MonitorMVS1025
17:57  |  20 - 04 - 2016
Aprueban reforma para que Congreso de la Unión sea sujeto obligado a transparencia

Notimex: La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la minuta que reforma la Ley Orgánica del Congreso General, para incluir un Título Séptimo sobre la transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, archivo y apertura gubernamental.

 

Poco antes de la votación se aprobó un adendum para precisar el nombre de la Comisión Bicameral.

 

El dictamen fue aprobado por unanimidad con 418 votos a favor y se devolverá a la colegisladora.

 

Se establece que toda la información del Congreso de la Unión y de cada una de sus cámaras sea pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional en los términos que fijan las leyes.

 

Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso a la información pública del Congreso de la Unión y de cada una de sus cámaras, a sus datos personales o a su rectificación.

 

Se señala la constitución de una Comisión Bicameral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Parlamento Abierto.

 

Esta instancia deberá conducir las actividades y políticas en materia del derecho de acceso a la información pública, protección de datos personales, archivo, transparencia y apertura gubernamental del Congreso de la Unión y sus respectivas cámaras.

 

El artículo tercero transitorio precisa que la Comisión Bicameral deberá quedar constituida a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto.

 

Será presidida por el o la senadora que designe la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.

 

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, el diputado Jorge Triana Tena expresó que ayer la Cámara de Diputados fue testigo de la discusión de la actualización de normatividad en materia de transparencia y acceso a la información pública, que incorpora al orden jurídico nacional y con ello a las prácticas que deben convertir al actuar del gobierno en una verdadera caja de cristal con todos y cada uno de sus órdenes.

 

Por ello, el dictamen que se aprobó prevé la creación de una comisión bicameral en materia de transparencia, cuyas atribuciones serán las de proponer a las Mesas Directivas de las Cámaras los lineamientos, políticas, mecanismos y propuestas de modificación a la normatividad interna en lo referente al derecho a la información pública.

 

También lo relacionado con la transparencia proactiva de la información, la protección de datos personales, mecanismos eficaces de conservación y disposición archivística y de apertura gubernamental.

 

No hay duda, dijo, que la transparencia en la vida pública produce efectos positivos en la vida política y social del país.

 

El presidente de esa instancia legislativa afirmó que los medios de comunicación, líderes de opinión y la sociedad civil alimentan en buena medida la información pública, así es que el ciudadano puede enterarse directamente de la decisión gubernamental a través de los medios masivos de comunicación.

 

El escrutinio público inhibe la irrupción e impulsa la rendición de cuentas de quienes detentan un cargo y por esa razón el Congreso de la Unión amplió de manera importante el catálogo de sujetos obligados a fin de que se abran al escrutinio público áreas que no era posible explorar.

 

Entre ellas, añadió el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), figuran el Congreso y sus cámaras, las bancadas y los fideicomisos que éstos lleguen a establecer en su oportunidad.

 

Por ello, aseveró, coincidimos en la propuesta de la colegisladora en el sentido de que debe existir una comisión de carácter bilateral que represente al Congreso ante el órgano garante y emita recomendaciones con lineamientos para que el ciudadano reciba un trato similar en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

 

Afirmó que la transparencia es pilar de la democracia y su ejercicio constante, sin adjetivos, representa apertura gubernamental y un cambio cultural que fomenta la participación ciudadana.

 

A mayores mecanismos de transparencia y facilitándole el camino de la información al ciudadano, apuntó el panista, “consolidamos y fortalecemos las instituciones al hacer que prevalezca por sobre toda práctica oscura el principio de máxima publicidad”.

 

Impulsar la transparencia en el Poder Legislativo, aseguró, es contribuir en la edificación de un México democrático donde prevalezca la honestidad y la integridad en el servicio público, se prevenga y combata la corrupción, promueva la responsabilidad y eficacia en la gestión pública y empodere de manera significativa a los ciudadanos.

 

En suma, enfatizó Triana Tena, el escrutinio público sustentado en información confiable, veraz y oportuna permite evaluar a los gobernantes, inhibir conductas ilegales, contribuye a la rendición de cuentas, controla y delimita el poder público, fortalece la autoridad política y mejora el Congreso de la Unión, que debe ser actor principal. dlp/m