01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 7931 Asegura presidenta del INE que es anticonstitucional la propuesta de ley educativa que el gobernador Gabino Cué Monteagudo envió al Congreso de Oaxaca

 

Palacio Legislativo 03-09-2014. (Notilegis).- La propuesta que el gobernador Gabino Cué Monteagudo envió al Congreso de Oaxaca para armonizar su ley educativa es anticonstitucional, afirmó la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle.

 

En caso de que el Congreso estatal no modifique el documento, “seguramente” la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó la funcionaria en declaraciones a la prensa en San Lázaro.

 

Las autoridades de Oaxaca, como en las otras entidades del país, deben armonizar su ley educativa con la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2012 y sus leyes secundarias, avaladas en el 2013.

 

Schmelkes del Valle subrayó que no se puede conceder la exigencia planteada por el magisterio oaxaqueño para que los egresados de las normales sean contratados inmediatamente como maestros, ya que todos los profesores del país deben ser evaluados por el INEE, como lo marca la Carta Magna.

 

“Eso (la contratación directa) definitivamente no puede pasar, porque no es una cosa que está armonizada con una Constitución a la que todos los estados se sujetan. La ley misma lo dice, la ley nos obliga a todos, incluso al estado de Oaxaca”, agregó.

 

La Junta de Gobierno del INEE llegó esta mañana al Palacio Legislativo de San Lázaro para reunirse con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a fin de analizar la propuesta del Instituto para su presupuesto del 2015.

 

Schmelkes del Valle aseveró que el INEE está a la expectativa de lo que ocurre en Oaxaca, ya que no poseen facultades para intervenir directamente en la armonización de las normas estatales.

 

Durante este año, 30 de las 32 entidades federativas se sujetaron a la evaluación para la asignación de plazas y sólo un sector de profesores, casi la totalidad del estado de Oaxaca, fueron la excepción, externó.

 

Precisó que Michoacán representa también un problema para la implementación de la reforma educativa, aunque de menor proporción, ya que mientras la mayoría de docentes en Oaxaca no han sido evaluados, para Michoacán se llevó a cabo una evaluación extraordinaria para profesores que viajaron al Distrito Federal.

 

La presidenta del INEE puntualizó que en Oaxaca, durante 2014, ingresaron al Servicio Profesional Docente personas que no pasaron por un concurso y están siendo contratadas por tiempo fijo.

 

Manifestó que el INEE prevé que este año se resuelvan las controversias constitucionales que presentó la SEP hace algunos meses y el Instituto pueda operar con todas su facultades en todo el país.

 

Respecto del mensaje del presidente Enrique Peña Nieto, con motivo del segundo informe de gobierno, comentó que el primer mandatario reconoció que la reforma educativa es la plataforma para “reformar al país” y alabó el papel del INEE como institución autónoma encargada de la evaluación educativa.

 

AMR/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación