28 de abril 2025

Inicio / investidura presidencial / Crónica, Discurso y Posicionamientos / Crónica, discurso y posicionamientos

Sucedió en San Lázaro...

La historia es una diosa a la que, de tanto en tanto, le gusta dar golpes en la mesa. Hoy, primero de diciembre de 2018, es un día de esos: aquí en el Palacio Legislativo de San Lázaro desaforaron a Andrés Manuel López Obrador hace poco más de 13 años y, ahora, a las 11.15 de la mañana, regresa de nuevo al Pleno para tomar posesión como Presidente de México.

Regresa para que el primer diputado que interpeló a un presidente durante un informe de gobierno, Porfirio Muñoz Ledo, hoy presidente del Congreso de la Unión, le entregue la banda presidencial.

La ceremonia, sin embargo, no empieza ahí. Primero las fracciones del Congreso fijan sus posiciones en tribuna dos horas antes de la llegada de López Obrador.

La sesión ha empezado, sí, con el posicionamiento del Partido Verde Ecologista de México, y en voz del senador Raúl Bolaños, quien le da su apoyo y respeto a López Obrador, pide a los legisladores unirse porque, como dijo Vicente Guerrero, La Patria es Primero.

“Estamos listos para avanzar con lo que al país le haga bien, porque al trabajar con unidad y por el progreso del país, lograremos el bienestar para todos”.

Después sube Miguel Ángel Mancera, del PRD, ese partido que tantas veces ha ganado los debates en la Cámara pero que ha perdido en las votaciones.

Mancera no pronuncia el nombre de López Obrador. Se dirige a él como señor Presidente y le dice que el PRD no será obstáculo del cambio, le pide que cumpla todas sus promesas (“tiene nuestros votos para bajar el costo de la gasolina, el diésel y el gas doméstico”), le exige que todo se haga dentro de la ley y que no caiga en el abuso del poder, le propone que revise el federalismo fiscal y que haya un salario digno.

A la tribuna sube entonces la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos, el partido más leal a López Obrador en los últimos 18 años, y con esa sonrisa que tienen los ganadores anuncia entusiasmada el inicio de lo que López Obrador ha llamado la Cuarta Transformación.

“Este no es un cambio de gobierno, es un cambio completo de régimen”, y habla de que la 4T tiene la enorme obligación de finiquitar tanto horror, injusticia y sufrimiento.

“Nuestro reto será saldar las deudas históricas que tenemos con los pueblos originarios, con las mujeres, con las personas con discapacidad, con las personas que tienen que trabajar dos o tres jornadas diariamente, con quienes piensan diferente”.

“Vendrán días de felicidad popular”, futuriza, la legisladora del PT. Luego sigue el diputado Luis Manzanilla, del Partido Encuentro Social, quien de entrada, le dice a López Obrador que el PES apoya la creación de la Guardia Nacional, le avisa que apoya la libre empresa y que la prioridad debería ser la promoción, creación y persistente apoyo a las micro y pequeñas empresas. Y pide la unidad: “Unámonos y lograremos la prosperidad de la causa y de la casa de todos: México”.

web statistics