MonitorMVS1025
6:00  |  13 - 12 - 2018
Irá a comisiones reforma educativa de AMLO; cambios tocan autonomía universitaria

La Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, informará a la asamblea reunida en Pleno, sobre el envío formal de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo fin es derogar la Reforma Educativa.

 

El documento que llegó la tarde de este miércoles 12 de diciembre a San Lázaro, prevé cambios a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, con el fin central de abrogar la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

 

También establece que quedará suspendida la aplicación de cualquier forma de evaluación a los maestros así como cualquier efecto sobre la permanencia en el empleo que derive de evaluaciones realizadas con anterioridad, hasta que esté lista la nueva norma.

 

La reforma también toca la fracción del artículo tercero referente a la autonomía de universidades e instituciones de educación superior. El texto propuesto señala que la impartición de la educación se realizará con apego a los fines y criterios que se establecen en el párrafo primero del artículo tercero, para alcanzar el bienestar de la población así como cumplir los planes y programas a qué se refiere la fracción quinta del mismo.

 

La fracción quinta indica que el Ejecutivo determinará los programas y planes de estudio, e incentivará la investigación científica y tecnológica. Expone que la educación universal y obligatoria implica el derecho a la educación y responsabilidad de padres y tutores de que sus hijos concurran a la escuela; agrega que el Estado promoverá la inclusión de los jóvenes a la educación superior y establecerá políticas para evitar su deserción.

 

Añade que en leyes secundarias, se establecerá un Centro con autonomía técnica, que contribuya a la mejora continua de la educación, a través de estudios, mediciones e investigaciones especializadas; acreditará a las instituciones autorizadas para certificar el desempeño de instituciones, autoridades y actores de la educación.

 

Contempla la eliminación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que será sustituido por el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio. Prevé crear el Servicio de Carrera Profesional Magisterial; y establecer que cualquier efecto derivado de los procesos aplicados con motivo de las leyes abrogadas, que impliquen perjuicio a derechos laborales del magisterio, no se aplicarán en ninguna circunstancia. ys/m.