En contexto. La transición de la Procuraduría General de la República (PGR) a la Fiscalía General de la República (FGR). Balance y resultados

En 2014 se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear la Fiscalía General de la República (FGR), autónoma del Poder Ejecutivo, la cual reemplaza a la Procuraduría General de la República (PGR), cuyo desempeño fue marcado por su poca independencia y resultados.[1]
En el presente documento se destacan las principales diferencias de la FGR con la PGR, los avances en materia de procuración de justicia, así como los retos y pendientes en la materia.
[1] Úrsula Indacochea y Maureen Meyer, La nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General en México. Avances y pendientes, Fundación para el Debido Proceso, WOLA, disponible en https://www.wola.org/wp-content/uploads/2019/03/FiscaliaSPN.pdf (consulta: 6 de agosto de 2020).