Martín Espinosa
Reporte985
7:36  |  16 - 05 - 2014
Luis Espinosa Cházaro: Avances en el caso de Oceanografía

Martín Espinosa (ME), conductor: Voy a platicar con el diputado Luis Espinoza Cházaro, él es presidente de la Comisión Especial que se integró en la Cámara de Diputados, para investigar el caso de Oceanografía, esa empresa que le prestaba servicios a Petróleos Mexicanos ¿cómo está diputado Espinoza Cházaro? Buenos días.

 

Luis Espinosa Cházaro (LEC), diputado del PRD: Buenos días Martín, y buenos días también para todo auditorio.

 

ME: Gracias Diputado, ¿hay avances en esta comisión, qué se ha hecho en las últimas semanas al respecto?

 

LEC: Pues sesionamos el miércoles, apenas este miércoles, solicitamos más de 50 contratos que tienen señalamientos de la Auditoría, en donde vienen varios de Oceanografía, pero estamos solicitando también que nos informen el tema de Hewlett-Packard, el caso de Evia.

 

Y hemos citado a comparecer al director de Pemex junto con el abogado general de la empresa y el contralor para que nos vayan dando más información, respecto de los nombres y señalamientos ya muy concretos no sólo de los montos que pudieran impactar a la empresa, a la empresa de todos los mexicanos, con estos fraudes tan escandalosos, sino también qué funcionarios son los que se prestaron para señalar, veíamos en días anteriores que 11 funcionarios de Banamex, Citigroup han sido dados de baja y en Pemex todavía no hay nada.

 

La función principal de esta comisión, es justamente dar a conocer a la ciudadanía cómo estuvieron configurados estos fraudes, y digo éstos, porque no pasa prácticamente en los últimos meses, una semana sin que nos enteremos un nuevo fraude, y he venido repitiendo, estos fraudes no son los primeros en Pemex pero sí deberán ya ser los últimos.

 

No se concibe una Reforma Energética que estamos a punto de entrar a discutir, con estos niveles de corrupción en la paraestatal.

 

ME: Sí, ahora bien diputado, de los que llevan hasta ahorita es revisado, han salido datos importantes, es decir ya se puede empezar a vislumbrar quiénes son responsables, qué acciones se van a tomar.

 

LEC: Sí, lo primero que pediría, hemos solicitado los contratos, pero ya hemos estado revisando alguna información que se tenía, y decirte por ejemplo, el ex subdirector de Petróleos, Exploración y Producción.

 

ME: Sí.

 

LEC: Mario Ávila, el 5 de diciembre del 2012, habiendo ya entregado el cargo, firma una venda, un contrato a Oceanografía, que a Pemex le va a costar como 30 millones de dólares, entonces de este tamaño, de este descaro el tema de Oceanografía ¿verdad? Y seguiremos revisando, vamos a estar ya muy concretos revisando los contratos que cada diputado solicitó, o en los que se concentrarán, y bueno, esperaremos que la próxima, o próximas dos semanas el director comparezca para que nos aclaren las dudas y dar a conocer información, que si bien ya tenemos queremos corroborar con él, para hacerlo de manera institucional y objetiva.

 

ME: Ahora, si ya se tiene por ejemplo el caso del señor Avilá, que usted me mencionaba hace un rato, ¿por qué no se actúa inmediatamente?

 

LEC: Ya hay una averiguación previa desde hace algunos meses, y lo que hemos hecho es solicitarle la Procuraduría, el estado que guarda la misma, desde nuestro punto de vista acciones como éstas no requieren de mucha más investigación, alguien que ya no está en el cargo y firma en favor de una empresa pues me parece que ya es manifiesto que hay un dolo para llevar a cabo este tipo de situaciones ¿no?

 

ME: Claro.

 

LEC: Eso es lo que la propia Comisión, y hay que aclararlo al auditorio, llevará a cabo, nosotros no perseguimos delitos pero vamos a estar muy atentos de que la Procuraduría si lo haga, porque si no pasa nada y solamente se quedaron en escándalos mediáticos, que por cierto es una lástima que Pemex estén los tabloides internacionales no por sus niveles de inversión, o por sus niveles de productividad, sino por sus escándalos y niveles de corrupción.

 

ME: Claro, ayer se decía que este caso está considerado como un asunto de particulares, un asunto de civiles, estando involucrado Pemex, y habiendo sido funcionario este señor Ávila, ¿no estaríamos hablando de un caso público diputado?

 

LEC: Por supuesto que es un caso público.

 

Se había dicho en un principio por parte del secretario de Hacienda que este era un asunto entre particulares.

 

El Procurador ya ha reconocido, porque también hay una defraudación al Instituto Mexicano del Seguro Social...

 

ME: Exacto.

 

LEC: ...ente público por cerca de 500 millones de pesos.

 

Están cuantificando cuánto es el daño al Infonavit, cuánto dejaron de pagarle al Infonavit y con estos datos que yo te menciono como el del exdirector de, seguramente hay un daño patrimonial para Pemex.

 

Hay que cuantificarlo, yo no podría decir ahora de cuanto, pero no, por supuesto que esto ya tiene que ver con dinero de todos los mexicanos.

 

Insisto, si Banamex ya ha dado de baja a 11 funcionarios, pues en un comparativo muy, muy llano y muy simple, pues seguramente habrá un número de funcionarios, similar o parecido dentro de la paraestatal que se prestaron para este tipo de cuestiones, y que a lo largo del tiempo veremos pues que si hay un impacto para la paraestatal -que por cierto, es dinero de todos lo mexicanos-, entonces no, no es un asunto entre particulares. Claro que hay un detrimento para el patrimonio del estado mexicano.

 

ME: Claro. Ahora bien, ¿hay plazos en este asunto, diputado?

 

LEC: Bueno, la comisión de acuerdo al fundamente que tenemos, que es el 93 constitucional, tendría lo que resta de la legislatura para hacer toda la investigación...

 

ME: Ajá.

 

LEC: ...y entregar un informe final al presidente de la República.

 

Una diferencia entre esta comisión investigadora que presido y la comisión especial que está en el Senado, ¿cuál ha sido el compromiso de los que integramos la comisión? Ir dando a conocer la información que esté validada de manera inmediata.

 

Esto es, no esperar hasta que concluyamos la investigación de todos los contratos que están observados por la auditoria, del 2006 para acá, sino ir dando a conocer conforme vaya fluyendo la información...

 

ME: Claro.

 

LEC: ...y en su caso, presentando las denuncias porque la comisión tiene que ayudar, insisto, a que ya no continúen este tipo de fraudes, que según algunos estudios significan dos de cada diez pesos en Pemex yendo a la corrupción.

 

Porque hemos hablado ahorita de Oceanografía y de Hewlett-Packard...

 

ME: Claro.

 

LEC: ...pero también hemos solicitado ya los contratos que la paraestatal da al líder sindical por 500 millones de pesos, por 800 millones de pesos sin garantía, sin pago de intereses y que no sabemos si los mismos ya están pagados.

 

ME: Bueno, ¿ve usted voluntad política para que esto se aclare, para que se llegue al fondo?

 

LEC: Lo primero que te diría es que veo mucho ánimo y responsabilidad por parte de los diputados de todos los grupos parlamentarios que integran esta comisión. Eso sí lo tengo que decir con toda claridad.

 

ME: Si.

 

LEC: Y la voluntad política, pues la veremos en los próximos días que comparezca en primer término el director de Pemex. Yo creo que está obligado, me parece que es impostergable un ataque frontal a la corrupción previo a la discusión de las leyes secundarias en la Reforma Energética.

 

Yo estoy optimista, pero esperaré a ver cuándo se presente el director y en qué posición se encuentra.

 

Me parece que ha llegado a tal límite, a tal grado la corrupción y los escándalos que ya se querría ser, tapar el sol con un dedo, no abrir de par en par esto para ventilarlo, para dar los nombres, para que los responsables vayan a la cárcel porque si no, bueno, pues sería tanto como estar solapando la propia corrupción.

 

ME: Pues sí. Bueno.

 

Pues vamos a estar pendientes. Entonces lo que sigue es la comparecencia del director de Pemex, ¿verdad?

 

LEC: Es correcto.

 

Yo creo que la, el próximo par de sesiones estará por la Cámara, en un formato de sesión amplio de trabajo, para poder obtener toda la información que los diputados nos es necesaria para continuar con nuestra labor.

 

ME: Muy bien.

 

Diputado, pues le agradezco mucho y estamos en contacto.

 

LEC: Te agradezco yo a ti Martín.

 

Un buen día para todo el auditorio.

 

ME: Gracias, que tenga buen día.

 

Es el diputado Luis Espinosa Cházaro. Él es el presidente de la comisión especial que se integró en la Cámara de Diputados para investigar el caso de Oceanografía. Duración 9’11’’, nbsg/m.