Carpeta informativa. Empleo formal e informal 2020 en México

La situación del empleo en México, de por sí adversa en la etapa previa al surgimiento de la pandemia del Covid-19, se vio aún más afectada durante el periodo de distanciamiento social y emergencia sanitaria; la pérdida de empleos que se estima alcanzó alrededor de un millón de personas en los meses de marzo, abril y mayo y comienza a mostrar signos de recuperación a partir de los meses de junio y julio.
El empleo en el país, marcado desde sus estructuras por la informalidad, la precariedad y la pobreza laboral resultantes de una desigual distribución de los beneficios obtenidos del esfuerzo productivo, crea una enorme desproporción entre los movimientos en el costo unitario de la mano de obra y los aumentos en la productividad laboral, cuyo desenlace se ve reflejado en una escala de salarios predominantemente bajos y un numeroso conglomerado de fuerza laboral situado en condición precaria.