18 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 3075 Diputados aprueban acuerdo para la celebración de un pacto nacional por la integridad
  • Busca fortalecer mecanismos de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas

 

16-02-2017.- La Cámara de Diputados aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que convoca a los gobiernos federal, estatales y municipales, a la Cámara de Senadores, congresos locales, al Poder Judicial de la Federación, organismos autónomos, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, organizaciones civiles, y a la sociedad en su conjunto, a la celebración de un pacto nacional por la integridad.

 

Lo anterior, para fortalecer los mecanismos de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas relacionados con la hacienda pública de los tres órdenes de gobierno, para generar, incrementar y consolidar la confianza de los ciudadanos sobre el manejo de sus recursos públicos.

 

Además, el acuerdo exhorta al Ejecutivo federal y a las autoridades competentes a acelerar y agilizar los procedimientos correspondientes a las observaciones con impacto económico pendientes de solventar de 2011 a 2014, a los procedimientos resarcitorios y a las denuncias penales relacionadas con la simulación de reintegros.

 

Desde su curul, la diputada Minerva Hernández Ramos (PAN) resaltó la importancia del pacto por la integridad, ya que “aunque el gobierno diga que el ‘gasolinazo’ fue la decisión más responsable para evitar los recortes, existen otras alternativas para compensar la caída de ingresos y dejar de hincar el diente a los ciudadanos”.

 

Señaló que “si tan sólo la PGR se abocara a la recuperación de los recursos federales, derivados de las observaciones que ha venido realizando la Auditoría Superior de la Federación, y que al 2014 suman más de 221 mil millones de pesos, no habría necesidad de gasolinazos”.

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación