01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Martín Espinosa
Reporte985
9:14  |  14 - 04 - 2016
Marko Cortés. 24 acciones precisas y puntuales para reactivar la economía del país

 

Martín Espinosa (ME), conductor: Voy a platicar con el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Marko Cortés.

 

¿Cómo está, diputado? Qué gusto saludarle. Buenos días.

 

Marko Cortés (ME), coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados: ¿Qué tal, Martín? Muy buenos días a ti y a todos los amigos que nos escuchan.

 

ME: Muchas gracias.

 

Bueno, pues ante la situación económica que está viviendo el país, usted ha hablado de 24 propuestas para reactivar la economía nacional. ¿En qué consisten esas propuestas, diputado Cortés?

 

MC: Pues primero decirte, Martín, que esto es ante la difícil situación económica, pero lo que más nos preocupó son los criterios de política económica llamando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el 2017 sin cambio alguno.

 

Dicen que si quieren obtener un resultado diferente hagas algo distinto. Aquí están proponiendo más de lo mismo. Y eso nos preocupa porque la economía va de pique, porque la tasa de crecimiento del país ya ni siquiera va a llegar este año a los dos puntos porcentuales porque nuestra moneda ha perdido valor de manera constante; porque hemos tenido que usar de manera acelerada nuestras reservas para evitar esa caída del peso, porque Pemex está produciendo 400 mil barriles menos al día, porque llevaron a la empresa casi a la quiebra. Y no lo digo yo, lo dicen todas las encuestas nacionales que el desempeño económico del PRI-gobierno de Peña Nieto, ha sido pésimo.

 

Entonces ante esto los diputados federales de Acción Nacional pues no nos podíamos quedar con los brazos cruzados e hicimos un compendio de todas las iniciativas que hemos presentado, de todos los proyectos que nos ha solicitado la sociedad organizada y de algunas acciones que se requieren tomar por las malas decisiones que tomó en el Gobierno Federal, hicimos un compendio de 24 acciones precisas y puntuales que, en su conjunto, Martín, podrían reactivar la economía del país.

 

Y quiero mencionarte algunas de ellas.

 

ME: A ver.

 

MC: Podría reactivar la economía del país si logramos facilitarle las cosas en la economía de las familias. ¿Qué estamos proponiendo para eso? Reducir el Impuesto de Productos y Servicios para las gasolinas. Podemos disminuir considerablemente el costo de la gasolina en México -que es muy caro- si hacemos esto. Estamos proponiendo 50 por ciento. Con esto sería una reducción neta de dos pesos menos por litro de gasolina.

 

Estamos pidiéndole al Gobierno que ya habilite la red compartida de los 700 megahertz. ¿Qué es esto? Una banda que permitiría que tuviera más ofertas de servicios de telecomunicación. Y tú sabes que cuando hay más oferta, mejora la calidad y mejora de los precios. Y esto también ayudaría para la economía.

 

Estamos proponiendo también que se pueda deducir todos los niveles educativos privados para generar una descarga la educación pública y para elevar el nivel educativo del país y también esto ayude a la economía de las familias.

 

Estamos proponiendo que se pueda deducir el 100 por ciento de los activos, nómina y las prestaciones sociales. Esto nos lo están pidiendo los grupos de la sociedad, Martín. Nos piden que se puedan deducir las prestaciones sociales porque es una forma de poder ayudar al trabajador a que gane más, pero que también no sea una carga tan importante para la empresa y que ellos tengan estímulos para reinvertir.

 

Estamos proponiendo que sea más fácil pagar impuestos, que sea más sencillo simplificar el cálculo y que regresemos al régimen de pequeños contribuyentes que permitía que muchos más pagáramos la carga fiscal, porque cuando quitaron este régimen, Martín, muchas personas prefirieron darse de baja de Hacienda.

 

Estamos pidiendo que ya se impulsen las zonas económicas especiales. Nosotros impulsamos esta iniciativa, ya está aprobada, pero que se impulse con ciertos criterios, que se emita un acuerdo para que las empresas que se instalen, nuevas, en estas zonas económicas especiales, tengan un estímulo del 50 por ciento de todos sus impuestos que generaran durante los primeros diez años.

 

¿Qué va a provocar esto, Martín? Pues que la gente vaya a desarrollar el sur del país, la zona donde no hay trabajo, donde no hay manufactura, donde no hay empleo. Este es el mejor programa social, no que te llegue una despensa una vez al mes, que tengas un trabajo y por eso es que estamos impulsando esta medida.

 

Estamos pidiendo que haya un déficit cero, para ya equilibrar las finanzas públicas.

 

ME: Correcto.

 

MC: Tú sabes que el monto de la deuda neta, que es la suma de la deuda interna con la deuda externa, hoy es la más alta que hubiésemos tenido. Y eso nos preocupa, porque nosotros lo dejamos con niveles sanos y razonables y hoy estamos arriba de las recomendaciones de los diferentes economistas de México y del mundo.

 

Estamos proponiendo que se revisen los padrones de los programas sociales vigentes, porque sabemos que hay muchísima gente que se duplica y que ahí hay un gasto que se está tirando a la basura.

 

Estamos pidiendo que haya métodos de desregularización y simplificación administrativa. Esto también nos lo piden sectores de la sociedad, dicen que es demasiado difícil cumplir con los trámites que pide el Gobierno para cualquier cosa y entonces estamos pidiendo desregular para que sea más sencillo invertir y generar producción en México.

 

Estamos pidiendo, Martín, que reactivemos un marco regulatorio para potencializar la banca social, para que haya acceso a microcréditos populares. Esto es en las comunidades, es en los lugares difíciles, donde es muy complicado que un banco le preste a la gente para iniciar.

 

ME: Claro.

 

MC: Pero hay que generar una política que permita este tipo de estímulos.

 

Y así como eso, estamos proponiendo temas para el sector exportador. Lo que pedimos es que se hable y se defina con la banca de desarrollo -que es la que pone las tasas de interés-, para este sector concreto, para el exportador, que sean en equilibrio con las tasas internacionales.

 

Si queremos que nuestras empresas exportadoras compitan con las empresas del mundo, pues démosle las mismas condiciones porque, si no, no van a poder ser competitivas.

 

Estamos proponiendo en temas de turismo, en temas de reactivar el campo. Mira, necesitamos revisar, Martín, el Programa Especial Concurrente, que significan 350 mil millones al año y que aquí es donde vemos que no hay productividad, porque vemos que el campo no sigue siendo productivo, vemos que se está gastando más en programas sociales y hay más pobreza -dicho por Coneval- en México, entonces necesitamos revisar que este tipo de casos de programas, sí estén sirviendo para superar la pobreza, para disminuir la desigualdad y para que la gente pueda salir adelante.

 

Son en total 24 acciones.

 

ME: Correcto.

 

MC: Para poder reactivar la economía del país, Martín.

 

ME: Esto se ha presentado allá en la Cámara. ¿En carácter de qué se presentó, diputado Cortés?

 

MC: De propuestas concretas que haremos llegar al Ejecutivo Federal, de propuestas concretas que estamos haciendo llegar al Legislativo.

 

ME: Correcto.

 

MC: Y que damos a conocer a la sociedad en general.

 

ME: ¿Qué garantía hay de que algo de esto o gran parte de estas propuestas se implementen, diputado Cortés?

 

MC: La garantía nos la puede dar la gente, la sociedad molesta, la sociedad que quiere una nueva política económica en el país, que han visto que la actual no ha funcionado, que no está dando resultados.

 

Por ello es que nosotros empezaremos a realizar foros en las diferentes regiones del país para que la sociedad sea la que exija que el Gobierno Federal y que el Poder Legislativo, asuma estas medidas. Para nosotros es muy importante que la gente sepa que nosotros sí le estamos proponiendo medidas de solución. Y no estamos inventando, Martín, el "hilo negro", ¿eh?

 

ME: No.

 

MC: Nosotros lo que estamos proponiendo es que sigamos las tasas de crecimiento que teníamos en los gobiernos del PAN. O sea, que al menos nos pongamos en la ruta de ese porcentaje de crecimiento, porque hoy estamos por menos de la mitad que crecíamos en los gobiernos de Acción Nacional.

 

Y por ello es que estamos, en base a la experiencia de Gobierno y en base a la experiencia de ser oposición responsable, haciendo propuestas seria, propuestas que sí, en su conjunto, podrían a México en la ruta del crecimiento.

 

ME: Correcto. Ahora, Marko, el hecho de que ustedes lo propongan y de que se le haga llegar a las diferentes dependencias, vamos, no es garantía de que esto, efectivamente, se va a cumplir. ¿Hay alguna negociación, encuentros por ejemplo con el secretario de Hacienda -que por cierto, andaba en Estados Unidos-, en fin, reuniones con el Gobierno Federal, pues para decirles: "Señores si no hacemos esto, pues las cosas se van a poner peor en los próximos meses y años, ¿no? Entonces, ¿de qué manera implementar esto, Marko?

 

MC: Mira, Martín, acabas de decir algo que es fundamental: si no tomamos estas acciones, en meses las cosas se van a poner peor.

 

ME: Sí, claro.

 

MC: Y por ello es que nosotros buscamos hacer conciencia aquí, con los compañeros diputados de otras fuerzas políticas, de la necesidad de corregir el rumbo, nosotros le llamamos "la tóxica Reforma Fiscal". Ponle el nombre que quieras, hay que corregirla, hay que hacer que la reforma fiscal genere crecimiento y productividad, que genere aliento, que estemos en condiciones de competencia con el mundo, que seamos atractivos para la inversión. Se los hemos dicho una y otra vez.

 

Nosotros buscaremos que se genere esta conciencia con el respaldo de la sociedad. Y la verdad es que cada vez el Gobierno se queda más solo, cada vez el Gobierno tiene más apoyo de los... menos apoyo de los mexicanos y por eso yo creo que cada vez este tipo de propuestas sí van a generar más respaldo social.

 

ME: Bueno, pues ¿cuándo tendremos alguna respuesta sobre estos 24 puntos, diputado?

 

MC: Yo espero que pronto, antes de iniciar la discusión del Paquete Económico.

 

ME: Correcto.

 

MC: Estos son temas que tienen que irse viento de largo alcance. Son acciones que si se hicieran tendrían... tomarían tiempo. Pero la parte política que tú te refieres, Martín, es fundamental. Nosotros buscaremos acercamientos, reuniones de trabajo con el Gobierno, con los legisladores para abordar estos temas y ver en qué partes y en qué puntos podemos coincidir, con un objetivo: es México, en beneficio de México, en beneficio del crecimiento del país.

 

ME: Bueno, pues vamos a estar pendientes, diputado. Y ya nos estarán ustedes informando cómo avanzan esta serie de propuestas o qué respuestas vamos obteniendo por parte de las autoridades, ¿no?

 

MC: Con muchísimo gusto, Martín, estaré a tus órdenes pendiente y cualquier cosa para podérsela comunicar al auditorio.

 

ME: Muy bien. Claro que sí.

 

Gracias, diputado. Que tenga buen día.

 

MC: Martín, pasa buen día.

 

ME: Igualmente. Hasta luego. Es el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Marko Cortés. Duración: 12´18†bmj/m

 

 

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación