17 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Leonardo Curzio
Enfoque
7:47  |  27 - 04 - 2016
Jesús Zambrano. Iniciativa para el uso medicinal de la marihuana

Leonardo Curzio (LC), conductor: Me enlazo ahora con el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano. ¿Señor presidente, como ésta? Buenos días.

 

Jesús Zambrano (JZ), presidente de la Cámara de Diputados: Muy buenos días, Leonardo. Con el gusto de saludarle y a sus órdenes, como siempre.

 

LC: Le ruego que le cuenta el auditorio que nos escucha todo el país cuál es el contenido de una iniciativa que entregó a la colegisladora, a la Cámara de Senadores, bueno, a propósito de la Ley General de Salud. Es decir, tratar el asunto de la marihuana, señor presidente.

 

JZ: Muchas gracias. En primer lugar hay que decir que esta iniciativa surge después de sendos encuentros, audiencias públicas que se hicieron durante meses por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores y que paralelamente el Gobierno de la República, el Gobierno Federal realizó también un conjunto de foros en varias partes del país para recoger la opinión de expertos, de organizaciones, de instituciones que tienen que ver con el tema de las adicciones, por una parte; pero también, por otra parte, con los temas de la seguridad y de la violencia vinculada al narcotráfico.

 

Dentro de estas voces que se escucharon está la del señor Raúl Elizalde, el papá de Grace, la niña que ha tenido problemas de salud, epilepsia, ataques de este tipo y que la habían estado tratando con una sustancia derivada de una de las especies de lo que conocemos como marihuana, la cannabis, y que es además una planta que tiene un contenido psicoactivo, de estos que provocan, que se conocen como enervantes.

 

El componente que tiene la cannabis que se requiere, lo que se conoce también como cáñamo, es de menos del 1 por ciento de la totalidad de lo que la planta en sí misma es.

 

La que conocemos nosotros en México como marihuana es otra clase, otra especie de cannabis; ésa tiene entre el 15 y el 25 por ciento de contenido psicoactivo. Entonces lo que nosotros estuvimos revisando con los papás de la niña Grace fue... Y otros padres de familia que se acercaron con nosotros, fue que no se corriera el peligro de que se perdiera el tema del considerar a esta planta y sus derivados como algo que formara parte del paquete general de discusión acerca de si se elevaba la cantidad de marihuana para los consumidores de cinco gramos a más.

 

Se llegó... Bueno, está en la propuesta de Peña Nieto que se vaya hasta 28 gramos, que es lo que está en otros países del mundo como permitido, y que además todavía la discusión abarcara los otros temas que tienen que ver con el uso, como se dice, recreativo de la marihuana.

 

Bueno, entonces nosotros particularmente, decía, trabajamos muy responsablemente, un grupo de compañeros en la Cámara de Diputados y de diputadas también para, junto con los papás de Grace, particularmente con el señor Raúl Elizalde, en dónde tenía que hacerse las modificaciones a la Ley General de Salud para quitar dentro de las sustancias prohibidas o consideradas no legales, cuáles quitar y de allí expresamente dejar muy claro que esta planta de cannabis índica, con este contenido tan bajo de sustancias psicoactivas, podrían ser consideradas de curso legal, de que se podrían cultivar y, desde luego, comercializar e industrializar.

 

Esencialmente ahí está nuestra propuesta, no entramos a todo lo demás que tiene que ver con la propuesta de Peña Nieto, que, como yo también lo he dicho, incluso hasta para el uso medicinal de la marihuana, en la propuesta de Peña Nieto no viene considerado el tema del cultivo y la comercialización de esta planta, Leonardo.

 

 

LC: Sí, sí, es un tema muy delicado.

 

Oiga, sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, ¿cómo ve los tiempos de la colegisladora? Mucha gente ya tiene la presión de que se está acabando el mes y no tenemos, no tenemos humo blanco.

 

JZ: Es preocupante y lamentable lo que está pasando en el Senado de la República, lo digo con todo respeto para los compañeros senadores de todos los partidos, porque ya estamos a unos cuantos días ya de terminar el periodo de sesiones, que es el día 30, el sábado próximo, de abril.

 

Tiene meses que se ha estado discutiendo el tema en la Cámara de Senadores, paralelamente lo que nos ha correspondido a nosotros por los temas de transparencia que hemos tenido en la Cámara de Diputados, también prácticamente desde septiembre que entró la legislatura actual, Leonardo.

 

Y no logran ponerse de acuerdo en el Senado de la República, que es la Cámara de origen, en donde está radicada la discusión para que luego pudiera pasar a la Cámara de Diputados.

 

Y en mayo, en la primera quincena de mayo se vence el plazo que constitucionalmente existe cuando se reformó la Constitución para instalar todo lo que tiene que ver con el Sistema Nacional Anticorrupción. Salieron seis meses desde su aprobación, poco más, y se vencen en mayo.

 

Esta es la realidad entonces y no tenemos todavía nada. Vamos, si el Senado, como pareciera todo indicar, que no van a resolver nada, no van a dictaminar nada de aquí al sábado, pues entonces nos vamos a quedar sin leyes que entren a regular y a instalar formalmente todo el Sistema Nacional Anticorrupción.

 

LC: Pues esperemos que le metan acelerador porque el asunto es muy preocupante para un amplio sector de la población.

 

Pues presidente, muy agradecido por la conversación. Muy buenos días.

 

JZ: Muchas gracias a ustedes, Leonardo. Y muy buenos días.

 

LC: Que le vaya muy bien. Jesús Zambrano es el presidente de la Cámara de Diputados.

 

Ahí están los dos temas, su propuesta para la reforma de la marihuana, que es con propósitos medicinales, y luego este asunto del Sistema Nacional Anticorrupción. Duración 7’ 27” rrg/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación