02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 9618 Pide Mesta Soule atender pendientes que afectan a personas mayores, como discriminación laboral o falta de acceso a servicios de salud

 

Palacio Legislativo 04-04-2018 (Notilegis).- El presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Luis Fernando Mesta Soule (PAN), hizo un llamado para atender los pendientes que afectan a las personas mayores, como la discriminación laboral o la falta de acceso pleno a los servicios de salud.

 

“Debemos ser autocríticos y reconocer los pendientes que tenemos, como la prestación plena de servicios de salud o la discriminación laboral, e insistir en su inclusión en las diversas actividades socialesâ€, indicó al inaugurar el “Foro de las personas mayores: viviendo mis derechos plenosâ€.

 

Mesta Soule reconoció que, “sin justificación razonable, México ha aplazado la firma y ratificación de la Convención Interamericana para la Protección de los derechos de las Personas Mayoresâ€, de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

El diputado panista dijo que el objetivo de esa convención es “ser un instrumento regional jurídicamente vinculante, que promueva, proteja y asegure el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación socialâ€.

 

Comentó que la difusión de esos objetivos son parte de este foro, “para que los asistentes conozcan plenamente sus derechosâ€, pero también los servicios que ofrecen instituciones conocidas “en el ámbito de la vejez y el envejecimientoâ€.

 

Recordó que la comisión que encabeza presentó “una iniciativa que plantea que el Estado mexicano deberá impartir cursos para que, quienes atiendan a las personas mayores, cuenten con los conocimientos gerontológicos, a fin de garantizar una mejor atención y servicioâ€.

 

Añadió que esa propuesta se encuentra en estudio “y confiamos que se dictamine pronto en sentido positivoâ€.

 

Mesta Soule dijo que para el año 2050 la población de adultos mayores en el país, “que hoy es de ocho millones, será de 24 millones de personas y debemos estar preparados para su debida atenciónâ€.

 

El foro sobre las personas mayores es organizado conjuntamente por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y la Asociación de Enlace Cultural de México, A.C. (Asome). Concluirá mañana jueves.

 

Este miércoles se llevó a cabo la mesa de trabajo: Convención Interamericana para la Protección de los derechos de las Personas Mayores, avances hacia su ratificación, con la participación de Salvador Valdés y Rojas, director de Atención Geriátrica, del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

 

También asistieron María de los Ãngeles Fuentes Vera, presidenta del Comité de Derechos Humanos Ajusco A.C.; Alondra Mendoza Carlos, directora general adjunta Política Internacional de Derechos Humanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y la ex diputada Eunice Arias Arias.

 

Asimismo, se realizaron cuatro paneles: Ética de la geriatría y gerontología en México; Tecnología y vejez, cuidados a distancia: Teleasistencia y Telemedicina; Educación como derecho en la vejez: casos de éxito, y el panel y Cuidados de la persona mayor.

 

Estuvieron presentes funcionarios públicos, académicos, representantes de la sociedad civil y especialistas en temas relacionados con la tercera edad.

 

Mañana jueves concluyen las actividades del foro con la conferencia magistral: Estudio del envejecimiento, por José Mustre de León, director General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados ((Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

MAV/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación