Nota N°. 7655 Sesión para abordar leyes secundarias en materia energética puede ser la más larga de la historia del Congreso de la Unión, afirma Beltrones Rivera

 

Palacio Legislativo, 01-08-2014 (Notilegis).- La sesión de la Cámara de Diputados que inició el lunes pasado, con el periodo extraordinario para abordar las leyes secundarias en materia energética, puede ser la más larga en la historia del Congreso de la Unión, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI).

 

Está previsto que la sesión concluya mañana sábado con la aprobación del sexto y último dictamen de estas leyes reglamentarias, dijo el líder parlamentario en declaraciones a la radio.

 

“Seis días continuos de sesión, sin descanso mayor que los recesos, porque ha sido una sola sesión”, añadió.

 

Aseguró que en los primeros cuatro días (de lunes a jueves pasados) se acumularon 60 horas de debates, con 473 oradores y cerca de dos mil 500 reservas presentadas por diputados de todos los grupos parlamentarios, así como 30 mociones suspensivas, de legisladores de izquierda.

 

“Puede ser que con la acumulación de la sesión del día de hoy y parte del día de mañana, hagamos la más larga de la historia, lo cual habla de lo importante de la misma ley”, aseveró.

 

Beltrones Rivera señaló que “los debates --porque ha habido un gran debate-- se han extendido por muchas horas, en donde se han hecho modificaciones importantes a las minutas, pero también se han reiterado nuestras posiciones de querer avanzar para que en México pasen las cosas buenas”.

 

Recordó que a él también le toco la sesión que parecía haber sido la más larga, cuando se abordó la reforma política del 2008. “fue una sesión verdaderamente muy prolongada; pero ésta la ha superado”.

 

También dijo que el contexto y, sobre todo, el contenido de lo que hoy se está discutiendo hace la diferencia, porque “aquí estamos planteando la gran posibilidad de cambiar paradigmas”.

 

“Que el paradigma en el cual el petróleo sirve simplemente para recaudar y financiar el presupuesto pase a ser superado por un nuevo paradigma, en el cual el petróleo sirva para que tengamos energía de calidad, a buen precio, que nos haga competitivos. Y esto nos permita crecer y generar los empleos que necesitamos”, agregó.

 

JGM