Carpeta informativa. 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el objetivo de reconocer, visualizar y valorar la contribución que las prácticas y costumbres originarias le hacen a la diversidad cultural y lingüística, no sólo de México sino a nivel mundial.
Esta propuesta de la ONU responde, en principio, a fortalecer la visualización de los pueblos originarios, y en segundo lugar a atender la señal de que el 40% de las siete mil lenguas indígenas que hay en todo el mundo está en peligro de desaparecer, esto pese al reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a expresarse en su lengua materna y considerarse como un componente importante para el desarrollo sostenible de la sociedad en general.[1]
[1] Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), “2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, comunicado 697. Disponible en: [https://inali.gob.mx/es/comunicados/697], consulta: 4 de marzo de 2019.