01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 7494 Pide Sánchez Ruiz a las autoridades federales, estatales y municipales impulsar proyectos emprendedores para las comunidades indígenas

Palacio Legislativo, 09-08-2017 (Notilegis).- La diputada Karina Sánchez Ruiz (NA), secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, pidió a las autoridades federales, estatales y municipales impulsar proyectos emprendedores para las comunidades indígenas, que coadyuven al crecimiento sostenido de sus negocios.

Dichas comunidades tienen que ser involucradas en la economía del país, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) representan el 10.1 por ciento de la población mexicana, sostuvo en un comunicado, con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de los Pueblos Indígenasâ€, que se celebra este 9 de agosto.

Propuso, incluso, que “los esquemas de intercambio comercial de las comunidades indígenas deben incorporarse en el desarrollo económico de México, toda vez que sus formas de organización responden a economías de mercado y no de subsistencia, como se piensaâ€.

La legisladora destacó que, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economía de este grupo cuenta con estructuras de producción y comercialización complejas, “por lo que es un error considerar que apenas sobreviven del fruto de su trabajoâ€.

Planteó que autoridades federales, estatales y municipales deben impulsar proyectos emprendedores para este grupo, en los que reciban apoyo y asesoría financiera, técnica y contable, que coadyuven al crecimiento sostenido de sus negocios.

Sánchez Ruiz manifestó que, en el marco del décimo aniversario de la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, “este grupo tiene que ser involucrado en la economía del paísâ€.

La lucha de los pueblos no es sólo por el respeto a su forma de vida y derechos sobre territorios tradicionales y recursos naturales, sino también por la defensa de su identidad cultural, así como la incorporación de su trabajo y producción al mercado nacional, destacó.

En México, expuso, 15.7 millones de habitantes se reconocen a sí mismos como indígenas, de los cuales 21 por ciento considera que esta condición tiene ventajas como poseer costumbres y tradiciones distintas.

Mientras que 18.1 por ciento piensa que pertenecer a un grupo originario “no es algo que pueda aprovecharseâ€, según la Encuesta Nacional de Indígenas, elaborada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó la legisladora.

Asimismo, expuso que “estos proyectos permitirán empoderarlos, hacer de los recursos que poseen un motor de desarrollo económico y combatir la pobreza que aqueja al 30 por ciento de las comunidades autóctonas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)â€.

RZJ/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación