Núm.158. Educación Intercultural Bilingüe como principio para el Desarrollo

En México 68 pueblos de población indígena representan el 11% del total de la población, que requieren educación escolarizada y respeto a su diversidad cultural. Se implementan acciones gubernamentales para crear mecanismos para otorgar el derecho a la educación indígena.
La educación escolarizada y el respeto de la diversidad cultural son factores fundamentales para el desarrollo integral y del desarrollo humano de los pueblos indígenas. El gobierno federal articula ambos componentes e inicia como coadyuvante la Educación Intercultural Bilingüe. El Instituto Nacional de Evaluación para la Educación expone que continúa el rezago indígena en educación.