02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Martín Espinosa
Reporte985
9:05  |  11 - 10 - 2016
Ramón Bañales: Modificaciones a la Ley laboral en materia de emplazamientos a huelga

Martín Espinosa (ME), conductor: Voy a platicar con el diputado Ramón Bañales Arámbula, él es integrante de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara baja, secretario de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados. ¿Cómo está, diputado Bañales? Qué gusto saludarle, buenos días.

 

Ramón Bañales Arámbula (RBA), diputado del PRI y secretario de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados: Martín, buenos días, pues gusto en saludarte a ti y a tu auditorio, estamos para servirte y a la orden.

 

ME: Gracias, diputado. ¿Cómo van las modificaciones a la ley laboral en lo referente a las huelgas que se están analizando allá, en el Congreso?

 

RBA: Pues mira, estamos recogiendo las voces de todos los sectores implicados en este tema de la reforma y un tema pues esencial, efectivamente, es el derecho a huelga que tienen los trabajadores. Entonces evidentemente se están escuchando las voces de los sindicatos y también a la parte patronal.

 

Entonces sí habrá modificaciones definitivamente con esta reforma y estamos buscando la manera en que todas las partes salgan ganando con esta modificación de la ley.

 

ME: ¿Qué dice la modificación?

 

RBA: Bueno, en la anterior legislación nos dice que para emplazar a huelga únicamente bastaba con una presunción en alguna injusticia o en alguna violación de un derecho laboral de los trabajadores y con eso se emplazaba a huelga al patrón.

 

Hoy la propuesta que tenemos en esta reforma es que se tendrá que acreditar primeramente, antes del emplazamiento, se tendrá que... Digo, se puede emplazar para muchas cosas, pero en específico para tener un contrato colectivo de trabajo, el sindicato debe acreditar, previo al emplazamiento, la representación mayoritaria de los trabajadores.

 

Esto quiere decir que ya no se va a emplazar a huelga de manera fácil, en el sentido de que únicamente en ocasiones se hacía con prácticamente con puro (inaudible); ahora se tendrá que acreditar con la representación mayoritaria, ¿no?

 

ME: Esto me recuerda a aquellas obras de construcción donde llegan líderes o supuestos líderes a querer cerrar la obra, diciendo que no le han pagado al sindicato sus cuotas y no sé cuánta cosa, cuando realmente en la práctica pues esos sindicatos ni existen, ¿verdad?

 

RBA: Y también, bueno, deberá acreditar que el número de representados que tiene y que la mayoría están con ese sindicato.

 

Debo decirte que a lo largo y ancho del país se está discutiendo en muchos foros esa reforma y en ese tema del emplazamiento a huelga específicamente debo de decirte que tendremos que tener mucho cuidado para dar certeza a los trabajadores y evidentemente dar certeza también al patrón, a las partes de los inversionistas, ¿no?

 

Entonces, digo, conocemos historias en las que se emplaza sin, de veras, tener nada de representación laboral.

 

ME: En lo que ustedes han recogido de opiniones, ¿qué marca el consenso, están a favor de los cambios, o sea, de este cambio sustancial, o qué les han, qué han arrojado los sondeos?

 

RBA: Debo decirte que... Mira, se han manifestado diversos puntos de vista de las bancadas y de las representaciones que tenemos en la Cámara y debo también decirte que los sindicatos, algunos afines a diversos partidos políticos y algunos sin partido político, pues terminan expresados en manifestaciones.

 

En ese sentido ellos se han sentido, sobre todo con esta modificación, evidentemente sienten que les van a quitar fuerza, poder y sobre todo van a perder representatividad, sin embargo estamos buscando los mecanismos para nosotros recoger todas las inquietudes, plasmarlos en la reforma y definitivamente recoger sus inquietudes para que al final de cuentas saquemos una reforma lo mejor posible porque al final tú sabes que una reforma de justicia laboral que a todos nos guste va a salir complicado, pero sí quizá la que más garantice los derechos de todas las partes.

 

ME: Correcto. ¿Para cuándo debe salir esta reforma, diputado Bañales?

 

RBA: Mira, nosotros estamos esperando, creo que hoy estamos esperando que el Senado la suba al pleno y nosotros estaremos en los próximos días recibiéndola. Yo estaré atento al tema y te estaré informando...

 

ME: Claro que sí.

 

RBA: Cómo va a caminar. Nosotros todavía estamos... Hoy tenemos un foro en la Cámara de Diputados; en Jalisco, yo soy originario de Jalisco, el día de ayer todavía estuvimos escuchando pues a todas las partes en unas mesas de trabajo que organiza la Secretaría del Trabajo allá, en el estado de Jalisco y pues estamos todavía escuchando inquietudes y propuestas de todos los estados.

 

ME: Correcto. Pues entonces antes de que termine este año podríamos tener la reforma, ¿verdad?

 

RBA: Yo espero que sí, yo creo que las cosas van caminando bien, van en un ritmo... De hecho, ya vamos muy avanzados, entonces yo creo que antes de cerrar este primer periodo de sesiones de este segundo año tendremos ya aprobada esta reforma.

 

ME: Bueno, pues estaremos pendientes, diputado Bañales, le agradezco mucho la información y estamos en contacto.

 

RBA: Un saludo, Martín, lo que se ofrezca de información al tema, estamos a sus órdenes.

 

ME: Claro que sí, muchas gracias.

 

RBA: Gracias.

 

ME: Hasta luego. Es el secretario de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el priista Ramón Bañales Arámbula. Duración 5’47’’, nbsg/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación