18 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 6034 Promueve PRD evitar vender comida chatarra a menores de edad en centros educativos y establecimientos comerciales

• La diputada Verónica Juárez, coordinadora de la bancada, presentó una reforma a la fracción VIII del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

• La diputada Mónica Almeida resalta la aprobación del exhorto a la CFE para que valore la suspensión de los cortes de energía eléctrica por falta de pago

Palacio Legislativo, 13-08-2020 (Notilegis).- La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, propuso prohibir la venta de comida chatarra en centros educativos de nivel básico y medio superior, para evitar que los infantes enfrenten el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, ya que estos productos pueden provocar problemas de salud como diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial y otras enfermedades.

En un comunicado, dijo que el consumo de estos productos impacta la calidad de vida de las personas, deteriorándolas paulatinamente, por lo que presentó una iniciativa para reformar la fracción VIII del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ante la Comisión Permanente.

Explicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016, en nuestro país, tres de cada 10 niños viven con exceso de peso; “el ambiente obesogénico los pone en riesgo de padecer hipertensión, ser resistentes a la insulina y desarrollar diabetes tipo dos”.

Comentó que las bebidas que contienen azúcares añadidos -sacarosa, jarabe de maíz alto en fructuosa- se asocian a un mayor riesgo de aumento de peso y, por tanto, al desarrollo de sobrepeso y obesidad, así como otras enfermedades cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico e hipertensión.

Otras de las consecuencias del consumo en exceso de comida chatarra son los problemas en el crecimiento, deformación en los huesos por el sobrepeso y déficit de atención, de acuerdo con estudios realizados en el Instituto Nacional de Salud Pública, y también se comprobó que es en la escuela donde los niños comen más.

Detalló que su propuesta establece que “podrán prohibir la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior, así como la venta a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras en la vía pública, las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior y/o establecimientos comerciales”.

Juárez Piña explicó que la iniciativa que presentó retoma lo planteado en la Legislatura LXIV del estado de Oaxaca, donde sus diputadas y diputados determinaron la prohibición de la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Por otro lado, la diputada Mónica Almeida López (PRD) resaltó la aprobación de un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, donde exhorta al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender el suministro de energía eléctrica por falta de pago, debido a la situación económica que atraviesan los mexicanos por la pandemia de Covid-19.

Durante este año el costo de la energía eléctrica ha tenido incrementos, en la mayoría de los usuarios del 10 al 80%, pero también se han reportado casos de hasta el 500%, señaló.

“Esta resolución abre la puerta para combatir la cerrazón que ha tenido la CFE, en cuanto a los cortes del servicio eléctrico a miles de hogares mexicanos, a pesar de conocer la difícil situación económica que prevalece en todo el país; esperemos esto le haga razonar y se vean beneficiadas las familias en condiciones de vulnerabilidad”, abundó.

*

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación