18 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
13:19  |  01 - 04 - 2016
Se ahorra en consumo mil 749 millones de pesos por Horario de Verano

Los ahorros generados en un año por la aplicación del Horario de Verano representan el consumo eléctrico de 602 mil casas habitación y un ahorro en el consumo de mil 740 millones de pesos, informó la legisladora Sharon Cuenca Ayala.

 

La diputada federal comentó que ese programa no solo da grandes beneficios a la economía, sino también al ambiente y al turismo e impacta positivamente en la vida cotidiana de miles de familias mexicanas, principalmente las que tiente menos recursos.

 

La secretaria de la Comisión de Energía en San Lázaro comentó que el objetivo principal de este programa, que iniciará el próximo 3 de abril y concluirá el último domingo de octubre, es economizar la energía.

 

De acuerdo con datos del Fidecomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, en 2015 se ahorraron mil 046.47 gigavatios hora, lo que equivale a la capacidad de la planta hidroeléctrica La Yesca, en Nayarit.

 

Mientras que en materia ambiental se evitó tanto la emisión de 406 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante causante del efecto invernadero, como la quema de 1.33 millones de barriles de petróleo, añadió la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

 

En términos económicos comentó el ahorro de energía que se obtiene con este programa, representa un ahorro en consumo de mil 470 millones de pesos, aproximadamente, si se considera un costo promedio de energía eléctrica de 1.4048 pesos por vatios hora para los usuarios domésticos.

 

“A nivel doméstico el ahorro puede parecer muy pequeño y casi no se perciba, sin embargo el impacto económico es muy importante, sobre todo en los hogares de menos recursos porque el gasto que realizan la mayoría de las familias mexicanas en electricidad representa un porcentaje mayor a sus ingresos”, agregó.

 

Cuenca Ayala dijo que también se observa una ventaja para el sector eléctrico nacional, pues la reducción del pico de demanda es importante, ya que reduce los requerimientos de infraestructura en capacidad instalada (potencia), lo que significa ahorros de miles de millones de pesos en el rubro de inversiones.

 

La legisladora pevemista subrayó que los ahorros acumulados desde 1996 –año que inició este programa– ascienden a más de 22 mil 853 gigavatios hora, suficientes para abastecer el consumo de electricidad de 13.15 millones de hogares durante todo un año. /gh/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación