01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Sergio Sarmiento
RadioRedFM
7:12  |  21 - 04 - 2016
Omar Ortega. Ley Federal de Transparencia

Guadalupe Juárez Hernández (GJH), conductora: Y en otras cosas, se aprobó, en San Lázaro la Ley Federal de Transparencia en la Cámara de Diputados.

 

Vamos a platicar con Omar Ortega, él es secretario de la Comisión de Transparencia, precisamente, en esta Cámara, y a quien le agradecemos que converse con nosotros sobre un tema que la verdad llama mucho la atención.

 

Sergio Sarmiento (SS), conductor: Omar Ortega, ¿cómo estás? Buenos días.

 

Omar Ortega (OO), secretario de la Comisión de Transparencia en la Cámara de Diputados: Buenos días, Sergio; buenos días, Lupita.

 

GJH: Buenos días.

 

SS: A ver, vamos, ¿esta Ley Federal de Transparencia qué tiene y qué no tiene en comparación con la legislación que tenemos?

 

OO: Tiene, para empezar, más de 720 sujetos obligados más que la ley federal anterior. Hoy atiende no solamente al asunto de materia federal, que es el Poder Legislativo, Judicial y Legislativo (sic), sino que también a los órganos autónomos, a las filiales, a los sindicatos, a los partidos políticos, a las personas físicas y morales en vinculación con recursos públicos.

 

Hoy da de manera clara el establecimiento de obligaciones y facultades al propio INAI, crea el órgano consultivo y ciudadano, del (inaudible) de control interno.

 

Creo que son los temas importantes que vienen en esta propuesta de ley federal. También que ahora sí la información se va a clasificar cuando sean violaciones graves a derechos humanos, a lesa humanidad, actos de corrupción.

 

Ahora es una legislación propersona, que eso garantiza más el derecho de las personas para que puedan, de una manera u otra, tengan elementos suficientes cuando son víctimas de algún delito.

 

Hoy permite que el instituto, el INAI, con toda precisión, no haya ninguna información que sea reservada, por lo menos, para ellos, para su conocimiento y atención.

 

Creo que son algunos de los temas importantes en esta Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.

 

GJH: En el caso de los diputados, hablabas de sujetos obligados, ¿también nos van a decir a qué se va el recurso? ¿Nos van a rendir cuentas?, porque hasta este momento sabemos que se destinan miles de pesos para las comisiones, miles de pesos para los diputados y que no están obligados a informarnos una vez que ustedes reciben los recursos, pues a dónde se va este dinero.

 

OO: Bueno, de hecho, ya con la ley general, a partir de este mes de mayo, bueno, el próximo mes de mayo, es obligación transparentar la información de los grupos parlamentarios.

 

Hoy son sujetos obligados, entonces, no solamente, las fracciones parlamentarias, obviamente las comisiones legislativas y todos los órganos de gobierno de la Cámara.

 

El día de ayer se aprobó también la Comisión Bicameral de Transparencia y Parlamentos Abiertos que también obliga a coordinar los trabajos y a informar todo, todo lo que tenga que hacer la Cámara de Diputados, así como el gasto que haga cada uno de los diputados con las prestaciones que tengan, con las subvenciones que tengan a partir de la Cámara.

 

Creo que esto es un avance porque obliga a que se transparente todo. En el caso particular de las fracciones parlamentarias, pues en qué se va el recurso, qué se entiende para gestión social, para ayuda parlamentaria.

 

Creo que eso es lo importante y tendrán acceso hasta las propias cuentas de los propios diputados, creo que eso es muy importante y va a permitir dar transparencia, evitar un poco o atemperar la opacidad y, en consecuencia, la corrupción.

 

SS: Se había hablado de la posibilidad de introducir la iniciativa de la ley 3 de 3 en esta iniciativa de transparencia, ¿se podía hacer eso?

 

OO: Desde mi punto de vista no, creo que es una ley aparte que tendría que entrar también como parte del Sistema Nacional de Transparencia.

 

Recordemos que tendemos dos leyes pendientes para terminar el círculo, que es la Ley de Archivo y la Ley de Datos Personales, creo que en esa parte de la Ley de Datos Personales tendría que venir o si no, en una disposición propia.

 

Pero no era menester en esta ley federal esta modificación, entonces, yo... Esperemos en su momento, ya sea en la Ley de Datos Personales o como una propuesta aparte, pero por supuesto que hay interés que esta ley 3 de 3 forme parte del paquete integral del Sistema Nacional Anticorrupción.

 

GJH: Bueno, y ¿entonces qué es lo que veremos ahora? ¿Veremos que hay una mejor rendición de cuentas? ¿Veremos que todo se publique, que todo ciudadano tendrá acceso a cualquier peso que se gaste, tener derecho, qué es lo que se hace con él?

 

OO: Sí, es parte de las obligaciones, del capítulo 70 al 72 de la ley orgánica señala más de 48 obligaciones generales y más de 14 específicas para cada uno de los sujetos obligados.

 

Entonces va desde la normatividad propia de cada una de las dependencias, del personal, de los viáticos, de las percepciones, y va más allá de objetivo y metas de planes a desarrollar, que tienen que ver a veces con recursos.

 

Y todo donde haya recursos se tiene que transparentar de manera clara, creo que eso es parte fundamental donde el ciudadano podrá tener certeza de que está haciendo "X" autoridad con los recursos o los erarios, o con su propio dinero que se generan a través de sus impuestos.

 

Creo que eso es muy importante y se podrá seguir de manera clara la actividad de cualquier sujeto obligado.

 

Ahora, lo único creo que tenemos pendientes, el Sistema Nacional Anticorrupción y esa parte ojalá y ya se pueden presentar las propuestas o los dictámenes que están ahorita como Cámara de origen en el Senado para que podamos en la Cámara de Diputados aprobar y cumplir con el nombramiento constitucional que nos dieron antes del 27 de mayo.

 

Entonces eso va a perfeccionar y va a ayudar también para el tema de la corrupción, pero en el tema de la opacidad creo quedamos un paso muy importante con la aprobación de la Ley Federal de Transparencia, Sergio, Lupita.

 

SS: Diputado Omar Ortega Álvarez, secretario de la Comisión de Transparencia, gracias por tomar esta llamada.

 

OO: Al contrario, que tengan excelente día.

 

GJH: Gracias.

 

SS: Ahí esta situación. Duración 6’33’’, nbsg/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación