14 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 5059 Rinden protesta tres nuevas diputadas y se reincorporan dos legisladores

10-02-2015.- La Mesa Directiva tomó protesta de ley como diputadas federales e integrantes de la LXII Legislatura a Lorena Gutiérrez Landavazo (PAN-Distrito 5, Sonora), Ofelia Limón Robles (PAN-2da circunscripción, San Luis Potosí) y Francisca Rosario Arana Lugo (PAN-Distrito 7, Sonora).

 

Gutiérrez Landavazo sustituye al diputado con licencia Damián Zepeda Vidales (PAN), Limón Robles a Enrique Alejandro Flores Flores (PAN), y Arana Lugo al legislador Máximo Othón Zayas (PAN).

 

De igual modo, se informó de la reincorporación a los trabajos de la LXII Legislatura de los diputados del PRI, Miguel Ángel Aguayo López (Distrito 1, Colima) y María del Rocío Corona Nakamura (1er circunscripción, Jalisco).

 

Reconocimiento a la Fuerza Aérea Mexicana

 

Por otra parte, la Cámara de Diputados felicitó en su aniversario a los hombres y mujeres que integran la Fuerza Aérea Mexicana, por su entrega y lealtad en la defensa de las instituciones y del pueblo de México.

 

El diputado Silvano Aureoles Conejo dijo: “Esta Cámara les hace un merecido reconocimiento a 100 años de la creación de la Armada de Aviación Militar”.

 

Informó que la Comisión de Defensa Nacional y el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados entregaron un ejemplar del libro “Fuerza Aérea Mexicana, la Aviación Militar, un siglo de historia”, mismo que está para conocimiento de los legisladores así como una edición conmemorativa de esta heroica institución.

 

Informe Sistemas de Ahorro para el Retiro

 

Se conoció el Informe Trimestral sobre la situación que guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro, correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2014.

 

El documento enviado a la comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, precisa que hoy día la CONSAR es una institución moderna y eficiente que supervisa la inversión de 2.4 billones de pesos de ahorro pensionario equivalentes a 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto del país, propiedad de 52.7 millones de ahorradores.

 

Destaca que al cierre del 2014, la CONSAR cuenta con 223 plazas, de las cuales 109 están ocupadas por mujeres y 114 por hombres. El personal de la institución tiene una antigüedad promedio de 6.5 años y la edad promedio del personal es de 35.7 años.

 

Al cierre de diciembre de 2014, las plusvalías netas de comisiones históricas acumulados son de 1,072.9 miles de millones de pesos, lo que representa el 45.2 por ciento del saldo total del sistema. En la historia del SAR (julio de 1997 al cierre de diciembre de 2014) la rentabilidad alcanzó una tasa anualizada de 12.5 por ciento en términos nominales y de 6.2 por ciento en términos reales, es decir, una vez descontada la inflación.

 

Durante los 12 meses del 2014, la plusvalía acumulada fue de 197,981 millones de pesos, monto que equivale al 8.34 por ciento de los activos administrados.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación