02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 4240 Inconcebible, propuesta de eliminar el feminicidio del Código Penal Federal: PAN
  • Piden dictaminar la iniciativa que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Feminicidio y capacitar a los ministerios públicos

 

Palacio Legislativo 05-02-2020 (Notilegis).- Diputadas del PAN calificaron como “inconcebible” la propuesta del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de eliminar el feminicidio del Código Penal Federal, debido a la dificultad del Ministerio Público para acreditar el delito.

 

En conferencia de prensa, acompañadas de legisladores de su grupo parlamentarios, llamaron a dictaminar y aprobar a la brevedad la iniciativa de su bancada, que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Feminicidio, promover políticas públicas de prevención y capacitar a los ministerios públicos.

 

La diputada Verónica Sobrado Rodríguez lamentó que Gertz Manero haya planteado desaparecer el tipo penal del feminicidio cuando es la forma de violencia más extrema contra las mujeres y en lo que va de la presente administración, se incrementó en 10.3% este delito.

 

Refirió éste se construyó con el trabajo y esfuerzo de muchas mujeres de distintas fuerzas políticas para visibilizar este gran problema que aqueja a México, y hace falta no sólo subir penas, sino evitar la muerte de las mujeres por razones de género.

 

Sobrado Rodríguez sostuvo que este tipo penal es muy claro y el delito se configura con que se dé alguna de las causales, lo que se requiere, subrayó, es capacitar a los ministerios públicos.

 

“Las causales son que haya signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones; antecedentes de cualquier tipo de violencia ya sea familiar, laboral, escolar; que haya existido alguna relación sentimental; que existan amenazas con hecho delictuoso; que la víctima sea incomunicada y que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en algún lugar público”, precisó.

 

Annia Gómez Cárdenas apuntó que es inconcebible que todavía no se comprenda el delito de feminicidio, pues es un crimen de odio e incluso, el 2019 cerró con más de 900 mujeres asesinadas.

 

“Los datos oficiales lo llaman presuntos feminicidios porque no hemos sido capaces de fortalecer a las fiscalías, policías y a todo lo que tiene que ver para determinar el delito”, aseveró.

 

Exhortó al Presidente de la República a asumir su responsabilidad y mandar la señal para que desde este Congreso, se apruebe la iniciativa para prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio y se fortalezcan las autoridades en materia de justicia.

 

La diputada Marcela Torres Peimbert dijo que ellas sólo son la voz de millones de mujeres que viven con miedo, pero el reto es para Morena y será discordante con las mujeres si sólo recibe órdenes de su jefe máximo que es el Presidente de la República.

 

**

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación