13 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de M茅xico, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1007 Hist贸rico, gasto en inversi贸n social y programas del bienestar: Morena
  • Integrantes de la bancada aseguran que el gasto federalizado tuvo un incremento notable en el presupuesto; es una mentira que se abandone a los estados y municipios

 

Palacio Legislativo, 11-11-2021 (Notilegis).- Durante el proceso de discusi贸n en lo particular, del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n para el ejercicio fiscal 2022, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena resaltaron que es hist贸rico el gasto social para programas del bienestar.

 

Asimismo, en un comunicado destacaron las magnas obras detonadoras de desarrollo econ贸mico para el pa铆s y expresaron que la oposici贸n miente al decir que las aportaciones a estados y municipios disminuyeron, pues en realidad el proyecto contempla un aumento significativo.

 

Al respecto, el diputado Jorge Luis Llaven Abarca apunt贸 que proyectos como el del Tren Maya, han sido generadores de empleos, especialmente para los estados del sureste del pa铆s, no como las obras que emprendieron los gobiernos de las administraciones pasadas que s贸lo promov铆an la privatizaci贸n de los recursos de la naci贸n.

 

Ejemplo de ello fueron las concesiones a particulares para la administraci贸n de penales que dio el gobierno de Felipe Calder贸n, condenando con ello al pa铆s a pagar una renta de m谩s de mil 100 millones de pesos; mismos que fueron concluidos por el gobierno del presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, terminando con ello la afectaci贸n a la hacienda p煤blica. 鈥淪e les acab贸 el negocio鈥, expres贸.

 

El diputado Pablo Am铆lcar Sandoval Ballesteros se帽al贸 que la supuesta propuesta de presupuesto alterno de la oposici贸n s贸lo plantea recortes a los programas sociales prioritarios y en las magnas obras, con el objetivo de 鈥渞epart铆rselo en ramos y moches a los que estaban acostumbrados鈥.

 

Advirti贸 que adem谩s enga帽an a los gobiernos municipales diciendo que hay un recorte, cuando las participaciones y las aportaciones a los municipios son hist贸ricas. 鈥淟o que s铆 es cierto, es que el gasto en desarrollo social programable alcanza una cifra hist贸rica de 3 billones 403 mil millones de pesos鈥.

 

Mientras que el diputado Juan Pablo S谩nchez Rodr铆guez indic贸 que ya son tres presupuestos consecutivos aprobados y redireccionados, en el que se defiende el bienestar social y se plantea una visi贸n con sentido humano.

 

Puntualiz贸 que el movimiento de la Cuarta Transformaci贸n ha logrado acabar con el ramo 23, los recursos etiquetados, los moches y el saqueo al patrimonio nacional.

 

Ahora, refiri贸, no se convierten las deudas privadas, en deudas p煤blicas, como en otras administraciones. Por ello conmin贸 a los servidores p煤blicos a vivir como la mayor铆a del pueblo y no pretender una vida onerosa.

 

En su oportunidad, la diputada Graciela S谩nchez Ortiz dijo que el principal reto que se le presenta a la soberan铆a es la asignaci贸n responsable de los recursos a las instituciones, por ello, apunt贸 que el presupuesto a los partidos pol铆ticos debe ser congruente con una pol铆tica de austeridad.

 

En ese tenor, expres贸 que es necesaria una reforma constitucional para reducir al m铆nimo el financiamiento p煤blico, 鈥渓a democracia no tiene que ser cara, sino eficiente鈥.

 

Finalmente, la diputada Rosalba Valencia Cruz record贸 que los municipios son la instancia de poder m谩s cercana a la ciudadan铆a, y es a ellos y a los estados a los que se les otorga el 28.9 por ciento del gasto neto total del presupuesto, es decir, para estos 贸rganos el aumento de asignaci贸n es de 4.7 por ciento.

 

Sin embargo, aunque se dio un aumento, los recursos no siempre son bien administrados y con frecuencia los alcaldes o gobernadores contraen deuda p煤blica, por mala planeaci贸n y pr谩cticas.

 

鈥淣o estamos en contra de presidentes y presidentas municipales, sino de sus malas pr谩cticas鈥, manifest贸.

 

-0-

 

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación