02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
14:38  |  13 - 02 - 2016
Diputado propone generar condiciones propicias para sector científico

 

 

El diputado José Bernardo Quezada Salas propuso sumar esfuerzos y tener la voluntad política para generar las condiciones propicias en el sector científico y tecnológico del país, a fin de que el talento mexicano no tenga que partir en busca de mejores oportunidades.

 

En entrevista, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología aseguró que “la fuga de talentos es uno de los grandes retos a los que se sigue enfrentando el país, y mientras no se dé un mayor impulso a la investigación, no podremos frenar la migración del conocimiento, que repercute directamente en el desarrollo económico del país”.

 

La fuga de "talentos” es un fenómeno que va en ascenso y que repercute en el desarrollo de la ciencia y la tecnología del país, y casi 30 por ciento de los académicos mexicanos que cuentan con un doctorado vive y trabaja en Estados Unidos, y se estima que por cada 19 mexicanos con licenciatura, al menos uno vive en la nación vecina.

 

Alertó que son preocupantes las cifras ofrecidas por el Baker Institute, que señala que de los 73 mil académicos mexicanos con títulos de doctorado, 20 mil viven y trabajan en Estados Unidos.

 

En tanto, el Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que por cada 19 mexicanos que viven en México con un título de licenciatura o superior, uno vive en la Unión Americana, subrayó.

 

El representante de Nueva Alianza expresó que esta migración de investigadores y científicos especialistas, conocida como “fuga de talentos”, es un fenómeno que va en ascenso y que influye en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

 

Por ello, llamó a las diversas fuerzas políticas a sumar esfuerzos y continuar trabajando por más presupuesto para la ciencia, la tecnología y la innovación.

 

Indicó que según el estudio Fuga de Cerebros, efectuado en junio pasado, del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara baja, México ocupa el sexto lugar mundial entre los países con más migrantes internacionales altamente calificados.

 

Quezada Salas agregó que Estados Unidos representó el destino de los investigadores para 97.8 por ciento de los migrantes mexicanos, seguido de Canadá, Alemania y España. /jpc/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación