30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de M茅xico, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de M茅xico, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Bolet铆n N°. 1044 La Comisi贸n de Diversidad se reuni贸 con el titular de la Comisi贸n Nacional contra las Adicciones
  • El objetivo fue conocer las acciones para la atenci贸n de la comunidad LGBTIQ+

 

16-02-2022.- La Comisi贸n de Diversidad, que preside la diputada Salma Lu茅vano Luna (Morena), se reuni贸 con el titular de la Comisi贸n Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, con el objetivo de conocer las acciones enfocadas a la atenci贸n de la comunidad LGBTIQ+.

 

La diputada Lu茅vano Luna manifest贸 el apoyo de la Comisi贸n a la Conadic, para generar pol铆ticas p煤blicas de inclusi贸n, con las cuales se ataque la discriminaci贸n que enfrenta esa poblaci贸n.

 

Destac贸 su inter茅s de que se aumente el presupuesto para la atenci贸n de enfermedades mentales y adicciones, toda vez que el consumo de drogas en la comunidad LGBTIQ+ es com煤n, consecuencia de la discriminaci贸n de la que son v铆ctimas, que adem谩s desencadena en enfermedades mentales.

 

Invit贸 al titular de la Conadic a continuar con estas reuniones de trabajo para mejorar las condiciones de dicha poblaci贸n, as铆 como elaborar acciones que fomenten la empat铆a en los espacios m茅dicos para la atenci贸n de este grupo de la sociedad.

 

 

La diputada del PRI, Frinn茅 Azuara Yarz谩bal, refrend贸 su apoyo a la Conadic para lograr eliminar cualquier sesgo de discriminaci贸n del sector m茅dico hacia la comunidad y pidi贸 que se implementen las acciones necesarias para que el personal cl铆nico de todos los niveles est茅 sensibilizado en materia de diversidad sexual.

 

A su vez, pregunt贸 al comisionado si el presupuesto que tiene la Conadic es suficiente para que incorporen a la comunidad LGBTIQ+ y se le brinde la atenci贸n en torno a adicciones y enfermedades mentales. Tambi茅n sugiri贸 hacer una encuesta nacional para conocer el comportamiento del consumo de las drogas de este grupo poblacional.

 

La diputada Marisol Garc铆a Segura (Morena) cuestion贸 al titular de la Conadic respecto a las necesidades de esa poblaci贸n y cu谩les son las acciones que toman para evitar la tortura y malos tratos en los centros de rehabilitaci贸n.

 

 

Intervenci贸n del titular de la Conadic

 

El comisionado Nacional contra las Adicciones de la Secretar铆a de Salud, Gady Zabicky Sirot, explic贸 que el riesgo de la comunidad LGBTIQ+ es mayor que el de la poblaci贸n en general, desde el punto de vista monetario, tanto para sus familias como para el sistema de salud, ya que un paciente con diagn贸stico triple, por ejemplo psicopatolog铆a, VIH y consumo de drogas, requiere recursos materiales, humanos y estructurales.

 

Adem谩s, dijo, esta poblaci贸n tiende a padecer a temprana edad enfermedades cr贸nicas debido al consumo de sustancias; por ello, plante贸 la necesidad de crear mecanismos que permitan otorgar atenci贸n medica desde el primer nivel cl铆nico, pues el tabaco y el alcohol son los productos m谩s consumidos por este sector.

 

Resalt贸 que la Conadic est谩 en un proceso de reorganizaci贸n para terminar con los estigmas y que la comunidad asista a los centros de salud en los que el personal sanitario cuente con capacitaci贸n y realicen un an谩lisis humano, cient铆fico y emp谩tico a la comunidad de la diversidad sexual y atiendan sus necesidades particulares.

 

Al dar respuesta a cuestionamientos de las diputadas, Zabicky Sirot indic贸 que el no tener una encuesta estratificada de la poblaci贸n LGBTIQ+ no significa que no haya observaci贸n de los centros de tratamiento u hospitales; no obstante, coincidi贸 en la necesidad de contar con una encuesta nacional en materia de adicciones y enfermedades mentales.

 

Enfatiz贸 que en la Conadic 鈥渉ay cero tolerancia a cualquier tipo de discriminaci贸n en los Centros de Atenci贸n Primaria en Adicciones (CAPAS) y adem谩s se trabaja para eliminar los espacios que ofrecen terapias de reconversi贸n de sexo鈥.

 

En cuanto al tema de los Centros Residenciales, popularmente conocidos como anexos, coment贸 que se comenzar谩 a ver de qu茅 manera la Conadic, la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos, la Secretar铆a de Seguridad y Protecci贸n Ciudadana y la Comisi贸n Federal para la Protecci贸n contra Riesgos Sanitarios, reformulen las visitas supervisadas.

 

Por su parte, la directora general de la Conadic, Evalinda Barr贸n Vel谩zquez, coment贸 que la Estrategia Nacional para la Prevenci贸n de Adicciones tiene una mesa federal y una por cada entidad federativa, en las cuales abordan las violencias sist茅micas, incluida la enfocada a la comunidad LGBTIQ+.

 

Coincidi贸 en la necesidad de hacer una reformulaci贸n en la atenci贸n en los Centros de Atenci贸n Primaria en Adicciones para que se brinde una atenci贸n adecuada, se fomente el trato digno a la comunidad y se aborde el concepto de las nuevas masculinidades.

 

Reconoci贸 que hay un problema de estigma en la atenci贸n m茅dica sobre todo para la poblaci贸n transg茅nero en cuanto a las cirug铆as, tratamientos hormonales, lo cual aumenta los padecimientos de salud mental.

 

--ooOoo--

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación