ENTREVISTA CONJUNTA AL TÉRMINO DE FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EL SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO, EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO. 12 de enero 2016.
________________________________________________________________________________
PREGUNTA.-Oiga Senador, quisiéramos saber su opinión respecto al mensaje que dio ayer el presidente Enrique Peña Nieto, con motivo de Año Nuevo ¿cómo lo ve?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- Bueno el Presiente ha dado el balance de estos años de su administración, es la visión del Poder Ejecutivo.
El Poder Legislativo tiene un conjunto de mecanismos para plantear sus propias preocupaciones, la agenda se adelanta a través de los mecanismos de control parlamentario, las comparecencias, la revisión del Informe o la Glosa, y esas facultades o mecanismos de control serán ejercidos con puntualidad por parte del Congreso de la Unión precisamente para hacer nuestro propio balance sobre cómo se percibe el país, no solamente en materia económica, sino también en materia de seguridad fortaleciendo el Estado de Derecho y de las responsabilidades que tiene el Estado para combatir y abatir la desigualdad en nuestro país.
El Presidente ha puesto su agenda, su propio balance, ahora corresponde al Congreso de la Unión, a través de los Grupos Parlamentarios y de las Comisiones, hacer el propio balance desde la perspectiva de la pluralidad política que se vive en el país.
PREGUNTA.- Senador ¿cómo ven desde el PAN esta negociación que ha habido entre el PRD y el blanquiazul respecto a las alianzas para los comicios que esta atorado?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- Acción Nacional insiste en la necesidad de avanzar en la construcción de alianzas electorales para dar buenos gobiernos y, sobre todo, para alentar las transiciones democráticas ahí donde no ha habido alternancias.
Hay distintas entidades federativas que no conocen la alternancia democrática, que no conocen partidos políticos en el gobierno distintos al partido oficial, que no han madurado en términos de pluralidad política y de fortalecimiento a las instituciones.
Los partidos políticos de Acción Nacional y de la Revolución Democrática nos hemos unido en el pasado para alentar transiciones democráticas a nivel estatal y creemos que hay, en este calendario electoral, muchas razones y muchas situaciones políticas que ameritan la convergencia de actores políticos de distinta ideología precisamente para alentar transiciones democráticas y alternancias políticas.
PREGUNTA.- ¿Diputado es muy indispensable Tlaxcala y Puebla?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- Consideramos hacer un balance general sobre todas las entidades federativas que tienen proceso electoral. No ponemos límites de mínimos ni máximos, cada entidad federativa debe resolverse en su propia y justa dimensión; pero desde la perspectiva de Acción Nacional estamos convencidos de que se justifica una coalición, una alianza, la concurrencia de estos actores políticos, sobre todo en entidades federativas, ustedes saben cuáles, simplemente no ha habido avance democrático alguno y se mantienen situaciones autoritarias que parecían desterradas en nuestro país, pero que siguen latentes en muchos estados de nuestra República.
PREGUNTA.- Senador ¿qué opinión le merece este amparo otorgado a Joaquín “El Chapo Guzmán”, para evitar la extradición?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- El debate sobre la extradición será largo, el debate de la extradición no se resolverá en el corto plazo, es una batalla jurídica, es una defensa que los abogados del señor Joaquín Guzmán Loera van a implementar, van a intentar, y el Estado mexicano tiene que hacer sus propias defensas y presentar sus propios argumentos y justificar sus decisiones.
¿Es conveniente que Joaquín Guzmán Loera sea extraditado? Depende de las condiciones de las propias causas penales que existen en nuestro país. No debe de irse si antes no hay responsabilidades dilucidadas sobre su reciente fuga y, sobre todo, si no ha aportado la suficiente información a las autoridades mexicanas para poder deslindar el entorno de cobertura política con la que ha gozado a lo largo del tiempo el señor Guzmán Loera.
PREGUNTA.- ¿Vigilar los jueces que llevan este proceso para evitar…?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- El Consejo de la Judicatura debe tener un mecanismo de inspección y de vigilancia, sobre todo los jueces que van a conocer del caso de Guzmán Loera, precisamente para evitar cualquier tentación a la corrupción o cualquier amenaza a los jueces. Tiene los mecanismos el Consejo de la Judicatura, debiera establecer un programa especial de atención, apoyo, de fortalecimiento a los órganos jurisdiccionales que van a participar en las distintas causas penales alrededor del señor Guzmán Loera, y, sobre todo, prevenir cualquier tipo de amenaza-presión o de sugerencia de corrupción a alguno a los jueces.
PREGUNTA.- ¿Primero se le debe de juzgar en México antes de ser extraditado?
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- Primero, la autoridad ministerial y judicial de nuestro país deben tener acceso a toda la información que sea valiosa para deslindar las responsabilidades penales en nuestro país, no solamente por los delitos cometidos por Guzmán Loera, sino también para dilucidar y deslindar la cobertura institucional con la que ha contado a lo largo del tiempo, y después colaborar con las autoridades de Estados Unidos para que la propia autoridad de los Estados Unidos pueda llevar a cabo sus investigaciones y pueda castigar los delitos que se hubieren cometido en territorio norteamericano.
PREGUNTA.- Senador ¿Qué tan importante es que declaren aquellos que sabían la localización del Chapo, me refiero a los actores Sean Penn y Kate del Castillo? ¿Qué tan importante es? Porque la Procuraduría dice que en este momento no hay ninguna responsabilidad que tocar.
SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH.- Lo más importante es saber si el diálogo, la negociación, la interlocución con estas dos personas, se ciñó, se redujo única y exclusivamente a la entrevista o si hubo otro tipo de relación: Si hubo algún tipo de intermediación de carácter financiera, si participaron de alguna manera directa o indirectamente en alguna de las actividades de Guzmán Loera.
La Procuraduría debe de investigar si simplemente se ciñó esa relación a la concertación de una entrevista o a la concertación del guion de una película o a algún otro tipo de actividad de ese tipo, o bien, si su relación personal o de negocio escaló a otra circunstancia.
Gracias.
PREGUNTA.- ¿Diputado sobre la renuncia de su dirigente nacional?
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA.- Pues es su propia definición, su decisión y el manejo que él ha estado haciendo desde la Presidencia Nacional del PRD para lograr el propósito de concretar un abanico amplio de alianzas para participar con rumbo a las elecciones del próximo primer domingo de junio de este año.
Entonces, yo respeto sus decisiones, creo que al final de cuentas va avanzándose en la ruta de lograr ese propósito, de que se puedan ir concretando acuerdos con otras fuerzas políticas, particularmente con el PAN en varios estados de la República que tendrán elecciones este año.
Ya ayer, anoche, prácticamente en la madrugada, tuve conocimiento a las 4 de la mañana de que había concluido una reunión que tenían y que van a seguir explorando otras posibles alianzas; pero ya se avanzó en dos más de ellas.
Creo que el país, la vida política de México, requiere que haya cada vez más campos de juego político-electoral, más nivelados. Los desniveles en donde “el que patea de arriba para abajo” lleva la ventaja y cada vez a los de abajo se les dificulta más para poder, por lo menos, para tener un espacio de competitividad, eso no le ayuda al proceso democrático de nuestro país.
Comparto plenamente las reflexiones que aquí ha hecho el Senador Roberto Gil en el sentido de la necesidad de que especialmente en estados donde no ha habido alternancia durante 70 u 80 años, hoy se necesita que la haya porque si no, vean el deterioro en el que han caído particularmente esos estados, por mencionar sólo a aquellos que no han tenido alternancia.
PREGUNTA.- ¿Pero esa es la forma correcta de presionar?
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA.- Pues esa es su decisión y yo respeto las decisiones y las tácticas y estrategias que utiliza cada dirigente para poder lograr lo que, a su juicio y por convicción, considera que es lo conveniente.
PREGUNTA.- ¿Entonces se le debe rechazar su solicitud para que renuncie?
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA.- Él ha puesto sobre la mesa la renuncia y ha quedado en suspenso porque se sigue discutiendo.
Yo tengo la confianza, debo decirlo muy claramente, de que logremos acuerdos suficientes en el seno de la dirección nacional del PRD que eviten la renuncia del Presidente Nacional Agustín Basave.
PREGUNTA.- Hasta el momento con los avances ¿usted considera que Basave está más afuera que adentro del PRD?
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA.- Creo que vamos avanzando en la ruta correcta, esa es mi convicción.
PREGUNTA.- ¿No han tocado fondo los conflictos internos entre las corrientes internas del PRD?
DIPUTADO JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA.- Pues siempre en un partido grande, y sobre todo el PRD, cuando se discuten abiertamente los grandes temas, se debate generalmente de esta manera y siempre se habla de que ya se llegó al fondo y de que ya la crisis va a provocar nuevas rupturas o lo que sea, y miren, vamos caminado “pian pianito”, yo tengo esa confianza.
Muchas gracias.