Nota N°. 6105 Afirma Pemex que adjudicó de manera directa a la empresa Seadragón de México la instalación de plataformas autoelevables, porque no había otros servicios disponibles

 

Palacio Legislativo 10-03-2014 (Notilegis).- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que adjudicó a la empresa Seadragón de México, S. de R.L de CV. la instalación de plataformas autoelevables, de manera directa, porque no existían en el mercado mundial este tipo de servicios disponibles en las fechas requeridas.

 

“Es decir, la demanda de este tipo de equipos es mayor que la oferta existente, situación que ha prevalecido desde 2011, y continuará al menos durante 2014 y será posiblemente a finales del 2015 que empiece a equilibrarse al condición en el mercado”, señaló el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

 

La Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó este lunes las respuestas que el titular de Pemex envió a San Lázaro sobre decenas de preguntas que le formularon por escrito, la semana pasada, las fracciones del PAN, PRD, MC y PT.

 

El grupo parlamentario del PAN realizó varias preguntas sobre la adjudicación de cinco plataformas de perforación en aguas profundas del Golfo de México a la empresa Seadragón de México, S. de R.L de CV. por un valor de mil 800 millones de dólares.

 

Seadrón de México es filiar de Seadrill, empresa de origen sueco.

 

Lozoya Austín señaló que previamente Pemex realizó 19 procesos de licitación pública, los cuales se declararon desiertos, por lo que se tuvo que acudir al mercado internacional para cumplir con los programas de trabajo y la producción de hidrocarburos.

 

Detalló que la paraestatal investiga de manera permanente el mercado para determinar qué equipos pueden estar disponibles y a qué empresas pertenecen. Lo anterior, verificando sus especificaciones y condiciones operativas con visitas de especialistas en el ramo.

 

Al ser cuestionado sobre por qué no se consideró a empresas mexicanas expertas en el rubro, el funcionario federal precisó que los equipos en el mercado nacional se encuentran todos contratados y no contaban con adicionales en las fechas requeridas por Pemex.

 

“En lo relativo al apoyo a empresas mexicanas, en Petróleos Mexicanos se cuenta desde 2009 con un área que promueve el contenido nacional y el impulso a proveedores. Ahora, la nueva Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento es la responsable del desarrollo de proveedores”, indicó.

 

Lozoya Austín mencionó que las plataformas arrendadas son “sólo cuatro de los 56 equipos autoelevables con los que se contarán en 2014”, los cuales forman parte de los contratos con 14 empresas.

 

Detalló que los contratos referidos cuentan con cláusulas que prevén medidas y acciones que puede exigir Pemex-Exploración y Producción ante un posible incumplimiento del contratista.

 

“Tales como, Garantías, Cláusula Anticorrupción, Recuperación de Adeudos, Terminación Anticipada, Recisión del Contrato, Responsabilidad de las Partes, Penas Convencionales, Mecanismos de prevención y resolución de controversias técnicas y administrativas y Arbitraje”, detalló por escrito.

 

Al ser cuestionado sobre si dicha asignación se relaciona con la salida de Carlos Morales Gil, al frente de la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP), el funcionario descartó la posibilidad.

 

Afirmó que “la renuncia del ingeniero Carlos Morales Gil se debió a cuestiones personales, principalmente relacionadas a que el entonces Director General de Pemex Exploración y Producción optó por la jubilación a la que ya tenía derecho”.

 

Asimismo, subrayó que los procedimientos de contratación que se tramitan en Pemex se privilegia la transparencia y máxima difusión y, al someterse a diversas instancias de autorización, “las decisiones son institucionales, asegurando las mejores condiciones para el Estado”.

 

YRE/JGM