Magna solidificó un proceso histórico, trajo consigo la paz social en el siglo XX y construyó de forma autentica las instituciones del país.

El diputado Alfonso Durazo Montaño (MC) aseguró que los preceptos originales de la Constitución Política de 1917 han sido modificados y desvirtuados, principalmente en las reformas aprobadas por esta LXII Legislatura.

Cuestionó el proceso de discusión y aprobación de las reformas constitucionales en materia de educación, de telecomunicaciones, de transparencia y de energía, ya que “convirtieron al Congreso en cabilderos de poderes privados”.

La diputada Magdalena Nuñez Monreal (PT) aseveró que la Constitución Política de 1917 contempla todos los ideales de la lucha revolucionaria de una sociedad pobre, marginada y excluida, donde destacan la inclusión de derechos fundamentales en los artículos 3, 27 y 123.

Afirmó que a casi 100 años de su promulgación, la deuda social que le dio origen sigue vigente, por lo que es una obligación de los legisladores aportar una mayor “cuota de esfuerzo” en beneficio de las clases más vulnerables.

El diputado Luis Antonio González Roldán (NA) subrayó que, a tres años de que la Constitución Política cumpla su centenario, “es necesario reflexionar sobre su contenido”, y afirmó que es un texto jurídico “vivo y abierto”, que continúa modernizándose de acuerdo a la realidad del país.

Afirmó que desde su promulgación, la Carta Magna ha sufrido alrededor de 500 modificaciones, y destacó entre las más importantes, las reformas constitucionales “de gran calado” aprobadas en el último año, referentes a telecomunicaciones, competencia económica, política-electoral y energética.

YRE/AMR/LSN/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación