Nota N°. 9756 Da Mesa Directiva primera lectura a dictamen de Comisión de Puntos Constitucionales en materia de disciplina financiera de estados y municipios

 

Palacio Legislativo, 03-02-2015 (Notilegis).- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio primera lectura al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios.

 

Con este trámite, el documento podría votarse a partir de la sesión del próximo jueves.

 

Las reformas tienen el propósito de establecer en la Carta Magna que “el Estado debe velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero”, a fin de coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo.

 

El documento proviene de una iniciativa presentada por legisladores del PRI, PAN. PRD PVEM, MC, PT y NA, en diciembre pasado y reforma los artículos 25, 73, 79, 108, 116 y 117 de la Constitución.

 

Incorpora entre otros aspectos el principio de estabilidad de las finanzas públicas y su consideración en el sistema de planeación democrática de desarrollo, al referir su observación en la elaboración de los planes nacionales, estatales y municipales de desarrollo.

 

Asimismo, plantea otorgar al Poder Legislativo federal, la facultad de expedir la ley general relativa a las normas de endeudamiento de los estados, los municipios y el Distrito Federal.

 

La legislación establece los límites y modalidades para afectar las participaciones en garantía, la inscripción de los empréstitos contratados en un registro público único de deuda pública, la creación de un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda pública y las sanciones aplicables a los servidores públicos que incumplan la normatividad.

 

Igualmente propone crear una Comisión Bicamaral, la cual estará encargada de conocer toda la información relativa a la contratación de empréstitos con garantía federal, por parte de los estados que tengan un endeudamiento elevado.

 

También tiende a fortalecer la previsión constitucional sobre actividades de fiscalización de la contratación y aplicación de recursos provenientes de financiamiento público en los ámbitos federal y de los estados y municipios.

 

YRE/JGM