16 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 6556 Desaparecer Fonden representará uno de los agravios más grandes contra la población: Mónica Almeida
  • El dictamen sobre este asunto no cuenta con un análisis económico de la afectación que representa, ni señala el destino de estos recursos, afirma

 

  • Abril Alcalá advierte que es peligroso eliminar fondos y apoyos federales en áreas como ciencia, tecnología, cultura y cinematografía

 

Palacio Legislativo, 01-10-2020 (Notilegis).- La diputada Mónica Almeida López (PRD) aseveró que la desaparición de los fideicomisos públicos, en especial el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), “representará uno de los agravios más grandes que está por perpetrar este Gobierno, cimentando el camino a una crisis humanitaria de dimensiones desastrosas”.

 

En un comunicado, apuntó que el dictamen de la Comisión de Presupuesto sobre esta materia no cuenta con un análisis económico de la afectación que representa la extinción de los fideicomisos, ni señala el destino de estos recursos, “razón por la cual el Gobierno podrá usar este dinero de manera discrecional e invertirlos a fondos vacíos como lo son sus programas emblemáticos, desprotegiendo a los mexicanos de fenómenos naturales”.

 

Almeida López comentó que “si el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador continúa con la extinción del Fonden vulnerará millones de vidas, aunado a sus políticas que fomentan el calentamiento global”.

 

La legisladora federal por Jalisco refirió que el territorio mexicano se ve afectado por diversos fenómenos naturales difíciles de anticipar, siendo los más frecuentes de orígenes geológicos y climatológicos, “por el lado del Pacífico las placas tectónicas del Pacífico, de Rivera y de Cocos chocan y se subducen a la placa de Norteamérica, mientras la costa del Pacífico es camino natural de 14 huracanes y la del Golfo y del Caribe de 15 huracanes por año”.

 

“Jalisco será uno de los estados más afectados, dadas las condiciones geográficas y climatológicas, donde sus costas año con año tienen enormes estragos, que en el pasado se buscaban enmendar con los recursos del Fonden”, expuso.

 

La legisladora afirmó que el Presidente “está usando como cortina de humo la pandemia que no ha logrado domar, para desfalcar las arcas nacionales, situación que se da tras el mal manejo de las finanzas del país y que el gobierno trata de ocultar y hacerle creer a la gente que es para apoyar a la población debido la crisis derivada de la pandemia del Covid-19”.

 

Abril Alcalá lamenta la propuesta de eliminar el Fidecine

 

Por su parte, la diputada Abril Alcalá Padilla (PRD) advirtió que es peligroso eliminar fondos y apoyos federales en áreas como ciencia, tecnología, cultura y cinematografía.

 

En un comunicado, por separado, manifestó su indignación ante la propuesta de eliminar el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), “indispensable para la producción y promoción del cine nacional, industria que aportó 20 mil 110 millones de pesos al PIB y generó más de 30 mil empleos el año pasado.

 

“Todas las películas mexicanas hacen uso de este fondo, por lo que su desaparición tendrá como resultado el abandono del 100% de la industria cinematográfica mexicana”, comentó.

 

En lo que se refiere a ciencia y tecnología, la diputada jalisciense subrayó que la Secretaría de Hacieda no tiene conocimiento exacto de cuántos fideicomisos se estarán afectando con este desafortunado dictamen.

 

“Tan sólo en el rubro de investigación, ciencia y tecnología, se verán afectados en torno a 91 fondos, afectando a miles de proyectos de investigación estratégica para el país y cerca de 85 mil becarios, así como instituciones como CIDE, COLMICH, CIESAS e incluso INEGI”.

 

Refirió que el diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política, se había comprometido con la comunidad cinematográfica a conservar el Fidecine e incluso se incrementaría el apoyo a la creación de cine nacional. “Sin embargo, con este dictamen traiciona a quienes creyeron en él”, sostuvo.

 

“Hoy, la palabra del Presidente de la Junta de Coordinación Política, no vale nada”, sostuvo.

 

Afirmó que es consciente de la difícil situación económica y sanitaria que atraviesa el país y el mundo, “sin embargo, el actual Gobierno Federal y los servidores públicos deben blindar las áreas estratégicas para el desarrollo del país, por lo que es inadmisible que se eliminen fondos y se abandone a millones de mexicanos por caprichos y errores de planeación del Ejecutivo”.

* * * *

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación