01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Alejandro Cacho
MonitorMVS1025
7:10  |  21 - 04 - 2016
Rocio Nahle. Explosión en la planta Pajaritos

 

 

Alejandro Cacho (AC), conductor: En la línea telefónica está la ingeniera Rocío Nahle, que hoy es coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, pero que es diputada por ese distrito en Coatzacoalcos donde se encuentra el complejo Pajaritos, y no olvidemos que la hoy diputada, ingeniera Rocío Nahle, es ingeniera petroquímica, conoce perfectamente el complejo petroquímico, toda la zona de Coatzacoalcos, ella es una mujer que tiene mucha relación y conocimiento, ha trabajado en el medio de la petroquímica allá en esa zona de Veracruz, y le agradezco que nos acompañe esta mañana, diputada Rocío, gracias y buenos días.

 

Rocio Nahle (RN), coordinadora de la bancada de Morena: Buenos días Alejandro, un gusto saludarlo.

 

AC: Igualmente; bueno, de anoche a ahorita, que son las 7:10 de la mañana, ha cambiado la situación.

 

RN: Así es, mira, lamentablemente esperábamos que el número de víctimas aumentara, ¿por qué? Porque el tipo de accidente que ocurrió, Pajaritos es el primer complejo petroquímico que se hizo en México y en América Latina, tiene 46 o 47 años de fundado, se producen etilenos y cloruro de vinilo, el cloruro de vinilo es la materia prima para hacer el PVC, y precisamente esa es la planta que explotó, la de cloruro de vinilo.

 

Y es lamentable, porque las condiciones en las que se encuentra Pajaritos, desde hace varios años estábamos observando que había un abandono en el mantenimiento, y les comento, para la gente que no está enterada, este complejo era de Pemex y hace tres años, en el 2013, Pemex decidió hacer una asociación público-privada con la empresa privada Mexichem, y le cedió la mayoría de las acciones; fue todo un caso, pero bueno, lo tiene Mexichem, tiene el 56 por ciento de las acciones, y Pemex el 44.

 

Y aquí aprovecho para decirte que, si bien Pemex está saliendo a dar la cara, a ser responsable, es Mexichem quien administra este complejo, es Mexichem quien tiene que salir a dar el reporte de ello.

 

Desde hace tres años se contaba con dos mil 200 trabajadores, cuando se entrega a la iniciativa privada se reducen los trabajadores a 760...

 

AC: ¿De dos mil 200 a 760?

 

RN: Setecientos , y la empresa decide hacer todo a través de contratos, contrato para pintar, contrato para soldar, contrato para todo, con empresas locales contratistas pero que no tienen gente especialista, si bien saben soldar, saben pintar, saben hacer los trabajos manuales, sí se observaba un abandono en el mantenimiento, y esto lo digo en el amplio sentido de la responsabilidad, no sé, no voy a hacerlo, ni se debe hacer, politizar una tragedia, yo estoy muy consternada, es mi distrito, es mi gente, sabemos de lo que estamos hablando porque en 1991 hubo una tragedia similar, muy muy parecida.

 

¿Qué pasó ahora? Si Pemex no lo sabe, bueno, yo se los digo porque nosotros sí sabemos, yo soy especialista en eso y ya tengo un reporte técnico de especialistas que trabajan ahí, se formó una nube de gas, hubo una fuga en alguna tubería cerca de la zona de hornos, y un chispazo, que en la industria dondequiera hay chispas, provocó la explosión.

 

Y decíamos que esperábamos este número de víctimas, ojalá que sean esos, porque en esa zona de los hornos siempre hay gente trabajando...

 

AC: ¿Mucha gente?

 

RN: Siempre, el horno se saca a mantenimiento y se pone a trabajar la gente para limpiar todo lo que queda de residuo y volver a meter al horno a operación...

 

AC: ¿Qué tanta gente trabaja en ese horno, diputada?

 

RN: Bueno, en la zona de hornos por lo general siempre hay de 30 a 40 personas trabajando, por lo general; fue a las 3:30 de la tarde, a esa hora en la industria se da el cambio de turno, el cambio de turno se da entre 3:00 y 4:00 de la tarde, el personal que entró a las 8:00 de la mañana por lo general sale a las 4:00 de la tarde y entra el nuevo turno.

 

La gente que tuvo el accidente en su mayoría es gente de compañías contratistas, no son petroleros de Pemex, del sindicato, ya es muy poca gente que quedó del sindicato ahí, ya tenían metida gente de contratos, de empresas contratistas. Es por eso que la mayoría de los heridos están en el Seguro Social, han llegado muy pocos a la clínica, o al hospital de Pemex de Coatzacoalcos o de Minatitlán, ese dato lo tengo preciso.

 

Entonces sí estamos esperando, y coincido con la lectura que da Pemex, que dice que no han podido entrar al lugar del horno, porque han de estar esperando a que baje la nube de la explosión, que no es nube tóxica sino es diferente, están esperando que baje la nube de la explosión para poder ingresar.

 

Sin duda yo creo que ahorita en la mañana se va a poder entrar; sé, tengo algunas fotografías, la planta está destrozada porque la onda expansiva es muy fuerte, destroza ductos, destroza los racks de tubería, las torres de la propia planta, fue una tragedia tremenda que, en la seguridad industrial, se maneja un contexto, cuando hay un accidente es porque se descuidan los incidentes, tuvo que haber ocurrido algún incidente, ya sea alguna válvula en mal estado, ya sea una tubería con alguna fuga, ya sea una válvula de presión, etcétera, no sé, eso es lo que me imagino que van a determinar, pero fue incidente.

 

Y los incidentes, en el área de mantenimiento, se deben de cuidar cada día, estamos hablando de plantas petroquímicas, plantas que manejan químicos, eso no se le puede dar a cualquiera a manejar, y ahí tenemos los resultados, es una irresponsabilidad que se haya dejado en manos de un privado que no tiene la capacidad del tipo de manejo de este producto.

 

AC: Entonces esto fue el descuido de un incidente que provocó, luego, el accidente.

 

RN: Así es, fue la falta de atención de incidente que llevó al accidente, sin duda.

 

AC: Dice usted, habla de irresponsabilidad, ¿podemos hablar de negligencia?

 

RN: Sí, podemos hablar de un descuido de mantenimiento, de un abandono de las instalaciones, y eso te lleva a una negligencia, por ahorrarse unos pesos, porque así actúa cualquier empresario, por ahorrarse unos pesos no solamente pones en riesgo la infraestructura, las instalaciones, no solamente es ganarse unos pesos, sino que pone en riesgo la vida de trabajadores.

 

Y lo digo deberás de la manera más respetuosa, sobre todo por la gente que perdió la vida, las familias, no se debe de actuar así pero sí hay que señalarlo, porque esto no debió haber ocurrido nuevamente; de un accidente industrial que pasó en 1991 tú generas una normatividad para que eso no vuelva a ocurrir, así se trabaja en la industria, eso no debe volver a ocurrir, ¿qué fue lo que pasó?

 

Y sin embargo es lamentable que vuelva a ocurrir otra vez una fuga de gas, otra vez en la misma planta, cerca de la misma zona, bueno, ¿pues entonces de qué estamos hablando?

 

AC: Y se habla de tres explosiones, evidentemente no fueron explosiones simultáneas, sino primero una que pudo ser este descuido que usted nos dice, este incidente descuidado, la negligencia, que produjo las otras dos.

 

 

RN: Bueno, eso se llama explosión en cadena, y eso es normal cuando se manejan este tipo de productos, se llama explosión en cadena porque si explotó una zona de la planta que maneja gas, que maneja cloruro o etileno, no sé qué haya sido lo que explotó primero, eso se desencadena en la siguiente fase de la planta; la planta está seriada, su proceso va en serie, y entonces te detona tres o cuatro explosiones, dependiendo de cómo estuviera trabajando la planta. Es una explosión en cadena, y era normal, se da a raíz de la primera. Así ocurrió.

 

 

AC: Pues diputada Rocio Nahle, ingeniera Rocio Nahle, gracias por esta explicación.

 

RN: No, por nada, nosotros estamos a la espera, y aquí aprovecho para decirte que es mi distrito, yo ayer hablé con el director de Pemex, quiero ser prudente, le pedí un pase de entrada al complejo cuando existan las condiciones, quiero entrar, quiero ver cómo quedó, quiero estar con la gente que represento, es lo que esperan de mí y es lo que debo hacer, y yo estaré en el día esperando que se me dé el pase de entrada para poder estar allá.

 

AC: Muy bien, pues gracias diputada.

 

RN: Gracias a ti Alejandro, hasta luego. Duración: 11´10” bmj/m

 

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación