02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 7447 Rechaza MC el PEF 2021; no considera a las entidades federativas y los municipios, es centralista
  • Tonatiuh Bravo y Fabiola Raquel Loya coinciden en que la crisis sanitaria y económica que vive el país, exigía un presupuesto con el mayor esfuerzo de consenso, pero no ocurrió así, ya que se realizó desde una sola perspectiva “carente de una visión nacionalâ€

 

Palacio Legislativo, 10-11-2020 ( Notilegis).- Los diputados Tonatiuh Bravo Padilla y Fabiola Raquel Loya Hernández, ambos de MC, afirmaron que su fracción parlamentaria rechazó el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, por no considerar a los entidades federativas y los municipios, y por ser centralista e impuesto desde la titularidad del Ejecutivo federal.

 

En tribuna, para fijar la posición de su grupo parlamentario sobre dicho dictamen, coincidieron en que la crisis sanitaria y económica que vive el país, exigía un presupuesto con el mayor esfuerzo de consenso, pero no ocurrió así, ya que se realizó desde una sola perspectiva, desde el centro “carente de una visión nacionalâ€.

 

Bravo Padilla indicó que los cambios realizados al dictamen representan el 0.038%, “lo que significa que este es el tercer presupuesto de esta administración que se aprueba literalmente tal cual lo envía al Ejecutivo Federalâ€, señaló.

 

“La facultad exclusiva de esta Cámara (de Diputados) de revisar la propuesta y realizar las modificaciones necesarias, queda cancelada por voluntad de una mayoría que auto anula su propia representación soberana y renuncia al equilibrio de poderesâ€, apuntó.

 

El también coordinador de la bancada de MC comentó que el dictamen propuesto tuvo una amplia consulta, porque se llevó a cabo parlamento abierto, múltiples reuniones y se dictaminó la opinión de las comisiones legislativas, sin embargo “a pesar de argumentos y reiterados señalamientos los cambios representan el 0.038%â€.

 

En tanto, puntualizó que el monto total del presupuesto disminuye en punto 0.3% para las entidades federativas y se les disminuyen recursos en un promedio del 9.0%, por ello expresó que “es un presupuesto centralista que desaíra el pacto Federalâ€.

 

“Este dictamen no distribuye un peso a las entidades federativas para hacer frente a la pandemia a pesar de que son los sistemas de salud locales, los que se cargan de la parte principal de atención a la emergencia†sanitaria, dijo.

 

Comentó que la reducción del gasto federalizado se debe a una caída de todos sus componentes el ramo de aportaciones cae 8 mil 802 millones de pesos, el de participaciones con más de 62 mil millones, y la clasificación de convenio con 30 mil millones.

 

Señaló que esta propuesta no constituye una alternativa para el relanzamiento de la recuperación económica “no vamos a recuperar el crecimiento ni tampoco vamos a volver a recuperar los empleos en la forma en como lo necesitaba Méxicoâ€.

 

Por su parte, Loya Hernández advirtió que es un presupuesto “empecinado en la visión de un solo hombre, con caprichos que no generan bienestar social ni desarrollo económico, que propone grandes aumentos para caprichos sin ninguna rentabilidad como: el tren Maya con un incremento del 1300% y el aeropuerto de Santa Lucía con un incremento del 283%â€.

 

Añadió que también representa la peor versión del centralismo mexicano que ignora a estados y municipios que tienen que cumplir con sus obligaciones con la ciudadanía, en medio de una pandemia que lacera seriamente con una reducción de casi 183 mil millones de pesos que iban destinados a diversos sectores.

 

“Estamos ante un presupuesto que afecta a más de 50 millones de mexicanos y mexicanos en 18 estados entre los que se encuentra Jalisco, estado que representó y que hoy orgullosamente levantó la voz por élâ€, dijo.

 

Lamentó que también este presupuesto sea regresivo con el financiamiento para la igualdad de género y el combate de violencia de género, ya que “se ignoraron por completo la propuesta de la Comisión de Igualdad de Género para revertir recortes a diversos programasâ€.

 

“Se están desmantelando a las instituciones que representan un contrapeso a esta visión centralista, que trata de imponer sobre el resto del paísâ€, concluyó.

 

----0----

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación