Nota N°. 7973 Advierte Rodríguez Doval que comparecencias de secretarios, por informe de gobierno, “no serán un día de campo”

 

Palacio Legislativo, 05-09-2014 (Notilegis).- Las comparecencias de secretarios de Estado en San Lázaro, por la glosa del segundo informe de gobierno, “no serán un día de campo”, porque se exigirá que informen del estado que guarda el país, afirmó el diputado Fernando Rodríguez Doval (PAN).

 

El informe de la administración federal se trató de un resumen de lo que los legisladores trabajaron y concretaron en el Congreso de la Unión, señaló el también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales en un comunicado de prensa, en referencia a las reformas aprobadas por los legisladores.

 

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que los grupos parlamentarios han solicitado la comparecencia de una veintena de funcionarios públicos, en el marco de la glosa del segundo informe de gobierno de la actual administración federal, y que el próximo lunes se definirá su calendario.

 

“No queremos que la visita de los secretarios se limite a lo que vimos en el informe del Presidente de la República, en el que se reconocieron las 11 reformas que trabajamos los legisladores, una de ellas, por cierto, muy dañina para el bolsillo de los mexicanos, impulsada por el PRI y el PRD, la fiscal”, dijo Rodríguez Doval.

 

El diputado panista explicó que el tema de las grandes obras que vienen para el país, y que han sido una demanda añeja de la ciudadanía, tendrán su oportunidad de ser explicadas en el Congreso, en el marco de la discusión del presupuesto para 2015.

 

“Queremos que se entre al fondo de los temas; es necesario saber a detalle lo que se ha hecho y lo que no, en materia fiscal nos tienen que dar muchas explicaciones”, añadió.

 

El legislador panista puntualizó que en su partido continúa vigente su oposición a la “regresiva reforma fiscal”, la cual demuestra que lo único que ha hecho es alejar a “las familias de la línea mínima de bienestar y reducir al máximo las expectativas de crecimiento económico”.

 

YRE/JGM