31 de mayo 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Mayo 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 9719 Aprueban diputados que productos farmacéuticos tengan integrado, en Sistema de Escritura Braille, el componente activo del medicamento

Palacio Legislativo, 12-04-2018 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, a fin de que todos los productos farmacéuticos, que su naturaleza lo permita, tengan integrado en Sistema de Escritura Braille, el componente activo del medicamento.

En el primer artículo transitorio se precisa que el presente decreto entra en vigor a los cinco años de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En un segundo artículo transitorio del dictamen se establece que la Secretaría de Salud deberá expedir las disposiciones administrativas para su implementación, en un plazo no mayor de dos años de la publicación del presente decreto en el DOF.

El documento surge de una iniciativa que el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda presentó el 28 de septiembre de 2017, adiciona la fracción X, del artículo 7, y se recorren las actuales fracciones, de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

El párrafo que se adiciona señala: establecer las disposiciones administrativas para que todos los productos farmacéuticos que su naturaleza lo permita, tengan integrado en Sistema de Escritura Braille el componente activo del medicamento.

Se aprobó por unanimidad, con 284 votos a favor, y se turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El legislador señaló que su iniciativa busca proteger a un importante grupo poblacional, para que puedan saber el contenido del envase para su consumo con seguridad.

“Se pretende dar mayor autonomía a todas las personas con algún tipo de debilidad visual para tener mayor integración a la vida diaria y dotarlos de elementos que les permitan mayor autonomía”, añadió.

Apuntó que el censo de población y vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el año 2010, sostiene que hay 5.7 millones de personas con discapacidad, de las cuales un 27 por ciento son personas débiles visuales o con ceguera.

JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación