ENTREVISTA CONCEDIDA AL DIPUTADO PRESIDENTE JESÚS ZAMBRANO A LOS REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN, AL TÉRMINO DEL INFORME DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA. 15 de enero de 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA.- Yo quiero preguntarle sobre el tema de Humberto Moreira, la detención. ¿Cómo lo ve usted, como presidente del Congreso?
RESPUESTA.- Obviamente, que muy sorpresivamente recibimos esta noticia que, además, por una acción que realizó el propio Gobierno español, de su órgano encargado de rastrear posibles manejos ilegales de recursos financieros, de hasta posible lavado de dinero. Una unidad especializada del gobierno español, dedicada a perseguir delitos financieros.
Y todo parece indicar que por movimientos que, efectivamente, se detectaron por el propio órgano del Gobierno español, no porque –a pesar de múltiples denuncias que ha habido y la necesidad de que se esclarezca una serie de denuncias sobre riqueza ilegalmente acumulada, por parte del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira— el gobierno mexicano no ha tomado cartas en el asunto.
PREGUNTA.- ¿Esto llama a que se investigue, ya, de fondo?
RESPUESTA.- Por supuesto. Ahora, esto debe llevar entonces a que haya una colaboración del Gobierno mexicano para que aporte toda la información que esté a su disposición –y claro que la tiene como Gobierno de la República, sus propios órganos auditores, la propia Secretaría de Hacienda, a través de su Unidad especial que tiene para este tipo de eventos— y que, entonces le otorgue al Gobierno español toda esa información que lleve al esclarecimiento de este manejo que ha detectado, indebido, con recursos financieros por parte del ex gobernador Humberto Moreira.
PREGUNTA.- ¿Debe sólo colaborar o también abrir una investigación, digamos de alguna manera, paralela, para que lleve a cabo España?
RESPUESTA.- Yo creo que son las dos cosas. Debe, desde luego, colaborar para aportar toda la información y abrir su propia línea de investigación; por lo menos atreverse a abrir ya, por fin, una línea de investigación ahora que es evidente que sí, que hasta tuvo que entrar un gobierno distinto al mexicano para ubicar manejos indebidos de recursos.
PREGUNTA.- En el tema de las alianzas, ¿cuál es su opinión y cómo van los avances que se han hecho ya en el caso de Puebla?
RESPUESTA.- Siguen discutiéndose en el seno de los dos órganos directivos del PRD y del PAN en el tema, para poder lograr un último acuerdo.
El Comité Ejecutivo Nacional del PRD, particularmente, se reúne hoy por la noche –al filo de las 7:30 u 8:00 de la noche— y yo esperaría que se aterrizaran en lograr acuerdos que permitan la construcción, en una cantidad importante de estados, de una alianza amplia, de un bloque opositor amplio, que pueda permitir alcanzar triunfos, como lo logramos hace seis años, cuando en el 2010 le arrebatamos al PRI tres estados que nunca había perdido y que, finalmente, se logró.
En este año, creo que lo que se esperaría es que se refrendaran esos triunfos, esas nuevas victorias, y se incorporara a más estados de la Republica.
PREGUNTA.- ¿Habrá más acuerdos?
RESPUESTA.- Espero que los haya, es mi deseo.
PREGUNTA.- Denos su opinión sobre el gobernador, en torno a la denostación de las autoridades, de las instituciones, que alude también a Andrés Manuel López Obrador.
RESPUESTA.- No sé, porque no mencionó expresamente a nadie y no sé expresamente a quien podría estarse refiriendo; pero creo que es un llamado muy responsable para que, en todo caso, las inconformidades que son evidentes que las hay, porque en nuestro país no están funcionando muchas cosas.
La propia situación económico-financiera que hoy estamos viviendo, el dólar sigue en ascenso y un peso mexicano que pareciera en caída libre, no habla bien de una situación económica del país y esto genera, desde luego, un conjunto de nuevas dificultades para el funcionamiento de las empresas y negocios en México y, desde luego, también pone en una situación mucho más complicada posición social de sectores mayoritarios de la sociedad mexicana.
Entonces, es natural que exista inconformidad frente esta situación. Nosotros mismos como PRD, por supuesto que no estamos conformes con la situación que vive el país, pero no canalizamos esto por la vía de un “torpedeo” al funcionamiento de las instituciones, ni mucho menos a una denostación o un quebrantamiento de su funcionamiento, sino a la necesidad de redimensionarlas, de fortalecerlas, dentro del marco de una ejercicio democrático.
Yo en ese sentido, en esta perspectiva, valoro enormemente el mensaje del gobernador y, desde luego, lo felicito por los logros de los que hoy da cuenta para beneficio del estado de Puebla.
PREGUNTA.- Oiga ¿a quién por el grupo del senador Barbosa, acusa Nueva Izquierda, su corriente, el tratar de beneficiar al gobernador y por eso ustedes impulsan la alianza con el PAN?
RESPUESTA.- Pues respeto mucho las equivocadas opiniones del senador Barbosa. No digo más.
PREGUNTA.- Oiga ¿pero ya hay un rompimiento aquí en Puebla entre las corrientes?
RESPUESTA.- Él tiene su punto de vista, nosotros tenemos el nuestro.
Él apoyó, por cierto, hace 6 años estas alianzas; ahora desconozco las razones por las cuáles esté denostándolas. Está claro que si nosotros siguiéramos la línea del Senador Barbosa de “no alianzas en ningún lado” a quien estaríamos beneficiando de manera neta, indiscutible, sería al PRI, y yo no quiero que caigamos como PRD en esa posición.
PREGUNTA.- Ellos acusan que el gobierno de Moreno Valle no ha beneficiado a todo el perredismo y que, inclusive, ha sido represor con algún sector de su partido, ¿Usted tiene conocimiento de esto?
RESPUESTA.- Tengo conocimiento de los señalamientos que ellos han hecho y sé que hay una mesa también, que ha estado dispuesta, dispuesto el Gobierno de Puebla, de abrirla y, de hecho, está caminando con quienes han hecho este tipo de señalamientos desde el PRD, y yo tengo la confianza de que se vayan resolviendo los temas que se han señalado.
PREGUNTA.- Y en caso de que se dé la alianza con el PAN, ¿ustedes como Nueva Izquierda tendrían la certeza de que la gente de Barbosa podría hacer trabajo en favor de (José Antonio) Gali y de la alianza?
RESPUESTA.- No, no podría yo hablar por nadie, más que por nosotros mismos.
PREGUNTA.- ¿En términos generales qué le pareció el Quinto Informe de Gobierno?
RESPUESTA.- Yo creo que realista, que ahí -con cifras- da cuenta de transformaciones importantes que se han dado y habla también de cómo, efectivamente, la alternancia concreta en el estado de Puebla ha servido a la gente de Puebla para su beneficio.
Gracias, buenas tardes.