02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de M茅xico, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Bolet铆n N°. 2989 Exhortan a Ejecutivo desplegar campa帽a de difusi贸n sobre principios de educaci贸n nacional

 

02-02-2017.- La C谩mara de Diputados exhort贸 al Poder Ejecutivo federal, con atenci贸n a la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, as铆 como autoridades educativas locales, desplegar una intensa campa帽a de difusi贸n sobre el significado de principios educativos contenidos en el art铆culo 3 Constitucional.

 

Al presentar el punto de acuerdo, considerado de urgente resoluci贸n, la diputada Sof铆a del Sagrario de Le贸n Maza (PRI) explic贸 que hoy cobran especial significado los incisos b) y c) de la fracci贸n II, del art铆culo 3o. que por un lado, ordena que la educaci贸n ser谩 nacional, sin hostilidades ni exclusivismos atender谩 a la comprensi贸n de nuestros problemas, al aprovechamiento de recursos, defensa de la independencia pol铆tica, aseguramiento de la independencia econ贸mica, y a la continuidad y acrecentamiento de la cultura.

 

Por otra parte, dijo, establece que contribuir谩 a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, dignidad de la persona, integridad de la familia, convicci贸n del inter茅s general de la sociedad, ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando privilegios de razas, religi贸n, grupos, sexos o de individuos.

 

鈥淓sas son tareas prioritarias, inaplazables del sector educativo, para reafirmar, en maestros y alumnos, los principios, valores y perspectiva hist贸rica de su pa铆s鈥, afirm贸 la diputada.

 

Subray贸 que nunca, como ahora, los mexicanos 鈥渉ab铆amos visto amenazada y agredida a la naci贸n por alg煤n gobierno extranjero, como ha ocurrido en estos d铆as con las acciones ofensivas del presidente de los Estados Unidos鈥. Es una agresi贸n arbitraria, 鈥渋nfame, sin conflictos, diferencias o causas graves de por medio que la justifiquen. Es una agresi贸n irresponsable que alienta la xenofobia y el racismo, atropella a la legalidad e impone la raz贸n de la fuerza鈥.

 

La educaci贸n, su sentido democr谩tico y el papel formador de las conciencias de ni帽os, j贸venes y adolescentes mexicanos, ser谩n la mejor defensa del inter茅s patrio y la fortaleza de nuestra soberan铆a nacional, puntualiz贸.

 

Sobre el mismo tema, la diputada Mirna Isabel Sald铆var Paz (Nueva Alianza) se帽al贸 que en la actualidad y en el m谩s profundo replanteamiento de nuestro sistema educativo se ratifican sus fundamentos: la obligatoriedad, para brindar un patrimonio a cada individuo que le permita hacer uso del recurso de movilidad social; la gratuidad, con el fin de sustentar la justicia social con base en la equidad.

 

Agreg贸 que el laicismo, para materializar la tolerancia, el respeto y la inclusi贸n, y la calidad, para que el Estado cumpla con su responsabilidad de hacer de todas las escuelas el espacio por excelencia para el desarrollo integral de los mexicanos. Los esfuerzos deben ir encaminados a velar por el efectivo derecho a una educaci贸n p煤blica, laica, gratuita, obligatoria y de calidad.

 

El diputado Juan Romero Tenorio (Morena) dijo que comportarse con dignidad ante el atropello de derechos humanos determinados por las 贸rdenes ejecutivas del se帽or Trump, ha despertado una conciencia nacionalista, que debe verse protegida y reforzada con una congruencia pol铆tica nacional.

 

Los principios del 3o. Constitucional pasan por el tamiz de la democracia como parte cotidiana de la vida de los mexicanos. 鈥淟a democracia implica responsabilidad del gobernador con sus gobernantes. Esa democracia no se ve en la toma de decisiones鈥.

 

Desde su curul, la diputada Hortensia Arag贸n Castillo (PRD) anunci贸 su voto a favor del punto de acuerdo, en el convencimiento de que en estos momentos que atraviesa nuestro pa铆s, urge y es necesario fortalecer estos valores.

 

Asimismo, porque como principio rector de la educaci贸n, ser铆a imprescindible que estas pol铆ticas se reforzaran. 鈥淰otaremos a favor por estas razones y esperamos que no quede en temas demag贸gicos鈥.

 

Piden reutilizar libros de texto en diversos ciclos escolares

 

Tambi茅n se aprob贸 exhortar a la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, a la Comisi贸n Nacional de Libros de Texto Gratuitos, a las autoridades educativas en las entidades federativas y a los directores de las escuelas de educaci贸n b谩sica, dise帽ar estrategias y desarrollar programas para el uso responsable de los libros de texto que permita su reutilizaci贸n en diversos ciclos escolares, en tanto no se actualice su contenido.

 

Arag贸n Castillo, promovente del punto de acuerdo, refiri贸 que desde hace 50 a帽os, la Comisi贸n Nacional de Libros de Texto Gratuitos edita cada a帽o estos instrumentos; sin embargo, la manera en la que se ha hecho, pareciera que ya no est谩 para los tiempos actuales.

 

Afirm贸 que estos libros a veces se guardan en las casas como reliquias y terminan tir谩ndose o envi谩ndose a reciclar y 鈥渓os tiempos que estamos viviendo no est谩n para eso. Son muchos los millones de pesos que se destinan a la edici贸n de libros. Son muchos los millones de pesos que se requieren para ubicarlos en otras necesidades de la educaci贸n鈥.

 

Precis贸 que 鈥渟on m谩s de 203 millones 63 mil 246 libros a un costo de m谩s de cien pesos por alumno, por lo que se podr铆a contribuir, dijo, con ahorros impresionantes que se requieren hoy en d铆a, y que pueden ser mejor utilizados鈥.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación