02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 2787 Avalan diputados dictamen de minuta del Senado que reforma artículos de la Ley del Infonavit que hacen referencia al salario mínimo como medida para evitar algún impacto financiero

 

Palacio Legislativo, 20-04-2016 (Notilegis).- La Cámara de Diputados avaló el dictamen de una minuta del Senado que modifica los artículos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que hacen referencia al salario mínimo como medida para evitar algún impacto financiero.

 

Con esta modificación se asegura que los rendimientos mínimos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores sean un reflejo de rendimiento de sus activos y se generen sanos niveles de rentabilidad.

 

Esta adecuación está motivada por la publicación del pasado 27 de enero en el Diario Oficial de la Federación por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de desindexación del salario mínimo.

 

Los senadores estimaron inviable conservar la referencia expresa a créditos vinculados a salarios mínimos en el artículo 44 de la Ley, por lo que sólo se debe mantener en la Ley el otorgamiento de créditos en pesos y en Unidades de Medida y Actualización (UMA).

 

En un segundo transitorio se establece que el Instituto podrá seguir otorgando crédito para adquisición de viviendas que se referencien o actualicen con base en el salario mínimo, en los términos de lo dispuesto en la reciente reforma sobre la desindexación del salario mínimo, a partir del cual y hasta 720 días naturales posteriores a la entrada en vigor del mismo se podrán otorgar dichos créditos.

 

El tercero transitorio precisa que los contratos que tenga celebrado el Instituto, vigentes a la fecha de entrada en vigor del presente decreto, que utilicen el salario mínimo como referencia para cualquier efecto, no se modificarán por la Unidad de Medida y Actualización, salvo que las partes acuerden expresamente lo contrario.

 

Lo Anterior, sin perjuicio de que, a partir de la entrada en vigor de este decreto, los contratantes puedan utilizar como índice o referencia a la UMA.

 

El dictamen surge de una iniciativa que senadores de diversos grupos parlamentarios presentaron el pasado 7 de abril, y reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 39, 44 y 55 de la Ley del Infonavit.

 

Fue aprobado por 373 votos a favor, cero en contra y 33 abstenciones y se turna al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación