Guadalupe Contreras
canal11
7:52  |  11 - 02 - 2016
Diputada Mirza Flores Gómez. Inventores mexicanos

En el estudio, Mirza Flores Gómez, secretaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, habló del Foro de inventores mexicanos que se llevará a cabo el próximo 17 de febrero, dijo que las mexicanas y mexicanos tienen una particular creatividad e inventiva, ya que en México se tienen centros e institutos de investigación serios y competitivos a nivel internacional.

 

Detalló que el 24 noviembre se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología y una reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos ya que había unos candados que impedían que las personas que hacen ciencia, investigación, innovación y tecnología, pudieran generar inversión nacional como extranjera y no podían hacer uso del resultado de sus investigaciones.

 

Indicó que se tienen cientos o miles de personas en todo el país que tienen muchos años haciendo investigación y se quedaban muchas de éstas en carpetas archivadas porque la propiedad intelectual las detentaban los centros de investigaciones debido a que la Ley Federal de Responsabilidades a los Servidores Públicos los califica como servidores públicos y no lo son, cuando hacen o hacían investigación con dinero público proveniente de universidades, del Conacyt y a partir de esta reforma revolucionaria, lo que se pretende es generar inversión nacional y extranjera, fuentes de empleo.

 

Reiteró que con este precedente, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el licenciado José Bernardo Quezada Salas, con un interés de que se avance en este tema, en el marco del Día del Inventor Mexicano, se está organizando el primer foro de propiedad intelectual, en el que se le proporcionaran las herramientas a quienes asistan, como son inventores, científicos, profesores, alumnos, institutos de investigaciones, emprendedores, inversionistas para saber cómo realizar de principio a fin el registro de patentes y marcas y que la propiedad intelectual quede con un marco jurídico que permita hacer mucha inversión dentro del país como fuera.

 

Finalmente indicó que el IMPI arroja una cifra que en el último año de todos los registros de patentes y marcas, solamente el 12 por ciento fue de institutos y de centros de investigación mexicanos, ya que una vez que se apruebe la reforma y capacitando o brindando las herramientas a este grupo de personas sabias del país, se generarán muchas oportunidades para la gente que hace ciencia, innovadores e investigadores. ys/m.