- El centro de estudios precisa que sus debilidades son resultado de siglos de discriminaci贸n y marginaci贸n
13-05-2015.- A pesar de los embates de la discriminaci贸n y la marginaci贸n, cerca de siete millones de mexicanos no han dejado de usar sus idiomas originarios y dan constancia de la diversidad etnoling眉铆stica, que es rasgo fundamental de la poblaci贸n ind铆gena del pa铆s. Sin embargo, la alta fragmentaci贸n de las comunidades y pueblos nativos dificulta mejorar sus condiciones sociales y su incorporaci贸n a los procesos de desarrollo pol铆tico y econ贸mico, se帽al贸 el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberan铆a Alimentaria (CEDRSSA) de la C谩mara de Diputados. A trav茅s del documento 鈥淟a poblaci贸n ind铆gena en el M茅xico rural: situaci贸n actual y perspectivas鈥, el centro de estudios detall贸 que la condici贸n de pobreza en la que se encuentra la mayor parte de estos habitantes reproduce condiciones de atraso y limita alternativas para su pleno desarrollo. Mencion贸 que si bien la actual pol铆tica gubernamental est谩 orientada a impulsar el reconocimiento de sus derechos, 鈥渓as condiciones de debilidad en su desarrollo social y econ贸mico son resultado de siglos de discriminaci贸n y marginaci贸n que la poblaci贸n ind铆gena han padecido鈥. Por ello, plante贸 mantener una pol铆tica que apoye de manera decidida, con recursos financieros suficientes, la definici贸n participativa de programas y acciones en los diferentes 谩mbitos de actuaci贸n gubernamental, as铆 como la construcci贸n de mecanismos e instituciones que permitan hacer efectivo su derecho de autodeterminaci贸n y autonom铆a de sus territorios. El CEDRSSA relat贸 que los pueblos y comunidades ind铆genas cuentan con una riqueza biocultural excepcional, derivada de la pluriculturalidad y la megadiversidad biol贸gica en sus territorios, pero 鈥渞esulta contradictoria y dram谩tica la persistencia de condiciones de pobreza e importantes problemas econ贸micos, sociales y ambientales, que limitan su desarrollo鈥. Asegur贸 que se mantienen pendientes aspectos formales de armonizaci贸n jur铆dica de todas las constituciones estatales y leyes espec铆ficas en materia ind铆gena, as铆 como el establecimiento de una legislaci贸n que defina los mecanismos y procedimientos para hacer efectivo su derecho a la consulta previa, libre e informada, sobre la realizaci贸n de grandes desarrollos de infraestructura, de proyectos productivos y de aprovechamiento de recursos naturales. 鈥淣o basta el reconocimiento de las lenguas ind铆genas, es fundamental reforzar las acciones orientadas a fortalecerlas y preservarlas, y ampliar los servicios de traducci贸n y disponibilidad de informaci贸n鈥, apunt贸. En el documento, el centro de estudios plante贸 avanzar en la construcci贸n del marco jur铆dico federal y estatal en materias como educaci贸n, salud y procuraci贸n de justicia, que considere suficientemente el car谩cter multiling眉e y pluricultural de la naci贸n. Se requiere continuar la incorporaci贸n de acciones afirmativas orientadas a garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales, constitucionales, por parte de la poblaci贸n ind铆gena. Indic贸 que el marco normativo reconoce la autonom铆a o el autogobierno ind铆gena, siempre y cuando no se ponga en riesgo la unidad nacional y el derecho de libre determinaci贸n de los pueblos ind铆genas, el cual se considera condici贸n necesaria para el ejercicio de las garant铆as individuales. Estas garant铆as, expuso, se encuentran estrechamente ligadas al derecho a la tierra, al territorio y a sus recursos naturales, que significan la posibilidad real que tienen los pueblos ind铆genas para su desarrollo en los diferentes planos, econ贸mico, social y cultural, por lo que se configuran como las principales demandas de la poblaci贸n nativa que no ha logrado definirse con claridad y certidumbre jur铆dica suficientes, afirm贸. El CEDRSSA mencion贸 que los preceptos constitucionales en materia de los pueblos y comunidades ind铆genas, se cumplir谩n plenamente cuando realmente sean sujetos de su propia recuperaci贸n dentro del Estado mexicano, por lo que 鈥渁ctualmente estamos en una fase de transici贸n hacia un verdadero Estado multicultural, que garantice el derecho a las diferencias y a las autonom铆as鈥. Relat贸 que la poblaci贸n ind铆gena se encuentra distribuida en las 32 entidades federativas, y pr谩cticamente en la totalidad de los municipios, con ausencia en s贸lo 32. A nivel local, se concentra en 10 estados ubicados en las regiones Centro, Sur, y Sureste, donde se localiza m谩s del 83 por ciento de la poblaci贸n que habla alguna lengua ind铆gena. La mayor proporci贸n se ubica en los estados de Oaxaca y Chiapas, con m谩s de un mill贸n y medio de ind铆genas en cada entidad y en los estados de Veracruz, Puebla, M茅xico y Yucat谩n, en los cuales se registra alrededor de un mill贸n en cada uno. De las 68 agrupaciones ling眉铆sticas nacionales, s贸lo cuatro concentran el mayor n煤mero de hablantes: n谩huatl, con un mill贸n 376 mil hablantes; maya, con 759 mil, y mixteco, zapoteco, tzeltal, tzotzil con m谩s de 400 mil hablantes cada una que, en conjunto, representan m谩s del 60 por ciento del total; en contraste, se identifican 22 lenguas que no rebasan cada una los mil hablantes. Para el 2012, el 72 por ciento de la poblaci贸n ind铆gena (8.2 millones) viv铆a en pobreza y 27 por ciento en pobreza extrema. Una apreciaci贸n similar se obtiene al analizar el nivel de ingresos monetarios, pues el 74 por ciento de la poblaci贸n ind铆gena reporta uno menor a la l铆nea de bienestar y el 42 por ciento por debajo. -- ooOoo -- |