Nota N°. 9220 Sostiene Aureoles Conejo que Congreso tiene insumos suficientes para discutir iniciativas sobre seguridad, procuración de justicia y desarrollo económico antes del 15 de diciembre

 

Palacio Legislativo, 02-12-2014 (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el Congreso de la Unión tiene los insumos suficientes para discutir y en su caso aprobar las iniciativas en materia de seguridad, procuración de justicia y desarrollo económico antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el periodo ordinario.

 

“Hay insumos y mucho trabajo sobre el tema, se requiere poner la voluntad por delante (…) hay que responder rápido, el Congreso tiene que actuar de inmediato en la parte que le toca”, dijo.

 

En declaraciones a la prensa, el diputado presidente precisó que ayer lunes, el Senado de la República recibió el paquete de iniciativas del Ejecutivo federal en materia de seguridad y procuración de justicia y está previsto que en las próximas horas lleguen a San Lázaro lo correspondiente al salario mínimo como unidad de medida.

 

Precisó que en cuanto lleguen las propuestas del gobierno federal serán remitidas de inmediato a comisiones para comenzar la discusión y destacó que el del salario mínimo es un tema donde “ya se ha avanzado mucho”, ya que existen diferentes propuestas de los grupos parlamentarios y diversos estudios de apoyo.

 

“Tenemos además un par de estudios muy bien hechos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) para abordar el tema”, recalcó.

 

Aureoles Conejo explicó que los temas que abordará el Senado, como cámara de origen, tienen que ver con las distribución de competencias, mando único policial y posibilidad de intervención a gobiernos municipales.

 

“De lo que conozco del tema, el mando único es necesario, no tendría mayor complicación la discusión, hay que hacerlo, no dio en el ámbito municipal y hay que buscar fortalecer a las policías estatales, (urge la) distribución de competencias, porque se echan la bolita, la federación dice que es del estado, el estado que los municipios no le ayudan y al revés”, apuntó.

 

El tema de la intervención de los ayuntamientos expresó que es delicado, que requiere mayor análisis, ya que se tiene que facultar al Senado para tener esa encomienda en caso de ser necesario.

 

“Sin descalificar, sin hacer juicios adelantados, revisaremos el contenido con todo cuidado y esperaremos lo que remita el Senado”, enfatizó.

 

El diputado presidente puntualizó que la ruta ideal es que en los próximos días, ambas cámaras trabajen de manera conjunta para avanzar de paralelamente y facilitar la discusión.

 

AMR/JGM