02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
14:36  |  14 - 02 - 2016
Llaman a mejorar mecanismos para atender estudiantes con discapacidad

El secretario de la Comisión de Educación en San Lázaro, el diputado de Nueva Alianza (NA), Alexander Zetina Aguiluz, resaltó la necesidad de fortalecer la infraestructura escolar, con el fin de atender e incluir a más estudiantes que sufren alguna discapacidad.

 

En un comunicado, el legislador señaló que en México más de la mitad de la población entre 3 y 29 años de edad que padecen alguna discapacidad, no asisten a la escuela, lo que los excluye de su derecho humano a la educación.

 

Por ello, llamó a las autoridades federales a trabajar conjuntamente con el Legislativo “para avanzar en mecanismos que contribuyan a abatir la brecha educativa en este sector de la población, y que permitan una mayor inclusión de las personas con discapacidad”.

 

Señaló que a pesar de que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establece que los centros educativos deben contar con la infraestructura necesaria, falta cumplir esta condición.

 

“Precisamente la falta de infraestructura en los planteles es una de las principales razones por las que este sector de la población no concluye sus estudios”, resaltó.

 

Informó que de las 200 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico que hay en el país, sólo el 24 por ciento de ellas cuentan con rampas, y el 10 por ciento cuentan con instalaciones sanitarias habilitadas para personas con discapacidad, revela el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE).

 

Zetina Aguiluz recordó que para Nueva Alianza es fundamental terminar con la iniquidad en materia educativa, por lo que es necesario sumar esfuerzos para garantizar el derecho de acceso a la educación de este sector de la población.

 

“Es urgente ofrecer una solución integral y encontrar alternativas ante la carencia de infraestructura en las escuelas del país, pues éste es uno de los principales motivos por los que los niños no acuden a sus clases”, concluyó. edo/m

 

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación