18 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Online
Reforma
10:50  |  20 - 04 - 2016
Modificarán Ley de Infonavit por salario

La Cámara de Diputados prevé ajustar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sobre las referencias al salario mínimo.

 

En la sesión de este miércoles se presentarán reformas que den seguridad a la institución, tras las modificaciones constitucionales en materia de desindexación del salario mínimo, pues en el Infonavit se daban créditos con base en esta medida.

 

El dictamen a discusión considera modificar los artículos 39, 44 y 55 para eliminar las referencias a esa medida.

 

En el escrito se señala que la modificación propiciará la estabilidad financiera del Instituto, al establecer las medidas que deberán aplicarse derivado de los intereses que causan los Saldos de la Subcuentas de Vivienda.

 

En el artículo 39 se ponen candados para evitar que aumenten las tasas de interés en una forma que afecten a los trabajadores.

 

También se precisa que en los créditos otorgados en veces salario mínimo, el Instituto no podrá actualizar el saldo en moneda nacional a una tasa que supere el crecimiento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización.

 

"Para la proporción asociada a los créditos hipotecarios denominados en Salarios Mínimos, será la tasa de incremento al Salario Mínimo, sin que ésta pueda exceder la tasa de incremento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el mismo periodo", se agrega en el texto.

 

Para la proporción asociada a los créditos hipotecarios denominados en pesos, señala, se aplicará la tasa de interés nominal anual que resulte de promediar de manera aritmética los incrementos anuales que hubiese observado el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años calendario.

 

Respecto a la proporción asociada a los activos financieros no considerados en los párrafos anteriores, se aplicará el retorno del portafolio de referencia que haya aprobado para tal fin el Consejo de Administración a través de su Comité de Inversiones o cualquier otro Órgano Colegiado designado para la gestión de las inversiones del Instituto.

 

Además de no afectar a los derechohabientes, el Instituto tampoco sufriría una pérdida en su balance financiero, se explica. rrg/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación