NOTIMEX
14:15  |  16 - 12 - 2016
Intoxicaciones por monóxido de carbono, más frecuentes en diciembre

Además de los incendios y las lesiones por pirotecnia, las intoxicaciones por monóxido de carbono en los hogares son los accidentes más frecuentes durante esta temporada decembrina, aseveró la diputada María Eugenia Ocampo Bedolla.

 

En entrevista, explicó que ante las bajas temperaturas durante el periodo invernal, muchos mexicanos, principalmente en zonas de alta marginación, acostumbran usar fuentes de calor alternas como anafres, fogatas o chimeneas.

 

Sin embargo, alertó, no son conscientes de los riesgos que conlleva su uso, por lo que las autoridades de Protección Civil deben estar alerta y reforzar las campañas para advertir a la población sobre el riesgo que representa dejar que el humo se concentre en sitios cerrados.

 

Explicó que el monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, pero sumamente tóxico, y que es imperceptible cuando se respira, por lo que la gente puede inhalarlo durante periodos prolongados de tiempo sin sentir ahogo o asfixia.

 

La representante de Nueva Alianza detalló que según los especialistas, el envenenamiento por esta sustancia es una de las principales causas de muerte por tóxicos, después de las sobredosis por drogas.

 

Los síntomas más comunes de la intoxicación de ese tipo son dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor de pecho y confusión.

 

Algunos de los factores que producen monóxido de carbono, expuso, son la combustión incompleta del gas natural, la quema de leña, papel y carbón, así como las fogatas y la pirotecnia que se usan durante los festejos de fin de año.

 

Por ello, hizo ver la importancia de advertir a la población sobre el uso de anafres, chimeneas o fogatas en los hogares y emitir recomendaciones para que tomen sus precauciones. /gh/m