Luis Cárdenas
MonitorMVS1025
7:28  |  13 - 09 - 2017
Mesa política: Frente Ciudadano por México

 

 

Insert Marko Cortes (MC), coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados: "Pedimos que la discusión de eliminar el pase automático del procurador a fiscal general pueda ser abordado".

 

 

Insert no identificado: "Que la propuesta esté a cargo de un jurista, mujer u hombre, con autonomía e independencia".

 

 

Insert no identificado: "Vamos por la eliminación del pase automático".

 

 

César Camacho, coordinador de los diputados del PRI: "Estamos de acuerdo con que la iniciativa en comento se concentre en la Comisión de Puntos Constitucionales para que se discuta".

 

Insert no identificado: "Estamos aquí para resolver problemas, no para incendiar tribunas".

 

Insert no identificado: "Que nos parecería incluso una negligencia legislativa de sólo tratar de reducir el debate a una cuestión del pase automático".

 

Insert no identificado: "Eliminar el llamado pase automático no es suficiente para construir la Fiscalía General autónoma, eficaz e independiente que el país necesita".

 

Luis Cárdenas (LC), conductor: La semana pasada se vivió una semana inédita, dicen muchos, en la historia del Congreso mexicano: por pues prácticamente una semana, por más de siete días se suspendió la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

 

Cosa importante porque venía el presupuesto a punto de ser entregado y había ahí una negociación que se fue haciendo más dura, más dura y más dura en torno al tema del fiscal general de la nación.

 

Y es que este fiscal, de acuerdo a una ley que se votó desde el 2013 con estas reformas, una ley muy compleja, que incluía muchas cosas, incluía también la figura del pase automático; es decir, aquel que fuera procurador general de la República pasaría, en cuanto se aprobara la Ley General de la Fiscalía de la nación, pasaría de manera automática a convertirse en uno de los hombres o mujeres más poderosos de este país, duraría nueve años en el cargo.

 

De pronto el tema saltó y saltó también previo al 2018. Hoy aquí, en esta mesa, le quiero agradecer a los coordinadores de este frente, el Frente Amplio, el Frente Ciudadano, el frente que al final terminó por negociar la iniciativa del pase automático, de que esto se retirara del Senado y pues se volviera a negociar.

 

Hoy aquí Marko Cortés, coordinador del PAN. ¿Cómo estás, Marko? Buenos días.

 

Marko Cortés (MC), coordinador del PAN en Cámara de Diputados: Muy buenos días, Luis, qué gusto saludarte a ti y a todos los amigos que nos escuchan. Igual saludando a Clemente y a Francisco.

 

LC: Gracias, gracias, Marko Cortés.

 

También está con nosotros Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD, ¿cómo estás?

 

Francisco Martínez Neri (FMN), coordinador del PRD en Cámara de Diputados: Hola, qué tal, para servirte. Muy bien y contento además.

 

LC: Muchísimas gracias.

 

Y también nos acompaña Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, ¿cómo estás?

 

Clemente Castañeda (CC), coordinador de Movimiento Ciudadano en Cámara de Diputados: Luis, muy buenos días, buenos días al auditorio y saludo a mis compañeros con mucho afecto.

 

LC: ¿Por qué se juntaron, oigan? O sea, uno diría, ver al PRD, Movimiento Ciudadano, el PAN juntos en torno a un tema, por el fiscal general de la nación; pero, la neta, de fondo, ¿no es más bien un asunto electoral?

 

¿Quién quiere empezar? Clemente te estás riendo.

 

CC: No, es que la pregunta es frecuente porque por lo general siempre que hay coincidencias políticas dicen "oigan, es que las coincidencias son imposibles, seguramente hay otro fin que no alcanzamos a ver detrás de ello" y, sin negar que a la mejor el Frente Ciudadano por México pueda tener una ruta electoral posterior, también es cierto que entre nosotros y entre algunos otros colegas de la Cámara de Diputados hemos encontrado ciertas coincidencias afortunadamente.

 

¿Por qué? Porque creo que los que estamos aquí entendemos la política como la posibilidad sí de tener diferencias, pero también de subrayar coincidencias.

 

Y el caso que nos ocupó, éste que tú acabas de mencionar, el caso del fiscal, pues creo que es una lucha que bien vale la pena dar, en donde no es difícil tener coincidencias cuando está de por medio el futuro de una de las instituciones más importantes del país.

 

Así es que digamos que se impuso la política, la política nos acercó, identificamos dónde estaban nuestras coincidencias, las explotamos en el buen sentido del término y decidimos dar una batalla conjunta, que hoy afortunadamente tiene resultados no sólo para el Frente, sino para muchos mexicanos que aspiran a cambiar al país.

 

LC: Una de las críticas más agudas, Marko, Francisco, Clemente, fue el hecho de cuestionarlos y decir "ustedes votaron por el pase automático, ustedes lo hicieron en 2013", si lo hizo Anaya, si no lo hizo Anaya, si estaban ahí, que si era muy complejo.

 

La obligación de los legisladores es leer las letras chiquitas, ¿qué dicen después de esto? O sea, ya se quitó el tema del pase automático, pero fue algo que ustedes mismos votaron, Marko.

 

MC: Yo lo que te diría es que escuchamos a la sociedad. Hace más de un año la sociedad levantó la voz y dijo "hay un error, ahí hay trampa, quieren poner al actual procurador por nueve años de fiscal general y en aquel contexto todavía no estaba el socavón, todavía no estaba la quiebra de Pemex, todavía no estaba la licitación amañada del tren Querétaro-México.

 

LC: O sea, 2013.

 

MC: Todavía no estaba la Casa Blanca, era una coyuntura absolutamente distinta.

 

Ahorita simple y sencillamente, en esta coyuntura, donde la característica principal del actual gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido la corrupción de todos sus cercanos, esto simplemente es inaceptable.

 

Por ello es que la sociedad levantó la mano y dijo "esto no puede ser" y nosotros tomamos esa causa desde entonces y dijimos "es necesario que se corrija".

 

El propio Presidente de la República en noviembre del 2016 reconoció que era necesario, pero había un doble lenguaje. El PRI de la Presidencia de la República manda una iniciativa para corregir, pero el PRI de la Cámara de Senadores, de la Comisión de Puntos Constitucionales, que encabeza el PRI, la meten a la congeladora y deciden no dictaminarla y el PRI en su reunión plenaria de Senadores hablan con claridad de que van a ir por el pase automático y que van a ir con Raúl Cervantes para que él fuera fiscal.

 

Esto prendió todos los focos de alerta y provocó que este naciente Frente Ciudadano por México se fortaleciera con una causa ciudadana, con una exigencia de combatir la corrupción y la impunidad y que ya se ha anotado dos triunfos muy concretos.

 

Hemos venido reteniendo, hemos venido haciendo la resistencia legislativa más importante en la historia moderna de México, en donde logramos doblegar a quien tiene mayoría en el Congreso, pero entendieron que la oposición unida con una causa fuerte también puede legislar y también puede hacer gobierno desde la oposición.

 

Eso es lo que hicimos y por eso es que estamos aquí. Estamos aquí sumando por una causa por México, por una causa que nos exigen millones de mexicanos y esto, sin duda, puede llevarnos en un momento posterior a una alianza electoral.

 

Pero, Luis, hoy más tarde estaremos en Cámara de Diputados igualmente Clemente de Movimiento Ciudadano, Francisco Martínez Neri del PRD, tu servidor del PAN, acompañado de nuestros respectivos presidentes nacionales de nuestro partido, presentando una agenda legislativa común para este periodo de sesiones.

 

LC: O sea, van en bloque.

 

MC: Vamos en bloque.

 

LC: Van a estar en bloque.

 

MC: Estamos dialogando, estamos construyendo y estamos viendo qué sí nos...

 

LC: Vamos a ese tema en un momento más, si me permites, Marko; pero primero me gustaría agotaron un tanto este asunto del fiscal general de la Nación.

 

Francisco Martínez Neri, te pregunto, coordinador de los diputados, Cámara baja, en el PRD; Francisco, o sea, nos lo cuentas, Marko, lo cuentas, Clemente, ¿era así? O sea, ¿iba a ser Raúl Cervantes, venía una cuestión de que "sea el pase automático" y por eso el PRD dice "órale, vamos"?

 

FMN: Mira, yo creo que en un régimen que se ha caracterizado por su corrupción, como el régimen priista que estamos padeciendo todavía; ellos habían de jugar un papel importante en cuanto al decidir qué hacer: "o cubrirnos las espaldas con alguien a modo", ¿verdad? "O permitir que haya un cambio importante, en donde una persona con todas las características de propiedad, profesionalismo, etcétera, venga a revisar nuestras cuentas".

 

Yo creo que ellos lo pensaron con mucho cuidado y dijeron "bueno, más vale quedar mal a que nosotros más adelante tengamos problemas con la justicia". Yo eso creo, estoy convencido de ello porque un régimen que se ha caracterizado por sus constantes actos de corrupción no puede permitir de ninguna manera que venga un fiscal independiente a revisar sus cuentas.

 

Entonces me parece que fue muy bien calculado por ellos y desde luego que esta lucha que hemos librado les quita la sábana de encima, los descubre y desde luego una oportunidad muy grande de que podamos inaugurar en el país un fiscal, la llegada de un fiscal que pueda, efectivamente, jugar un papel fundamental para el país.

 

LC: Decías, Marko Cortés, hace un momento, lo decías también, Clemente, "estamos en una iniciativa, en una forma de resistencia en el Congreso que no se había dado", una manera de protesta, por decirlo de alguna manera, ¿no? Pero el PRD estaba acostumbrado, Francisco, a tomar la tribuna.

 

FMN: Sí, por supuesto.

 

LC: Y el PAN estuvo criticándolo durante mucho tiempo cuando lo hacía, particularmente cuando el PAN era gobierno, cuando el PRD seguía siendo oposición.

 

¿No fue esto una especie de toma de tribuna más institucional, sin las banderas, sin tanta alharaca; qué opinas, Clemente?

 

CC: Yo... Digamos que lo que sucedió en las últimas semanas fue que usamos, con absoluta legitimidad, los instrumentos que te da de la ley para tratar de fijar una posición; es decir, no hubo ninguna violación legal normativa, ningún acto de escándalo, ningún otro tipo de protesta, más que los recursos que te dan los propios... El reglamento y la propia ley que rige la vida interna de la Cámara de Diputados.

 

Y creo... Y tan es así que incluso desde el propio PRI hubo señalamientos en el sentido de que lo que hacíamos no era incorrecto, que al contrario, en la vida parlamentaria se vale utilizar esos instrumentos, que, repito, son legales y son legítimos.

 

LC: ¿Era filibustero el asunto?

 

MC: No, era una convicción.

 

LC: ¿Pero era una estrategia?

 

MC: Nosotros lo que vimos ahí, que era la última cuña posible para lograr el compromiso del Gobierno de decir "no al pase automático del fiscal"; era la última. Lo que nosotros dijimos es "hagamos resistencia legislativa, evitemos que se instale la nueva Mesa Directiva mientras aceptan que la iniciativa del Presidente, con las mejoras ahora ciudadanas, sea procesada" y esa estrategia funcionó.

 

LC: Uno no quiere amarrar navajas necesariamente, pero déjame preguntarte, Francisco Martínez Neri, ¿no era de repente contradictorio eso? O sea, ustedes sí habían tomado tribunas, ustedes sí habían hecho muchas cosas y el PAN los había criticado en varias ocasiones...

 

FMN: Hay caminos, hay caminos institucionales que tiene uno que transitar. Cuando se toma una tribuna muchas veces es por la desesperación y también por el número de personas que debaten, que discuten y que a veces están en alguna situación de inferioridad.

 

LC: O sea, porque les ganan en número.

 

FMN: Claro. Hoy creo que la posibilidad de detener el nombramiento de la Mesa Directiva era clarísimo, era clarísimo. ¿Entonces para qué utilizar otro mecanismo? Creo que este mecanismo fue muy bien visto por la sociedad, cumplió su objetivo y hoy estamos ante otro escenario.

 

LC: Tengo que hacer una pausa, ¿les parece? Regresamos en un momento y ahora sí platicamos, nos dices, Marko Cortés, nos dices, Clemente Castañeda, nos dices, Francisco Martínez Neri, van juntos en este periodo, ¿ya se pusieron de acuerdo en tantas cosas, es la previa hacia el 2018?

 

Platicamos, platicamos al regreso, si les parece. Opiniones muy importantes, Luis Cárdenas MX, Twitter, Facebook, tenemos un Whats, está abierto a todo el auditorio, 55 71 13 13 37.

 

Seguimos con más, regresamos para platicar de esta alianza, que hay quien dice "es agua y aceite, es antinatura". Seguimos.

 

(Pausa)

 

LC: Seguimos platicando en torno a este Frente Ciudadano por México. Nos dicen aquí, en este espacio, van juntos, van en bloque, ¿cuántos suman, cuántos diputados suman en la Cámara baja entre Movimiento Ciudadano, PAN, PRD; cuántos son?

 

FMN: Sumamos ciento...

 

MC: Ciento nueve Acción Nacional.

 

FMN: Más 48 de nosotros, 52 nosotros y 21 de Movimiento Ciudadano.

 

LC: Y bueno, todavía no se alcanza una mayoría absoluta, ¿o sí?

 

MC: No, pero sí somos más de una tercera parte y que en esta tercera parte ya es donde podemos ser parte decisiva en definiciones importantes, como la que viene del auditor superior de la nación, en donde se ocupan dos terceras partes para la aprobación.

 

Entonces en las decisiones más importantes, como una reforma constitucional, somos determinantes.

 

 

LC: A ver, tengo que hacer una brevísima pausa, perdón.

 

(Pausa)

 

LC: Después de este breve paréntesis continuamos con esta mesa, estamos platicando aquí con Marko Cortés, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, con Francisco Martínez Neri del PRD y con Clemente Castañeda, coordinador también de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

 

Déjenme preguntarles algo. OK, van en un Frente Ciudadano por México para este periodo ordinario, ¿pero a poco ya se pusieron de acuerdo en tantas cosas? Yo te preguntaría, Francisco Martínez Neri...

 

CC: Sí, cómo no.

 

LC: Clemente Castañeda, ¿aborto?

 

CC: Sí, mira, yo creo que hay en la vida política necesidades superiores y en eso hemos coincidido. ¿Qué es lo que puede unirnos, qué es lo que puede llevarnos a enarbolar una sola bandera? Y en ese sentido pues hemos venido ya construyendo una agenda legislativa, hay temas fundamentales para el país, hay temas que nos unen, como por ejemplo el asunto de la desaparición forzada.

 

Es un tema que no puede desunirnos, es algo fundamental para el país; el asunto de la violencia política de género en contra de las mujeres, es un tema que nosotros tenemos que defender; el asunto del fuero, para citar solamente tres temas; es decir, no puede desunirnos.

 

LC: Pero déjenme preguntarles otros que también están en la palestra y son necesarios, el asunto de la Ley de Seguridad Interior, por ejemplo.

 

MC: Estamos unidos, por poner un ejemplo, en la Ley de Mando Mixto, que busca la coordinación de las policías federales, estatales, municipales, con un criterio subsidiario, que no intervenga la policía mayor cuando puede y debe hacerlo la policía menor. En eso tenemos coincidencias y, de hecho, es parte de lo que presentaremos más tarde.

 

En otros temas...

 

LC: ¿Hoy lo van a presentar?

 

MC: Hoy lo vamos a presentar los coordinadores parlamentarios junto con nuestros presidentes nacionales y junto con los senadores de nuestros respectivos partidos.

 

Esas son las coincidencias; puede haber divergencias, pero lo que hoy presentaremos es en aquello en lo que estas tres fuerzas políticas hemos coincidido y forman parte de este Frente Ciudadano por México, que ya ha dado resultados.

 

LC: A ver, hay unas cosas en donde no se van a poner de acuerdo, son principios ilógicos, dicen que es agua y aceite: el tema del aborto, de marihuana, matrimonio gay, ¿qué dices, Clemente?

 

CC: Que hay cosas, efectivamente, en las que no hay coincidencias y eso también se puede decir abierta y públicamente, no tenemos por qué coincidir en todo. Lo que estamos intentando hacer es construir justamente la agenda de las coincidencias y en el caso de las diferencias cada quien seguirá la ruta que considere conveniente.

 

También hay respeto a la diferencia, lo que está tratando de hacer este frente es demostrar que sí se puede construir en la diferencia, que nuestras posiciones sobre los temas que tú mencionas y muchos otros pueden tener un tratamiento y deberán tener un tratamiento distinto, pero también los mexicanos están reclamando que haya soluciones a temas centrales de la vida pública del país y si en esos temas podemos coincidir, yo creo que le estaremos abonando mucho a cambiar la lógica de la vida parlamentaria también en México.

 

Te pongo un ejemplo, abonando un poco a lo que dicen aquí mis compañeros: la reversa al gasolinazo. Tenemos coincidencias en que hay manera de darle reversa al gasolinazo, sí, todos los aquí presentes hemos participado en distintas iniciativas para reducir vía IEPS a las gasolinas este atraco al país, ¿podemos empujar una reforma que atienda ese tema en particular?, Sí, sin lugar a dudas.

 

LC: ¿Ya; o sea, para ya, ahorita, lo van a presentar esto también?

 

MC: Por supuesto, es parte de nuestra agenda, ha sido parte de...

 

LC: ¿Van a presentar hoy, o sea, una...? Porque me decías hace rato lo de Ley de Mando Mixto, pero, a ver, les pregunto, ¿hoy van a presentar también como frente la reversa al gasolinazo, reducir el impuesto, el IEPS, por ejemplo?

 

MC: Lo hemos presentado y vamos a ser consistentes y hoy mismo refrendaremos esa intención.

 

LC: Es que ya no es lo... O sea, ya no son varias iniciativas por ahí regadas, o sea, van en un solo frente, hay posibilidades de que esto camine.

 

CC: A ver, la agenda que se presentará el día de hoy es una agenda consistente; no son ocurrencias, digamos, hay iniciativas trabajadas, hay avance legislativo y hay propuestas muy concretas en distintos temas.

 

Si nosotros logramos empujar con mucha determinación esa agenda y convencer además a las otras fuerzas políticas de que son necesarias para el país ya habremos ganado muchísimo.

 

LC: Déjame preguntarte algo, Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, una de las grandes rupturas que se dieron en los últimos años se dieron con la reforma energética, justamente ahora que hablabas del gasolinazo, una postura muy clara del Partido Acción Nacional, una postura muy clara del Partido de la Revolución Democrática, una postura clara de Movimiento Ciudadano, ¿ya cambió?

 

O sea, porque aquí hay un tema ideológico fundamental, petróleo para privados, petróleo del pueblo.

 

FMN: No ha cambiado; o sea, nosotros seguimos pensando en la necesidad de que el asunto del petróleo se maneje en otras circunstancias, entonces no arriamos banderas, lo que estamos haciendo es coincidir en aquello en lo que cada uno ha venido planteando y que nos acerca.

 

Las luchas que nosotros hemos mantenido durante muchos años no son renunciables, lo que estamos haciendo es un análisis de la gran necesidad de coincidir en aquellos puntos que requiere en cuanto a solución al país y eso nos ha unificado; o sea, en su momento estaremos discutiendo otros temas y a lo mejor podemos tener acercamientos, ¿por qué no? Pero por lo pronto en aquello que coincidimos estamos unidos y lo vamos a concretar.

 

LC: Nos preguntan en redes sociales que cuánto va a durar el amor, ¿les parece si platicamos del tema al regreso de una pausa?

 

MC: Por supuesto que sí.

 

LC: Gracias. Estamos platicando con Marko Cortés, coordinador del PAN, Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD, y también Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara Baja.

 

(Pausa)

 

LC: Esta mesa en torno a pues las alianzas, el Frente Ciudadano por México. Cuestionan que es antinatura, cuestionan que es agua y aceite y cuestionan también hasta dónde puede llegar a durar este amor, esta cercanía. ¿Qué es lo que podría romper el Frente? No sé quien quiera...

 

MC: A ver, Luis, lo que yo creo es que mientras haya diálogo, aún con las visiones distintas que pueda tener Movimiento Ciudadano, PRD, Acción Nacional, mientras tengamos diálogo vamos a tener una construcción en el mismo sentido porque lo principal nos une, que es transformar a México, que es combatir la pobreza, que es combatir la corrupción, que es generar crecimiento en México; nos une la causa y hemos logrado ponernos de acuerdo en temas fundamentales.

 

Por ello es que, mientras tengamos la capacidad de dialogar, nosotros vamos a seguir con un Frente Ciudadano por México unido, fuerte y dando resultados. Apenas se estaba registrando el Frente Ciudadano por Ricardo Anaya, por Alejandra Barrales y por Dante Delgado y nosotros, en Cámara de Diputados, ya estábamos dando resultados.

 

Por ello es que sí vale la pena, hay mucha expectativa, hoy todo México habla del frente y la gente quiere que nos pongamos de acuerdo, quiere que dejemos de pelear y que construyamos; pues eso es lo que estamos haciendo y vamos a dialogar todo lo que sea necesario, no obligados a coincidir en todo, por supuesto que no, pero sí en lo fundamental.

 

LC: ¿Esto se repite en el Senado; hay frente también en el Senado?

 

FMN: Sí, efectivamente, efectivamente. Por cierto, el día de hoy, muy a propósito de lo que comenta Marko, en el sentido de que más tarde estarán los presidentes de partidos en la Cámara de Diputados; nosotros, como fracciones parlamentarias de esos partidos, estarán también los senadores. Estamos en la misma tesitura.

 

LC: Ah, van a estar los senadores también.

 

FMN: Van a estar los senadores.

 

LC: A ver, recapitulando, la agenda que se va a presentar el día de hoy: son varios temas, está el tema del Mando Mixto, obviamente está el tema del debate de pase automático, que por ahí escuchaba, tienen algunas reservas, ¿no? Sobre lo que se presentó por el PRI.

 

MC: Bueno, de hecho, ya el día de ayer, cuando salimos juntos nuevamente a anunciar que no estaríamos de acuerdo en su totalidad y que pondríamos una reserva en el segundo párrafo de la iniciativa, es que entonces el PRI con sus aliados reconsideran nuestra posición y además con la fortaleza del colectivo de 300 organizaciones que quieren un fiscal que sí sirva y entonces ahora sí se decidió mandar la iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales para escuchar a la sociedad y dictaminar a la brevedad, una semana, 15 días; ése es el propósito...

 

LC: Pero lo que dicen ustedes que no están de acuerdo este...

 

MC: Es que siga viva la posibilidad de que Raúl Cervantes pueda convertirse en el primer fiscal general de la República.

 

LC. ¿Cómo sigue viva esa posibilidad, Clemente?

 

CC: Es que la...

 

LC: Perdón, Francisco, adelante.

 

CC: Es que la manera como estaba redactado el transitorio constitucional le daba la posibilidad de que el actual procurador se inscribiera en el proceso de la fiscalía y nosotros lo que decíamos... Es decir, una vez eliminado el pase automático seguía abierta esa posibilidad y lo que decíamos el día de ayer es "pues parece un pase semiautomático" porque si el PRI y sus aliados intentan imponer a Raúl Cervantes, pues quedaría esa posibilidad jurídicamente abierta.

 

LC: O sea, ¿es un veto a Raúl Cervantes, Francisco Martínez Neri?

 

FMN: Sí, consideramos que es importante hacerlo, pero también respetando y no conculcando sus derechos porque no se trata de eliminar per sé la posibilidad de que Raúl Cervantes pueda ser fiscal, pero no en este momento.

 

Consideramos que la disposición puede contener una parte relativa al hecho de que pueda participar en lo sucesivo, pero no en este relevo.

 

LC: ¿Pero a poco van a ponerlo así en la ley, "Raúl Cervantes no puede ser..."?

 

FMN: No, no, no, claro. No, no, se dirá "y no podrá...". Por supuesto que no, por supuesto que no. La redacción será muy clara en el sentido de que el actual, quien fuera, porque inclusive pudiera cambiar, el procurador general de la República en funciones no podrá participar en la primera, en el caso del nombramiento del primer fiscal.

 

MC: A ver, Luis, el objetivo es tener...

 

LC: Totalmente al revés de cómo estaba.

 

FMN: Así es.

 

MC: Un fiscal que sí sirva y partamos de si la Procuraduría General de la República ha funcionado y ha estado a la altura de la expectativa. Los gobernadores que están acusados de corrupción o se entregaron solos o fueron detenidos en el extranjero.

 

¿Cuál es el saldo positivo que pueda dar Raúl Cervantes a la nación en el combate a la corrupción y a la impunidad; cuál es la profesionalización de los ministerios públicos en este nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatoria? Donde se señala que el problema está en los Ministerios Públicos y no en el Poder Judicial en la implementación del mismo.

 

LC: Una duda.

 

MC: Hay grandes deficiencias.

 

LC: A ver, no terminó Raúl Cervantes siendo... Por utilizar una frase bastante desafortunada en el sexenio de Calderón, por cierto, siendo un daño colateral. O sea, a ver, hablamos de un tipo que tiene ciertas credenciales... Yo no le estoy echando porras a nadie, pero tiene ciertas credenciales; los habrán detenido en el extranjero, pero los detuvieron, están procesados, algunos ya aquí, en nuestro país, el caso de Javier Duarte, el tema de la extradición de "El Chapo" Guzmán.

 

Varias cosas que, de hecho, no se habían hecho ni con Murillo Karam ni mucho menos con Arely Gómez, al final se hicieron con Cervantes. No le estoy echando porras a nadie, lo único es: ¿no fue un daño colateral?

 

Porque además pues no son muy dados a hablar en la Procuraduría General de la República, no son muy dados a entrarle al tema del debate, se han mantenido más bien callados, ¿no terminó siendo esto un daño colateral para fines de unión electoral al final?

 

CC: Yo creo que lo que se abre justo en este proceso, más allá de los daños colaterales, es la posibilidad de diseñar una fiscalía que dependa mucho menos de la parte o de la pericia personal...

 

LC: De una persona.

 

 

CC: Exacto y se concentre más en darle facultades institucionales a la fiscalía. Por eso lo que sucedió el día de ayer en la Cámara no es un asunto menor. Digamos, empezamos a discutir el tema de la fiscalía pensando en evitar el pase automático y hoy vamos en un momento en el que vamos a poder discutir el tema de la fiscalía en su conjunto, es decir, todo el diseño institucional, que va desde la elección del fiscal hasta las distintas atribuciones y contrapesos internos que puede tener.

 

Es una ganancia para los mexicanos y para muchas organizaciones de la sociedad civil que con absoluta seriedad han planteado cómo tener y cómo diseñar una fiscalía que efectivamente sirva.

 

Yo creo que es una oportunidad que no podemos desaprovechar...

 

LC: Sí.

 

CC: Y que estamos obligados además a procesarla de manera rápida y transparente.

 

Cambia un poco la lógica parlamentaria a partir de este compás, a partir de esta apertura que se da después de lo que sucedió el día de ayer.

 

No es un asunto menor que la Cámara de Diputados en su conjunto haya rectificado en un buen momento y haya abierto la posibilidad a que en la Comisión de Puntos Constitucionales podamos dar una discusión mucho más amplia.

 

LC: Ahora, insisto en el tema: Raúl Cervantes, de acuerdo a lo que están proponiendo, al final va a ser una discusión, entiendo, con foros, con ciudadanos, ya se está abriendo el tema de discusión, pero si renuncia, la ley, me explicabas, nos decías, Francisco Martínez Neri...

 

 

FMN: Sí.

 

LC: O sea, lo que se propone es que el actual procurador no pueda ser fiscal, que, insisto, es totalmente al revés de cómo venía la ley que se había votado en el momento: que el procurador sea automáticamente fiscal general; ahora no, ahora más bien lo que proponen ustedes es que el procurador no pueda ser fiscal. Pero si renuncia puede ser fiscal, ¿no?

 

¿O tampoco?

 

MC: No, bueno, nosotros tenemos una intención muy clara de que tengamos un fiscal general que sí funcione, que sí sirva...

 

LC: Me queda claro que ustedes dicen "no sirve".

 

MC: Y por ello es que tenemos que garantizar que el actual procurador, aun renunciando, no pueda ser propuesto para ser el primer fiscal general de la nación; si no sería una burla a los mexicanos, sería "darnos atole con el dedo" y es por eso que el día de ayer tomamos estas previsiones ante el intento de que en el Senado, que es quien finalmente puede nombrar, pudieran trabajar políticamente para lograr las dos terceras partes necesarias.

 

Por ello es que queremos resolver el problema completo, de fondo y que no vaya a haber, como diría Francisco Martínez Neri, gato encerrado.

 

LC: ¿Tienen, en el Senado podrían aventarles madruguete, así de plano?

 

MC: Bueno, podrían intentar tener, no sería la primera vez.

 

FMN: Sí, pero realmente las cosas...

 

LC: No, pero sería un suicidio, ¿no?

 

FMN: Han avanzado tanto las cosas, que...

 

LC: Sí.

 

FMN: Efectivamente, sería un suicidio que alguien quisiera tomar una decisión de esa naturaleza, quedaría mal, muy mal ante la nación y creo que las cosas se han encaminado de tal manera que hoy podemos ya ver con mucha claridad que las cosas van a cambiar y que tendremos una posibilidad de tener un fiscal que, efectivamente, le sirva a la gente.

 

LC: Vamos a recapitular para finalizar. Hoy presentan entonces esta agenda, es una agenda conjunta. ¿Los temas y cuáles creen que puedan salir? Porque todo mundo estamos apostando a que los diputados y senadores, lejos de sacar el presupuesto, no van a sacar absolutamente nada más porque es año electoral, porque se van a estar peleando, porque está el tema de Coahuila todavía ahí pendiente.

 

En fin, que, parece, no iban a llegar a ningún acuerdo, pero pues yo les pregunto, ¿van a llegar a algún acuerdo? Bueno, ya llegaron a un acuerdo, ¿pero cuáles son los temas fundamentales y cuáles pueden salir en este periodo?

 

MC: Yo te diría que hay dos grandes decisiones que tomaremos en la Cámara de Diputados, más allá de la agenda que hoy presentamos con nuestros dirigentes nacionales; es el Paquete Económico...

 

LC: Bueno, pero eso es a fuerza.

 

MC: Donde lamentablemente el PRI con sus aliados tiene mayoría. Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para que se corrija y ponerle un alto al alto IEPS en las gasolinas, vamos a hacer un esfuerzo, pero no tenemos la mayoría. Ahí este bloque opositor, este Frente Ciudadano por México no le alcanzan los votos.

 

Y lo mismo ocurre en el Presupuesto de Egresos. Vamos a buscar que sea el mejor Presupuesto de Egresos posible, lo más austero, buscando direccionar el recurso en los sectores más necesarios, atendiendo la pobreza, el campo, salud, educación y también que haya recortes en el gasto corriente y no en la inversión pública.

 

Pero el otro gran tema, en donde sí seremos determinantes completamente es en el nombramiento del auditor superior de la nación porque ésa es una decisión por mayoría calificada y ahí este Frente Ciudadano tiene mucho que ver y así como hemos sido exigentes en el nombramiento de quien será el fiscal general, otro eslabón del Sistema Nacional Anticorrupción es el auditor y estoy seguro que trabajaremos juntos en ello, también como en el nombramiento de los contralores de diferentes dependencias que tendremos que nombrar en breve.

 

Entonces es una agenda global, es una agenda de varios puntos, pero aquí tendremos que ver en cuáles vamos a ser absolutamente determinantes y son aquellos donde las votaciones son por mayoría calificada y cuáles son en los que vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo de convencerlos porque ellos tienen una mayoría simple, en la cual pues nuestro frente pues no alcanzaría.

 

LC: Gracias, Marko Cortés, coordinador de los diputados en el Partido Acción Nacional.

 

Les pregunto, Francisco Martínez Neri, Clemente Castañeda, además de esto, el alto IEPS, o sea, bajar el tema ahí, en el Paquete Económico, que será una discusión interesante, el tema del gasolinazo, reversa al gasolinazo, se vende más como reversa al gasolinazo, pero además de este, ¿en qué otros puntos creen poder llegar a acuerdos, Francisco?

 

FMN: Hay otros temas; por ejemplo, la Ley de Obras y Servicios Públicos, ése es un tema fundamental. Gran parte de la corrupción que se ha generado en el país precisamente porque no hay una legislación adecuada sobre el particular. Es un tema en el que coincidimos.

 

Hablaba acerca de la violencia política de género, es un tema que no podemos dejar de considerarlo como parte de nuestra unidad, el asunto del fuero de... Digamos, ésos son los temas más cercanos que seguro que vamos a poder impulsar.

 

Yo esperaría, desde luego, también que las demás fracciones parlamentarias estén en esta tesitura y que, bueno, el que se oponga a esto pues obviamente tendrá que pagar los costos.

 

LC: Sí, se lleva el costo político.

 

 

FMN: Claro, esto también es una oportunidad muy grande para evidenciar a aquellos que no quieren estos cambios. Entonces vamos a empujar y a lo mejor algunas cosas no salen, pero sí las vamos a poner en tela de discusión, vamos a poner y en tela de juicio a quienes no quieran participar de ello.

 

LC: Y van en conjunto y...

 

FMN: Y vamos en conjunto, por supuesto.

 

LC: ¿No termina esto también haciendo un tanto un sistema que se antojaría de pronto con menos partidos políticos? O sea, con posturas ya muy firmes en un bloque.

 

No sería bipartidista pues, pero sí pareciera ser que las posturas se reducen. O sea, ya no es "a ver qué dice Movimiento, a ver qué dice el PRD, a ver qué dice el PAN"; ahora es "este bloque opositor contra el PRI, contra Morena"; pareciera ser que se reduce el escenario.

 

¿Qué opinas, Clemente?

 

CC: Quizá ayuda a simplificar un poco la discusión frente a temas muy complejos.

 

LC: Sí.

 

 

CC: Digamos, en cualquier tema va a haber muchos puntos de vista; si nosotros hacemos un esfuerzo inicial para ponernos de acuerdo e ir con una posición conjunta, creo que vamos a ayudar mucho a encontrar una solución porque la temática, cuando menos la que vamos a presentar el día de hoy, en un rato más, pues es una temática, es una agenda inicial, no significa que sean los únicos temas que nos tocará abordar y quizá posteriormente la agenda se pueda ir enriqueciendo.

 

Pero ahora hemos encontrado afortunadamente puntos de coincidencia en temas como anticorrupción, como seguridad, como mejora del salario y muchos otros, en los cuales, estoy seguro, vamos a dar resultados legislativos palpables, inmediatos, que eso es lo que están reclamando las mexicanas y los mexicanos y es un compromiso que vamos a establecer pues de cara a todo el mundo para darle mucha más consistencia y viabilidad a lo que se ha denominado el Frente Ciudadano por México.

 

LC: Gracias a Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. Gracias, Francisco Martínez Neri, gracias también, Marko Cortés.

 

 

MC: Gracias a ti, Luis.

 

LC: Bueno, estaremos atentos. ¿A qué hora presentan esta agenda?

 

MC: Diez, 10:30 de la mañana. Ahí lo haremos, en Cámara de Diputados, junto con los senadores y nuestros presidentes nacionales de partido.

 

LC: Pues ya de aquí, de aquí van a preparar la presentación prácticamente. Muchísimas gracias.

 

 

CC: Muchas gracias.

 

MC: Al contrario, gracias.

 

FMN: Gracias. Duración: 35’ 25” bmj/m