01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de M茅xico, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Bolet铆n N°. 3145 El Pleno aprob贸 incluir en la educaci贸n militar el respeto a los derechos humanos y el criterio de interculturalidad
  • Diputados avalan reformas a la Ley de Educaci贸n Militar del Ej茅rcito y Fuerza A茅rea Mexicanos
  • La CNDH ha notificado a la Sedena 266 quejas y emitido cuatro recomendaciones

 

06-02-2020.- La C谩mara de Diputados aprob贸 con 401 votos a favor y uno en contra, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Educaci贸n Militar del Ej茅rcito y Fuerza A茅rea Mexicanos, a efecto de incluir en la educaci贸n militar el respeto a los derechos humanos y el criterio de interculturalidad.

 

El dictamen enviado al Senado de la Rep煤blica para sus efectos constitucionales, precisa que la interculturalidad en el marco de la educaci贸n es entendida como la formaci贸n de habilidades que posibilitan el encuentro con la otredad, sea en forma de cultura, g茅nero, estrato social, o religi贸n diferente de la propia.

 

Adem谩s, de acuerdo con el Primer Informe de Labores 2013-2019 de la Secretar铆a de la Defensa Nacional, en coordinaci贸n con la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaci贸n (Conapred), a trav茅s del Centro de Capacitaci贸n en Derechos Humanos e Igualdad de G茅nero de la propia secretar铆a, imparti贸 cursos, conferencias, pl谩ticas y videoconferencias dirigidos a generales, jefes, oficiales y tropa, capacitando a 158 mil 386 efectivos.

 

Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2019, la CNDH ha notificado a la Sedena 266 quejas y emitido cuatro recomendaciones que se encuentran en fase de cumplimiento, con lo que se observa lo establecido en la Ley General de V铆ctimas, y se reitera el compromiso institucional en la protecci贸n y respeto de los derechos humanos.

 

En la fundamentaci贸n, el presidente de la Comisi贸n de Defensa Nacional, diputado Benito Medina Herrera (PRI), expres贸 que el dictamen tiene el objetivo de incluir el concepto de respeto a los derechos humanos y la interculturalidad en la educaci贸n militar.

 

Indic贸 que el sistema educativo militar representa uno de los pilares fundamentales de la eficiencia operativa del Ej茅rcito y Fuerza 脕rea mexicanos, con el objetivo de cubrir las necesidades que se tienen para desarrollar conocimientos human铆sticos, militares, cient铆ficos y t茅cnicos.

 

Resalt贸 que la educaci贸n castrense busca formar militares inculc谩ndoles el amor a la Patria, la lealtad institucional, la honestidad y la responsabilidad de difundir a las nuevas generaciones los valores y los conocimientos adquiridos.

 

La promovente, diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) mencion贸 que el criterio de interculturalidad promueve la convivencia arm贸nica en un marco de inclusi贸n social y trata del respeto y el di谩logo entre iguales.

 

Mencion贸 que la educaci贸n militar tiene por objeto la pr谩ctica y el ejercicio de mando, recogiendo los aspectos establecidos en el art铆culo 4 de la Constituci贸n Pol铆tica. Adem谩s, la reforma busca fortalecer el bienestar de la sociedad en su conjunto.

 

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación