26 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Ricardo Rocha
RadioFormulaCadenaRadioUno
6:38  |  13 - 09 - 2017
Vidal Llerenas: Irregularidades detectadas en la construcción del Paso Exprés

 

Ricardo Rocha (RR), conductor: Ahora, de viva voz, el diputado federal del Partido Morena, Vidal Llerenas, gracias por estar con nosotros.

 

Legislador, ¿cuál tu opinión sobre las irregularidades detectadas por la Secretaría de la Función Pública en la construcción del Paso Express Cuernavaca?

 

Vidal Llerenas (VL), diputado federal de Morena: Bueno, pues primero que se parecen mucho a las que fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación que ya hizo una auditoría, una auditoría del año 2015, si mal no recuerdo, donde ya había iniciado la obra y que también encuentra problemas en la supervisión, en la licitación, en la planificación de la obra, en cambios que se realizan en la obra.

 

Y algo muy importante que coincide mucho con la de la Función Pública que es con la supervisión de la obra.

 

Esta fue una obra que tuvo cambios durante su ejercicio, durante su construcción y que estuvo mal supervisada, por lo tanto, no es sorprendente que se hayan dado sucesos como los que se dieron en donde debido a la mal supervisión, debido a los cambios en la ejecución, distintos a lo planeado, pues hubo problemas serios como el que sucedió.

 

Entonces, el tema es que ya había evidencia de que esto había sucedido porque tanto la Auditoría Superior que ya se conocía, como esto, que también ya conocía el ejecutor de la obra, es algo que nos está dando a conocer la Secretaría de la Función Pública, pero que ha venido desarrollando durante mucho tiempo.

 

Entonces, incluso antes de inaugurarse la obra es muy probable que ya se supieran muchas de estas irregularidades encontradas.

 

De ahí que la responsabilidad también está no sólo en quien literalmente hizo la obra, sino en la Secretaría de Comunicaciones que supo de este tipo de irregularidades.

 

RR: Ahora, ¿qué va a pasar? ¿Es suficiente este informe? ¿Qué responsabilidades se desprenden de él? ¿Qué va a ocurrir o se va a quedar en un capítulo más de impunidad?

 

VL: Bueno, seguramente se va a quedar, tristemente, en sanciones que va a haber a personas que literalmente construyeron la obra, es decir, personas que estuvieron dentro de la construcción -ingenieros, arquitectos, administradores, etcétera-, pero difícilmente esto va a llegar a personas que estuvieron a cargo de todo el proyecto, a cargo de toda la supervisión e incluso que políticamente son responsables porque debieron haber cuidado el buen desarrollo de una obra de estas características.

 

Entonces, seguramente quedará en sanciones; seguramente, administrativas a ciertos funcionarios de nivel medio, nivel bajo de la Secretaría de Comunicaciones cuando tenemos evidencia también de que funcionarios de mayor nivel tuvieron conocimiento y pudieron haber actuado...

 

RR: Que no se quede el asunto en chivos expiatorios de segundo o tercer nivel, ¿no?

 

VL: Pues así se va a quedar, incluso así lo hizo saber el secretario de Comunicaciones cuando fue a la Comisión Permanente. Si son problemas de ese tipo, pues ahí se deben de quedar.

 

RR: Ahora, ¿no es absolutamente necesario revisar y legislar sobre este sistema de contratos y licitaciones para grandes obras?, porque pareciera, pareciera, que en lugar de contratar a los más capaces, se está contratando -en este caso de estas empresas, muchas de origen español- se está contratando a los que mejor se prestan para la trácala.

 

Empresas que en sus propios países tienen un montón de demandas en su contra.

 

VL: Sí, hay un sistema muy complejo. Ahí veíamos, también cuando fue el secretario que además la Secretaría de Comunicaciones inventó un sistema de puntos en las que descalifica por distintas razones a ciertas empresas.

 

Veíamos, por ejemplo, que en la construcción del tren a Toluca, sólo una fue elegida porque todas las demás fueron descalificadas por distintos factores.

 

Hay muchos problemas ahí, efectivamente, cambiar Ley de Obras, hay una serie de propuestas en el Senado que deberíamos darles seguimiento.

 

Ahora, hay un círculo vicioso también porque entonces hay cuatro o cinco empresas que son las que ganan todos los contratos y que muy probablemente también son las únicas que luego sí tienen la capacidad de hacerlo.

 

Esta es una empresa que evidentemente tiene la capacidad de hacer una obra de este tamaño, ya ha hecho otras. El problema es que no hay la supervisión adecuada ni los mecanismos de contratación adecuada para que haga la obra de manera adecuada.

 

RR: Bueno, pues estaremos muy atentos y con este espacio abierto para darle seguimiento a las consecuencias de este primer informe sobre irregularidades que ascienden, hasta ahora, diputado, a más de mil millones de pesos en el caso de este Paso Express de Cuernavaca, ¿no?

 

 

VL: Y que insisto, se parecen mucho a las que ya había hecho la Auditoría Superior de la Federación, es decir, son observaciones consistentes con otras auditorías, lo cual debió haber llegado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a darse cuenta de los problemas.

 

Ellos dicen son irregularidades administrativas, es verdad, pero el tipo de irregularidad administrativa encontrada da muchas pistas sobre la posibilidad de que ha habido problemas serios en la construcción.

 

RR: Bueno, pues estaremos muy atentos. Gracias, Vidal Llerenas, diputado federal; gracias por estar con nosotros esta mañana.

 

VL: Muchas gracias. Duración: 05’ 48” bmj/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación