CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR EL DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO ESTE RECINTO PARLAMENTARIO, SOBRE UN BALANCE DE LOS COMICIOS DE ESTE DOMINGO 5 DE JUNIO. 6 de junio de 2016
________________________________________________________________________________
Muy buenas tardes, amigas y amigos, me da mucho gusto verlas, verlos, de nueva cuenta aquí, en la sede del Palacio Legislativo de San Lázaro. Ahí vamos, regresando poco a poquito, incorporándonos a las actividades propias de nuestra responsabilidad.
El día de ayer hubo elecciones muy importantes en 13 entidades de la República y la capital del país.
Estoy convencido de que el mensaje más importante que dio la mayoría de la gente el día de ayer, fue que no estaba en modo alguno contenta, sino más bien, descontenta con las cosas que están pasando en el país, con la situación de México y reprobó al gobierno nacional, al Gobierno de la República.
Es evidente que, en elecciones como las del día de ayer, se juegan muchas cosas y, difícilmente, alguien puede ganar o perder todo. Ningún partido o coalición puede decir que ganó o perdió todo.
Pero hay que decirlo con mucha claridad que -en el caso concreto del PRD- los resultados que se dieron nos permiten ubicar que finalmente se logró, claramente el triunfo para posibilitar la alternancia en tres entidades de la República, en las que no se había dado nunca: en Veracruz, Quintana Roo y Durango, en donde fuimos en coalición el PRD con el PAN.
Y estamos todavía a la espera del conteo final, de la recopilación de las actas en estados como Oaxaca, donde también fuimos coaligados, y en Tlaxcala, en donde fuimos solos. De ninguna manera nos damos por perdidos en estos dos últimos estados, sino que, además del conjunto de irregularidades que –especialmente- se dieron en Tlaxcala el día de ayer, pues estamos esperando a concentrar toda la información, según nuestras propias actas para asumir una posición final al respecto de este estado.
Por lo tanto, hay que decirlo también, que en estas entidades en las que logramos ya, hasta hoy confirmados los triunfos, y estas otras dos que están pendientes, no se podrían haber logrado estos, donde fuimos en coalición, no se podían haber logrado los triunfos si no hubiera habido esta coalición.
Aquí, el PRD, está claro que fue un factor determinante y decisivo para lograr estos triunfos y, como en democracia se gana o se pierde, y cuando hay varias elecciones –como decía, ni se pierde todo, ni se gana todo, ni todos pierden todo, ni nadie gana a todos— entonces siempre hay, a final de cuentas, ganadores netos y perdedores netos.
Yo veo al PRD dentro del equipo que se declara de los ganadores netos, que su participación ha sido y seguirá siendo decisiva para lograr los cambios que urgentemente México necesita.
Hay que hacer, por supuesto, análisis objetivo, sereno, tranquilo, hay que ubicar lo que estamos haciendo bien y representarlo, subrayarlo, ubicar qué es lo que no estamos haciendo bien, para corregirlo, para corregir fallas como partido, donde estamos actuando como gobiernos, qué estamos haciendo bien y qué no estamos haciendo bien, para dejar de hacer las cosas que no estamos haciendo bien, porque eso es lo que está reprobando mayoritariamente la sociedad.
Entonces, yo podría decir que -con estos resultados- el PRD ha dejado claro que, frente a los que, una vez, más vaticinaron nuestra muerte, frente a los que dijeron más de una vez: “Adiós, PRD, adiós; ya vas rumbo a la sepultura, ya estás herido de muerte”, se equivocaron y se quedaron con las ganas.
El PRD aquí está, vivo, vigente, actuante y listo para corregir lo que haya que corregir, y para mejorar lo positivo que hemos venido haciendo.
Vienen batallas muy importantes todavía en el 2017, que desde luego, la más significativa es la del Estado de México, con el cambio de gobernador, y todo ello, desde hoy, pasando por las elecciones de 2017, está contribuyendo a pavimentar el camino y a diseñar los escenarios que van a permitir que en el 2018 no continuemos con esta situación que la gente reprobó el día de ayer.
Entonces, aquí estamos, listos para lo que sigue. El PRD seguirá trabajando para estar cada vez en mejores condiciones.
De ninguna manera nos sentimos derrotados. Al contrario, frente a lo que decían que Morena nos iba a aplastar en el Distrito Federal, en la Ciudad de México, pues se equivocaron. Incluso, la desventaja que en el 2015 tuvimos frente a ellos, hoy se recortó un poco. Hay que reconocerlo, que no logramos superarla, pero hay que decir también junto con ello, que quienes dicen que “Morena fue el gran ganador, y el PRD fue el gran perdedor”, pues Morena no ganó una sola gubernatura. Ni gobernará, ni cogobernará en ningún estado de la República.
El PRD, por lo menos, hoy confirmados, cogobernará en tres nuevos estados en coalición de gobierno, con programas de gobierno, con el PAN; porque también ese fue el compromiso que se hizo cuando decidimos ir en coaliciones en estados como Quintana Roo, Veracruz y Durango, igualmente, como lo hicimos en el estado de Oaxaca.
PREGUNTA: En este tema, esta lección que da la ciudadanía del hartazgo, de corrupción, de violencia, la inseguridad, ustedes por ejemplo –que van en coalición el PAN— ¿cómo le van a hacer para evitar que sus gobernadores incurran, precisamente, en estos robos a lo descarado, como lo vimos que sucedió en Sonora? En estos gobiernos que van con el PAN, para que sus gobernantes no se enriquezcan, porque esa es algo de lo que más reprueba la gente.
También preguntarle: ¿qué rumbo va a tomar el periodo extraordinario con esta derrota del PRI? Porque ya hemos visto que a veces son como a caprichos o como les favorezcan las elecciones. ¿Qué van a hacer ustedes para que este periodo, ya acordado, sí se lleve al cabo?
RESPUESTA: En primer lugar, hay que decir que se hicieron compromisos ante la sociedad, en las campañas, dejando muy claro a qué nos estábamos comprometiendo para que, ganando, no fuera solamente una coalición electoral de “quítate tú, para ponerme yo, o para ponernos nosotros”, sino compromisos ante la sociedad.
Está muy claro el mensaje de la gente, como lo decía el día de ayer: harta de la corrupción, harta de la inseguridad, harta de la impunidad, harta de la falta de transparencia, harta de la falta de oportunidades para construir una mejor calidad de vida, y si no entendemos eso, entonces hay que empezarse a despedir de la política.
Yo tengo muy claro que debemos exigir a nuestro aliado, que fue el PAN en estos estados, que debemos cumplir a pie juntillas, al pie de la letra, lo que hicimos como compromiso con la sociedad.
Y ante cada hecho que se presente, anómalo, de corrupción, de problemas, que no tengan nada que ver con aquellos compromisos que hicimos en la campaña, hay que denunciarlos de inmediato, y tendremos la carta de autenticidad para hacerlo, porque ahí están los compromisos que acordamos públicamente.
Ahora, frente a lo que viene en el periodo extraordinario. Creo que quienes no quisieron el periodo extraordinario antes de las elecciones, le apostaron a que podrían salir avante y poder imponer, a lo mejor, algunas decisiones, algunas determinaciones en los grandes temas que están ya anunciados que contendrá la agenda del periodo extraordinario de sesiones.
Ya está convocado, ya está acordado por la Comisión Permanente; ya, las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, han estado en esa disposición, han sacado acuerdos por unanimidad. Yo ya firmé, prácticamente, estas comunicaciones y en esta misma semana habrán de publicarse las convocatorias respectivas para que las Cámaras de Diputados y de Senadores, inicien el próximo lunes, dentro de una semana, día 13, el Periodo de Sesiones Extraordinarias.
PREGUNTA: Si me permite una última pregunta en torno a lo que va a suceder en la Asamblea Constituyente, porque Morena tendrá más representantes que cualquier otro partido; el riesgo que se corre en lo que ya se ha avanzado en derechos humanos, pudiera haber un retroceso, sabemos cuál es la tendencia de López Obrador en este aspecto.
RESPUESTA: Mira, Morena va a tener -por lo mucho- 20 diputados, según los últimos cálculos que se han hecho; habrá que esperar cuál va a ser la asignación que hará el Instituto Nacional Electoral al respecto.
El PRD tendrá tres menos que Morena, es decir 17, pero 20 que tenga Morena no hacen mayoría en una asamblea de 100, incluso, si nos quedáramos con los que se votaron ayer, 60, no son más que la tercera parte.
Entonces, no habrá retrocesos. No vamos a permitirlo, desde los constituyentes postulados por el PRD y los que irán al nombre del PRD no vamos a permitir ningún retroceso de lo que hasta hoy se ha avanzado en libertades individuales, en derechos sociales y -desde luego- también, en los programas públicos, que se han venido instalando en la Ciudad de México desde que el PRD empezó a ser gobierno.
PREGUNTA: Diputado, buena tarde, le voy hacer dos preguntas: la primera, un poco relacionado con lo que mencionaba en la primera parte de esta charla, en proyecciones hacia 2018.
Decía usted que estos resultados permiten avizorar que vendrá algún cambio. Yo, concretamente, le pregunto, si lo que ocurrió ayer significaría o estaría anticipando la derrota del PRI en 2018, o la alternancia en el Ejecutivo Federal.
Y si me regala también una opinión sobre los PREP, que ayer estuvieron lentísimos y generaron una incertidumbre hasta la media noche, prácticamente.
RESPUESTA: Empiezo por lo último. Preocupante lo que pasó lo que pasó con los PREP’s en varios estados de la República, incluso el haber permitido, por decirlo de esta manera, que jaquearan algunos de ellos, que llevaron a que prácticamente se cayeran durante minutos u horas.
Entonces, está claro que el INE debe reconocer su responsabilidad en esto. No puede decir que “todo fue excelente”, que “todo fue miel sobre hojuelas” el día de ayer. Además, la Fepade tiene una buena cantidad de trabajo por la enorme cantidad de denuncias que se dieron en varias entidades, especialmente en algunas de ellas. Y obviamente tendrá que corregir errores el Instituto Nacional Electoral, porque no podríamos llegar así a las elecciones del 2017 y menos todavía a las del 2018.
Ahora bien, yo creo que todo mundo debe sacar conclusiones, los que ganaron, los que perdieron, ganadores netos, perdedores netos, los que a medias lo hicieron y -como bien se ha dicho- quien no entiende la realidad, pues entonces está condenado a seguir repitiendo los errores que llevaron a esta situación.
El PRI y el Gobierno mismo, por supuesto que por su parte está obligado a hacer su propia reflexión –no la vamos a hacer nosotros a nombre de ellos— pero si no entienden que la mayoría de la sociedad el día de ayer reprobó el ejercicio de gobierno federal, si no entienden que la mayoría de la sociedad el día de ayer dijo: “estamos hartos de todo lo que estamos viviendo”, entonces, están ya condenándose a que empiecen a decirle adiós a la Presidencia en el 2018, de suyo.
Pero en el caso concreto del PRD y las alianzas que busque y logre construir de aquí a ese entonces, tendrá que tomar en cuenta también que la sociedad, lo que no va a permitir de aquí en adelante – y qué bueno que así sea— es que se sigan cometiendo las mismas tropelías, que sigan dándose los mismos abusos, que sigamos en este México que no le está diciendo a la sociedad que la democracia le ofrece una mejor calidad de vida.
Una democracia política sin alma social desencanta a la sociedad, y aguas con eso, y entonces hay que empezar a construir el escenario que permita dejar muy claro, que sí queremos que haya cambios profundos, pero que su contenido esencial es el de que haya alma social en esos cambios.
Es decir, que atiendan aquello a lo que la gente está pidiendo, mejorar su calidad de vida y de acabar con las lacras de la corrupción, de la impunidad, de la inseguridad y de la falta de transparencia.
PREGUNTA: Buenos días diputado. Hay estados donde ya ganaron, tanto PAN, como en coaliciones, aquí la pregunta es, siempre que ganan una elección se hacen negociaciones para mantener la impunidad del saliente. ¿Cómo va a garantizar en este caso el PRD que no vaya a ocurrir en el caso como Veracruz, Quintana Roo o de muchos estados donde ha habido muchos escándalos de corrupción e impunidad por parte del gobernante que estaba vigente?
La otra es su opinión con esto de que Andrés Manuel apareció en todas las fotos, de todas las campañas, en todos los estados, el hecho de que nada más tuviera un primer lugar que es el Constituyente, ¿habla de un fracaso de la campaña proselitista de Andrés Manuel López Obrador?
Y ya nada más, muy breve, 2018 y Estado de México se van a ir en coalición con el PAN, se está vislumbrado después de estos éxitos.
RESPUESTA: En primer lugar, nosotros, cada problema que identifiquemos en los gobiernos que han resultado con los triunfos de coalición, los vamos a denunciar; primero lo vamos a plantear en el interior de la coalición y, si no se corrige de inmediato, lo haremos públicamente, porque no vamos a condescender con ninguna anomalía, cométala quien la cometa, y no vamos a permitir, tampoco, que se juegue con la confianza que la gente depositó en nosotros.
Ése es un compromiso que tiene muy claro el PRD. Lo hemos platicado, por cierto, con los dirigentes del PAN, con los que fueron sus candidatos hasta el día de ayer –abierta y claramente— y han subrayado en estas pláticas que hemos tenido, ese compromiso.
Hay que revisar la ley electoral, por cierto. Estamos a tiempo para hacerlo, antes de que inicie el periodo electoral del 2018 propiamente -que iniciará en la primera semana de octubre del 2017- corregir lo que haya que corregir en materia de todo lo que hemos llamado el “spoteo” o “spotaje”, que permita verdaderos debates.
Hay que poner un coto definitivo al abuso que se ha hecho de que alguien que se asume abierta y claramente como presidenciable, aparece, sin ninguna mesura, sin ninguna medida, intermitentemente, por millones de ocasiones, de veces en spots de televisión y de radio.
También, que las reformas electorales permitan poner un “hasta aquí” a los escenarios de campañas de “guerra sucia”.
Llegó a decir el secretario de Gobernación, hace unos días, que estas campañas fueron las más despiadadas que ha tenido el país en toda su historia. Si llegamos en esa lógica al 2018, las de 2018 van a ser más despiadadas que las que hemos visto en estas elecciones de 2016.
Entonces, hay que poner correctivos legales y en la actuación de la autoridad electoral y de la propia Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Electorales.
Ahora bien, ¿qué es lo que va a seguir para el 2017 y, especialmente, rumbo al 2018? Eso hay que analizarlo con calma, con serenidad y con mucha responsabilidad.
Está claro que ya llegamos a un escenario en el que ningún partido, salvo, en este caso concreto Morena, que no hizo coaliciones formales, que no hizo acuerdos políticos formales con ningún partido, sí hizo acuerdos “en lo oscurito” con el PRI en Veracruz, en Zacatecas y en Oaxaca -por lo menos-, para poder crecer, para verse favorecido a ver si daba el “campanazo”. No lo logró. Fue, por supuesto, en ese sentido, una derrota.
Decían que nos iban a aplastar en la Ciudad de México y les redujimos la ventaja del año pasado. Si, en todo caso, habláramos de grandes derrotados, podríamos decir que fue el Demiurgo terrenal de Macuspana, y su propio partido.
Vamos a esperar, entonces, a ver si las coaliciones son favorables como lo han demostrado ser, vamos a seguir construyendo coaliciones. ¿Con quiénes? Eso es lo que tendrá que irse viendo en el camino. No está predeterminado tampoco con nadie.
El PRI se queja de que el PAN y el PRD hacen coaliciones, pero el PRI mismo ya no puede ganar ni una sola elección si no va coaligado con otros aliados electorales, que está en su derecho de elegirlos y no lo condenamos por ello.
PREGUNTA: Diputado usted habla que si no hubieran se hubiera dado la alianza con el PAN no se hubieran ganado algunas gubernaturas. Está la experiencia del Estado de México, de seis años cuando no fueron en alianza y se perdió, o la gano el PRI. ¿Hoy para el 18 no visualiza usted lo mismo –si no van en alianza— que no puedan lograr el triunfo electoral? Eso es por un lado.
Por otro, lo que ocurrió en esto del combate a la corrupción, lo que ocurrió el viernes en Nuevo León el anuncio que se da contra Rodrigo Medina, incluso contra Margarita Arellanes, la ex alcaldesa panista de Monterrey. ¿Eso lo percibe usted en el caso de Veracruz, de Chihuahua, de Quintana Roo, otros estados donde la corrupción está a flor de piel?
RESPUESTA: En relación con 2018, yo estoy convencido de que hay que construir un amplio frente opositor de carácter democrático y progresista con todos los que estén dispuestos hacerlo; con un programa de gobierno, con compromisos hechos claramente ante la sociedad. Con todos los que estén dispuestos hacerlo y con los que no, pues “a fuerza ni los zapatos entran”.
Entonces hoy no podríamos tampoco predeterminar “vamos a ir con éste y con éste, con los demás no”.
Vamos abrirnos, porque hay que incorporar a sectores muy importantes de la sociedad, que sin militar en ningún partido, que sin ser sectores de ningún partido, están allí actuando, trabajando por lograr cambios democráticos y progresistas en el país.
En el caso concreto de lo que sucedió en Nuevo León, pues yo espero que estén muy bien fundadas las acusaciones, que no sea un “parto de los montes”, de los que sólo termina saliendo, a final de cuentas, un ratón, cuando se había anunciado que iba a salir un elefante.
Entonces que todo lo que constituye el pliego de acusaciones que se anunció curiosamente, dos días antes de las elecciones del domingo pasado; pero finalmente así lo decidieron, pero tenga sustento.
Si es fundamentada la acusación, por supuesto que debe ser una demostración clara de lo que deben hacer al mismo tiempo los gobiernos que van a entrar ahora a la alternancia en estos estados que se ganaron el día de ayer.
Particularmente Veracruz y Quintana Roo, son “ejemplo de mal ejemplo”. Son ejemplo claro de esta corrupción galopante, de la que la gente ya está harta y que no debe continuar. Hay que ponerle un “hasta aquí”, y eso se hace con acciones contundentes, claras.
Es cosa de que se revisen luego-luego llegando las arcas, que se hagan las auditorías correspondientes, que se revisen las cuentas públicas y van a ver con todo lo que se van a encontrar, y hay que actuar aplicando todo el peso de la ley.
Eso es lo que está esperando la gente, eso es lo que está esperando la sociedad. No se puede aplicar aquí la frase aquella de “la gente quiere sangre”. No, la gente lo que quiere es que se acabe con todas esas lacras que ya se han convertido en cáncer y que piden que ya sean extirpadas.
PREGUNTA: Diputado ¿el dirigente nacional del PAN, usted cree que –con esto que dice de “ganamos”, y no se refiere exactamente a la coalición que mantuvo con el PRD, “ganamos tantos estados”— mantendrá esta postura de ir en coalición con el partido hacia 2018, hacia el proceso más esperado en este país?
RESPUESTA: Subrayo, yo no estoy diciendo que necesariamente vamos a ir con el PAN coaligados y que ya está dicha la última palabra. Esto lo decidirá el partido en su momento, allá en el 2018, en el primer semestre, con toda seguridad, para ver con quienes sí y con quiénes no.
Con la clara y abierta disposición -porque esto lo hemos platicado una y mil veces entre los dirigentes nacionales del PRD- ir con todos aquellos que estén dispuestos a formar un amplio frente, que confronte al mismo tiempo, todo aquello de lo que la gente ya está harta.
Y, en el caso concreto de las declaraciones del PAN, yo le diría, clara y abiertamente también al presidente nacional del PAN, don Ricardo Anaya: “Bájele unas dos rayitas o tres a la soberbia”.
Piensa que los triunfos los obtuvieron todos por sí solos, cuando a pregunta expresa se le requiere dicho “¡Ah! Y desde luego también reconocemos el papel del PRD.”
Sin el PRD no se hubiera ganado uno solo de esos tres estados de la República que se ganaron en coalición. El PRD fue factor decisivo y determinante para esas alternancias.
Muchas gracias.