02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Carlos González
Desconocido
8:50  |  24 - 01 - 2014
Silvano Aureoles: La reforma Político-Electoral

Carlos González (CG), conductor: Ya le adelantaba esta información, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la validez constitucional de la reforma política-electoral después de ser ratificada por 18 legislaturas locales y ahora viene el reto de aplicarlas, que entren en vigor.

Agradecido en que me acepte la comunicación el diputado Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados. Diputado, un gusto, buenos días.

Silvano Aureoles (SA), coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados: Carlos, muy buenos días, me da mucho gusto saludarte, como siempre, y platicar de las reformas.

CG: Igualmente gracias por aceptar la comunicación. Ya se dio un paso importante, ahora viene el aplicar esto, que es una realidad.

SA: Ya se cumplió el proceso legislativo, ahora está en la cancha nuevamente de los diputados federales y senadores para que podamos concluir en el menor tiempo posible toda la reglamentación secundaria, que, por cierto, es un paquete bastante amplio de alinear, que amarre de alguna manera las reglas en materia electoral, empezando también porque los propios estados tendrán que ajustar su reglamentación electoral para que se corresponda con lo que establece la reforma constitucional y lo que establezcan e incluyan la ley secundaria.

De tal manera que vamos a trabajar en eso, creo que es un paso importante porque no solamente tiene estrictamente lo electoral, sino también otros temas, como el gobierno de coalición, la ley de partidos políticos, etcétera, etcétera.

CG: ¿Cuál sería, en el entendido que es amplia, vaya, esta reforma, pero cuál sería el mayor aporte a la democracia mexicana de estas adecuaciones?

SA: Pues mira, yo creo que se establecen con mayor precisión las condiciones de la competencia, limita el uso de recursos de procedencia dudosa, mayores capacidades de fiscalización, saca del ámbito estatal la presión o manipuleo de autoridades locales, los propios gobernadores, que en muchos casos pues la tentación les ha ganado y se han metido prácticamente a ser los árbitros de los procesos electorales y con esta reforma eso estaría prácticamente eliminado en virtud de que el propio consejo, los consejos estatales los va a nombrar el INE, Instituto Nacional de Elecciones, en donde habrá la intervención directa de los consejeros nacionales y que impida que poderes fácticos, no solamente la influencia de los gobiernos, sino también del mismísimo crimen organizado, que en muchos casos tiene arrinconados a los consejos electorales locales y pone en riesgo esto, evidentemente, el avance en la democracia del país.

Entonces creo que, entre otras cosas, hay, establece reglas muy estrictas para el uso de recursos en la promoción de candidatos y partidos y las sanciones se han puesto muy, muy claras; entre otras, se puede perder... Primero se puede declarar inelegible alguien que violente las reglas y, segundo, se puede cancelar el registro.

Se limita también el tema del uso de promocionales, que en los últimos años ha sido una verdadera competencia de a ver quién regala más. Pasaron de regalar una gorra, una pluma; ahora a regalar hasta coches. Entonces sí tiene que, a mi juicio, es un avance, un paso muy importante.

CG: Es sabido por la ciudadanía, por lo menos es la percepción de que todavía nuestros procesos electorales están con la etiqueta de la desconfianza, de ahí que tengamos un padrón electoral, tinta indeleble, credencial para votar. ¿Estamos lejos de que esto empiece a cambiar y que haya, vaya, que se juegue y se luche en buena lid y todo sea más transparente?

SA: Falta todavía, falta porque incluso tiene que ver con una cuestión cultural de prácticas muy arraigadas en la clase política y a veces en los propios ciudadanos de estas vías de inducción o de coacción o de compra de los votos o de manipular los datos, en fin, todo tipo de mañas que con frecuencia se presentan en los procesos electorales, que, en el caso general, pues hemos visto cómo los dos últimos, las dos últimas elecciones de presidente, aunque en el 2012 menos intenso, pero siempre los cuestionamientos terribles hacia el resultado y eso mete incertidumbre y no le ayuda al país a consolidar la democracia.

Por eso creo que no será sencillo alcanzar ese nivel de madurez, en donde los procesos electorales pues sean sólidos o transparentes, como tú lo comentas acertadamente, y no estemos siempre con la sospecha de que hubo mano negra para todo, para poder obtener algún resultado.

Entonces creo que ayuda la reforma, pero no será suficiente porque es un proceso de transformación de cómo se ven los procesos electorales. En otros países tú ves (…) las dificultades de la duda, de la sospecha y de la desconfianza. Entonces, bueno, (…) ahora hay que esperar a que dé resultados.

CG: Muy bien. Pues diputado Silvano Aureoles, un gusto siempre, agradecido por la atención, estaremos pendientes de este proceso. Que le vaya muy bien, buen viaje.

SA: Te mando un abrazo, te saludo desde Uruapan, Michoacán. Por acá andamos en algunos eventos y te agradezco mucho, como siempre.

CG: Al contrario, que le vaya muy bien y buenos días.

SA: Feliz año, Carlos, muchas gracias.

CG: Gracias, diputado. Diputado Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados y este camino que está por venir, las leyes secundarias y lo que tiene que ver particularmente con esta reforma político-electoral, todavía es muy largo el camino para consolidar una democracia de estatura madura, donde justamente lo que prevalece sea la confianza. Hoy sigue, y él así lo reconoce, sigue prevaleciendo la desconfianza.

Hay que tener un padrón electoral, hay que tener credenciales para votar con fotografía, hay que tener tinta indeleble; todavía falta, falta mucho por recorrer. Duración 6´56´´, ys/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación