02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1821 Informe del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre estudiantes de Ayotzinapa confirma que no era creíble la verdad histórica de PGR: Zambrano Grijalva

Palacio Legislativo, 10-02-2016 (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre la incineración de los 43 estudiantes de Ayotzinapa confirma que no era creíble la verdad histórica de la Procuraduría General de la República (PGR).

“Esa verdad histórica es insostenible”, indicó en declaraciones a la prensa en el marco de la inauguración de la XX Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que se llevó a cabo en el Senado de la República.

El Equipo Argentino de Antropología Forense concluyó que no hay evidencia científica que indique que en el basurero de Cocula, Guerrero, se realizara la incineración en masa de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, como asegura la versión de la PGR.

El diputado presidente aseguró que ya pasó año y medio de que se dieron esos acontecimientos y “todavía no sabemos nada que pueda ser aceptable porque sea creíble”.

Señaló la necesidad de que mientras más pronto se esclarezca ese caso, mejor, “al país y a todo mundo le conviene”, pero dijo que no se atrevería a poner un plazo.

Éste es un asunto que, más allá de las especulaciones, debe ser resuelto "poniendo cada parte lo que tiene para que, con base en peritajes verdaderamente científicos, con la técnica más avanzada, se diga: efectivamente esto fue lo que paso”, agregó Zambrano Grijalva.

También dijo que “llama la atención que se sigue ocultando la información” y señaló que la propia comisión especial que se creó el año pasado en la Cámara de Diputados para el caso Ayotzinapa “sigue sin contar con la información que ha estado solicitando a la PGR”.

Recordó que los integrantes de la comisión tenían previsto un encuentro con elementos de la 27 zona militar establecida en Iguala y la semana pasada la cancelaron, porque “el PRI no quiso” que se llevara a cabo.

“Es obvio que hubo alguna línea desde el Ejecutivo o a la mejor desde la propia Secretaría de la Defensa Nacional, y simple y sencillamente se obstruyó de nueva cuenta la posibilidad de que la comisión especial para el caso Ayotzinapa se allegara de más información”, para avanzar en la solución y clarificación de los hechos, apuntó.

Subrayó que “no se deben atropellar, por parte del gobierno de la República, las actuaciones y pretensiones del Legislativo, de coadyuvar en todo lo que pueda, para tener lo más pronto posible una verdad que sea creíble para la sociedad y para los padres de los 43 jóvenes desaparecidos.

JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación