Nota N°. 1172 Plantea Zambrano Grijalva revisar minuta del Senado sobre aplazamiento del apagón analógico, para determinar si se aprueba o no la próxima semana

Palacio Legislativo, 02-12-2015 (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que hay que revisar la minuta del Senado sobre el aplazamiento de un año en el apagón analógico para televisoras públicas, sociales, comunitarias e indígenas, para determinar si se aprueba o no la próxima semana.

La Cámara alta avaló ayer el aplazamiento en los medios que no puedan realizar la transición a la televisión digital terrestre, que debe entrar en vigor el primero de enero del próximo año en todo el país, y turnó la minuta al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Zambrano Grijalva dijo que no compartía esa decisión y no conocía las motivaciones que llevaron a los senadores a aprobarla.

“Se habla de que es para proteger a los medios de difusión públicos que no tuvieron la capacidad de ponerse a tono con la modernización para estar ya listos para el cambio de lo analógico a lo digital”, agregó en declaraciones a la prensa.

“Primero, vamos a esperar, desde luego, a conocer el documento en detalle. Todavía no lo hemos estudiado, fue una decisión -por cierto- dividida en el Senado que no contó, por lo tanto, con el consenso”, sostuvo el diputado presidente.

Precisó que en lo personal tiene sus reservas, “porque debiéramos conocer a detalle las cifras, el por qué no se tomaron las medidas en su momento y quiénes pudieron haber sido los responsables” de que no se cumpliera con la fecha establecida.

“Se está pensando de nueva cuenta en modificar la ley para acomodarla a no sé qué tipo de intereses o qué irresponsabilidades se cometieron en el camino, para evitar que se cumpliera con un plazo que, constitucional y legalmente, está establecido”, aseveró Zambrano Grijalva.

Insistió en que se debe revisar la minuta, para determinar “en qué condiciones viene y, desde luego, esperar el dictamen (que emita la comisión correspondiente) en su momento, para ver si en el curso de la próxima semana, estaría en condiciones o no de aprobar la minuta”.

Refirió que ese documento tiene que ver con un asunto muy importante: "cómo asegurar que la señal televisiva llegue a todas las mujeres y hombres, y todas las familias de nuestro país”.

Rechazó calificar la decisión de los senadores. “Lo que digo es que, en lo personal, yo no comparto una decisión de ese tipo, lo he dicho y lo reitero aquí el día de hoy”, expresó.

JGM