02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 2788 Expresa Zambrano Grijalva preocupación por “lamentable realidad del campo mexicano”, refiere que seis de cada 10 de sus habitantes viven en la pobreza

 

Palacio Legislativo, 20-04-2016 (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, expresó su preocupación por la “lamentable realidad del campo mexicano” cuando éste debe ser un sector estratégico y afirmó que seis de cada 10 de sus habitantes viven en la pobreza.

 

“El campo es un sector estratégico, es el proveedor de alimentos para los mexicanos, del campo comemos y debe ser prioritario, pero en los hechos, lamentablemente, no siempre ha sido así”, dijo al inaugurar el Diálogo por el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

 

Zambrano Grijalva refirió, con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que seis de cada 10 habitantes de zonas rurales viven en situación de pobreza, equivalente a 17 millones de personas.

 

“También se concentra en la zona rural la mayor población indígena, siete de cada 10 indígenas se encuentran en situación de pobreza. Hay 3.1 millones de jornaleros agrícolas y de esa cifra nueve de cada 10 trabaja sin contrato legal”, agregó.

 

El legislador destacó que existe un amplio marco jurídico, de más de 60 leyes, relacionado con las actividades del campo que abarca aspectos sociales, económicos y ambientales; sin embargo, aún es necesario impulsar legislaciones sobre el derecho a la alimentación y al agua.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), César Camacho (PRI), se pronunció por detonar el crecimiento de México de forma sustentable como –dijo– lo ha propuesto el presidente Enrique Peña Nieto, y para ello es necesario impulsar la reactivación del campo mexicano.

 

El también coordinador de los diputados del PRI subrayó que el desarrollo rural debe tener una planeación nacional, cuya ejecución requiere un enfoque con sentido práctico, regional y local.

 

Comentó que las “grandes cifras” positivas sobre el comercio del sector agroalimentario de México no siempre reflejan la situación de lo que se vive cotidianamente en el campo.

 

“En este país le tenemos especial arraigo a la tierra, tenemos raíces, y por ello vivir en el campo no debe ser una condena sino una oportunidad “, externó.

 

Ambos legisladores confiaron en que las conclusiones del Diálogo puedan aterrizar en piezas legislativas respecto a preocupaciones y desafíos que enfrenta el campo mexicano.

 

Héctor Hugo Olivares Ventura, director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), indicó que el objetivo de las mesas de trabajo es reflexionar en torno a los enfoques, políticas, marco conceptual, normativo e institucional, y sobre desafíos de los sectores agropecuario, acuícola y pesquero.

 

Sostuvo que el contexto mundial “exige prestar especial atención al desarrollo rural sustentable como estrategia clave para el futuro de nuestra sociedad y país”.

 

El Diálogo por el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria fue organizado por la Cámara de Diputados y el CEDRSSA.

 

Asistieron Fernando Soto Baquero, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Mely Romero Celis, subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa; y Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval.

 

También diputados de las comisiones del Agricultura y Sistemas de Riego; Desarrollo Rural; Reforma Agraria; Asuntos Indígenas; Ganadería; Pesca; Cambio Climático; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Recursos Hidráulicos; Agua Potable y Saneamiento.

 

HSF/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación